En el apartado de las fiestas locales, enfatizaremos en algunas que para la localidad como pueblos vecinos son muy importantes y destacadas entre ellas debido a su gran valor y significado tradicional.
Otras, en cambio, pero no quitándole importancia y pese a su popularidad, no tienen tanto peso en la sociedad de la localidad como del exterior.

Así pues, entre las más importantes destacamos sin duda:

  • La Feria De San Sebastián

    procesión por la feria

    El día 20 de enero, se celebra en Polinyà la fiesta en honor al patrón del municipio, San Sebastián. Esta fiesta, es llamada “fira del porrat” y consiste en ésta misma (pequeños tenderetes de todo tipo ubicados en las calles cercanas a la iglesia), y una misa en honor al santo junto con una procesión por la tarde que concluye con su entrada al templo acompañado por un castillo de fuegos artificiales.

    Durante ese día, desde la mañana hasta la noche, los habitantes del municipio y pueblos vecinos se pasean a lo largo de la feria para adquirir todo tipo de objetos o comida: frutos secos, juguetes, bisutería, inciensos…

    Destacamos el momento en que la imagen de San Sebastián sale de la parroquia para dar paso a la procesión y traviesa la Plaza Mayor del pueblo, en donde parte de la feria allí se ubica. En ese momento, todos se paralizan para observar al santo y mostrarle su respeto.



  • Fiestas en honor al Santísimo Cristo de la Sangre

mascletà

Los días de fiesta en Polinyà, son días en los que los eventos no suele variar entre ellos aunque por los gustos de las personas que formen los barrios, pueden organizarse de una forma u otra. Por lo general, un día de fiesta consiste en:

una “despertà” a las 8 de la mañana, parques infantiles, una “mascletà” a las 14:00h. previa a la oferta de cazalla y refrescos a “go-gó” en el casal del barrio al que corresponda. Por la tarde misa y procesión seguido de un pequeño castillo de fuegos artificiales, una cena con orquesta u otros y finalmente el gran castillo de fuegos que indica que la fiesta sigue con disco móviles…

El día 1 de Agosto es el primer día oficial de las fiestas de Polinya, pero antes, se ha procedido al nombramiento y proclamación de las reinas de las fiestas y su corte de honor.

retreta 2006

Un sábado antes de las fiestas mayores, se da lugar a uno de los acontecimientos más divertidos y conocidos por poblaciones vecinas, la llamada “retreta”.

Es una especie de carnaval donde todos acuden disfrazados a la plaza del ayuntamiento para dar el pistoletazo de salida a un recorrido por las calles a las 00:00h. de la noche acompañados por bandas de música, que sin duda es un elemento que esa noche no puede fallar. Aseguramos que es una de las noches más locas de las fiestas y en las que uno permanece “hasta que el cuerpo aguante” y en la que a la gente se le pega la diversión y alegría.

La semana del 1 al 7, se celebran tres festividades dedicadas a los distintos barrios a los que pertenecen los habitantes del municipio: la Virgen de los Ángeles, el día 2, la Virgen del Rosario, día 3 y San José, día 4.

Ahí, no obstante, no acaba la fiesta ya que el día 5 se dedica a los Santos Abdón y Cenen, patronos tradicionales de los labradores valencianos.

procesión al Cristo de la Sangre

El 6 de Agosto, el día de la fiesta “gorda” todo el pueblo se engalana y muestra su gran devoción al Cristo de la Sangre, que pasea distintas calles del municipio rodeado de flores y llevado por muchos hombres que sienten gran arraigo hacia él.

Finalmente, la Cabalgata del día 7 por la noche, concluye una semana de fiestas en las que cada uno de los habitantes de Polinyà, ha disfrutado de ellas a su manera. Organizada por el ayuntamiento, reinas de las fiestas y su corte junto con los festeros de los barrios recorren algunas calles de la localidad con carrozas y camiones amenizados por la banda musical echando a la gente confeti, gominolas y otros pequeños “regalos”.

En el 2004, surgió la iniciativa desde el ayuntamiento de concentrar en el polígono industrial, los actos organizados desde últimas horas de la noche hasta la madrugada: El Polifesta, un recinto donde chiringuitos, disco móviles y gente se fusiona para disfrutar lo más posible de la fiesta.

Por último, cabe destacar la forma de organización de las fiestas ya que resulta un tanto curioso. Las fiestas de los barrios se llevan a cabo por comisiones (formadas por amigos, vecinos…) que son elegidas por sorteo el mismo día de la procesión del barrio.

noche en el Polifesta


subir