ESCUDO DE BÉTERA

Escudo Bétera

   El escudo de Bétera adopta la forma del español, cuarteado en cruz. El cuadro superior izquierdo representa las barras de Aragón, que aluden a la conquista y fundación del Reino por el Rey Jaime I el Conquistador. El cuadro superior derecho es el emblema de los Boïl, primeros señores de Bétera. Muestra dos torres de planta sobre fondo rojo heráldico y dos toros de oro sobre azul: las torres son en memoria de las conquistas de D. Pedro de Aznares en el castillo de Buil o Boïl, en las montañas de Huesca; los toros recuerdan que los Boïl tomaron por divisa estos animales en la conquista de Teruel, en la cual los árabes utilizaron estos animales para intentar ganar los cristianos, pero no lo consiguieron. Hay otra opinión que dice que todos los apellidos que empiezan por Bo, como Boïl, llevarán siempre por divisa el toro.

   El cuadro inferior izquierdo, en la parte superior, se ven dos troncos de árbol al natural (rabasses) arrancados, que muestran las raíces y tres peras. Son los símbolos de los Rabassa de Perellós. También las peras corresponden con los apellidos Perellós, Perales, etc. Los troncos son de color natural sobre fondo de oro y las peras, situadas 1 y 2, son doradas y sobre fondo azul. En la parte inferior de este cuarto está el Castillo de Bétera, en colores reales. En el cuadro inferior de la derecha, hay tres conchas de peregrino en oro sobre fondo azul, tomadas del escudo de armas de los Dasí.

   En el espacio libre que dejan los dos cuadros inferiores, se encuentra una albahaca, planta típica de Bétera. Encima de los cuatro cuadros, la corona real aragonesa. Todo se encuentra superpuesto sobre la Cruz de Calatrava, la cual recuerda que el Rey Jaime I dio al Comendador de Alcañiz, de la Orden de Calatrava, los castillos y alquerías de Bétera y Bofilla.

*ATRÁS*