En este apartado, hablaremos en primer lugar de la gastronomía típica del municipio y os recomendaremos los restaurantes y lugares de ocio de los que pueden disfrutar.

Gastronomía riberenca

En cuanto a la gastronomía de Polinyà, tiene el arroz como elemento culinario primordial con todas sus variaciones.

Conserva dulces tradicionales y padece los cambios derivados de la sociedad actual, no obstante, estas delicias surgidas de la comarca de la Ribera, conserva como ninguna sus peculiaridades más exquisitas

La riqueza de la cocina local está en la variedad de platos alrededor del arroz como la paella o el arroz al horno entre otros. Habitualmente estos platos son cocinados según las temporadas de los productos agrícolas: habas, nabos…


Corona de almendra y merengue

“El puchero” (también conocido como olla) es plato habitual que ha perdido su valor de exclusividad para las fiestas y reuniones familiares como lo era tradicionalmente. No resultaba fácil tener recursos para cocinar un plato tan lleno de carnes y verduras variadas. Actualmente, se cocina cualquier día de la semana y ha perdido su simbolismo y lujo del que en alguna época fue su representación.

Otro de los platos típicos de la localidad es el llamado ”All i pebre” un guiso de anguilas y patatas cortadas con caldo. Actualmente estos peces han dejado de ser habituales en las acequias lo que supone que deben ser comprados y por lo consecuente su guiso es un tanto exclusivo. Ahora y cada vez más se cocina lo que se llama “All i pebre de corder” donde éste sustituye a la anguila.

Pero sobretodo destacamos el plato gastronomito de Polinyà : la “Fenollà”, un plato aromatizado con hinojo, una hierba que en invierno es utilizada con fines medicinales y que hace algun tiempo se cultivaba para utilizar su raíz fundamentalmente en ensaladas.
En la localidad se cocina con bacalao sofrito y picado previamente: antes de ser servido se deja caer un huevo por persona y se deja cocinar con el caldo de la “fenollada”.

Por otro lado, debemos destacar las delicias entorno al horno y la pasteleria.
El mundo del dulce y la reposteria nos muestra otra cara de la cocina de Polinyà. Esta parte sigue un poco ligada a las festividades y diferentes épocas del año como “els torrons de cacau” en Navidad o “els rotllets” de San Blas pasando por “els bunyols” para San José sin dejar el “arnadí” de la Semana Santa, cuya base es la calabaza o el boniato según gustos como también la “coca mora”, la “coca de nous i panses” y mucho más.

Pero ante todo lo que destacamos de la gastronomia pastelera de la localidad es la conocida “corona”, una maravilla culinara elaborada ya casi con exclusividad por los hornos cuyos ingredientes principales son la almendra y la clara del huevo a punto de nievo o merengue. Recomendamos que si visitan este municipio de la Ribera Baja lo prueben porque es un deleite poder degustar tan dulce sabor!

Por otro lado, aquí aconsejaremos dónde ir si quiere cenar fuera de casa y los locales para los que quieran seguir un poco más con la fiesta.

  • Bar Restaurante LA CASOTA

    Situado en la calle Sant Antoni y ocupando una de las casas más antiguas de Polinyà, este local ofrece variedad de suculentas pizzas, bocatas, platos combinados, entrantes... que para los amantes de la buena cocina no les defraudarán.

  • Restaurante Pizzería BURANA

    Situado en la calle Valencia, su interiorismo está cuidado al mínimo detalle al igual que la presentación de sus platos. Destacamos los platos combinados y sus postres.

  • Bar DYCK

    Situado en la calle Crist de la Sang, el bar Dyck también es uno de los más tradicionales de la localidad. Sus entrantes y bocatas son algo que no se pueden perder. Es un lugar asíduo para los más futboleros, que siempre se reúnen cuando hay un partido importante.

  • Bar Restaurante ALAMEDA

    Situado en el Passeig Colón, es uno de los restaurantes que reune gente de pueblos vecinos. Aconsejamos que no se vayan sin haber probado una de sus pizzas o bocatas.

  • Bar Restaurante DAVUS

    Situado en la calle Pio XII, este restaurante ha sido hace poco restaurado. Con un interior con aire rústico, posee un parque infantil para que los más pequeños puedan disfrutar de la cena. Está habilitado para no fumadores.


Por último, si quieren continuar con la fiesta, Polinyà tiene tres locales en donde van a pasar buenos momentos y en donde la gente seguro que les ofrece un trato amable:

  • Pub BURANA

    Situado en la calle Crist de la Sang, es el pub más antiguo de los tres. Su dueña siempre ha sido la misma y le van a ofrecer un trato muy servicial. Además, hace poco se le dotó de un espacio para poder cenar y aplaudimos su opción porque la comida no tiene que envidiar a ninguna de las otras.
    Dispone de una mesa de billar, una de futbolín y de un juego de dardos. Se puede beber lo que se prefiera. Su hora de cerrar son las 2 o 2:30 de la madrugada.

  • Pub A BOLEO

    Situado en la calle Crist de la Sang y al lado del Burana, en este pub, un poco más pequeño, normalmente suena música un poco más remember. Sus dueños y camareros son jovenes. Aconsejamos este local a los más marchosos y a los que sepan que no van a conducir...
    Suele tener su hora de cierre entre las 2 y las 2:30

  • Pub LA MAR DE BÉ

    Situado en la calle Pio XII, es el sitio que más tarde cierra y por consiguiente, todos los que ya han estado en los otros garitos, suelen acabar su fiesta allí. Dispone de una pantalla plana en donde ponen dvds o imágenes y su música pasa por casi todos los estilos.
    Al igual que los otros dos, el staff es joven y suele cerrar entre las 3 y las 4 de la madrugada.

Un dato que suele ser importante a la hora de hablar de estos pubs es que el precio de la bebida es muy económico, así pues, aprovechen!!

subir