Pedro I, Alexeivich. Conocido como Pedro el Grande, (Moscu 1672 - San Petersburgo 1725). Zar de Rusia (1682-1725). Hijo de Alejo Mijailovich y de su segunda esposa Natalia, sucedió a su hermanastro Fiodor III (Teodoro III) en 1682. El mismo año su hermana Sofía le arrebató el poder nombrándose regente y gobernando hasta 1689 en que Pedro logro hacerla encerrar en un convento, dejando el gobierno en manos de su madre. Cuando se produjo la muerte de esta (1694), empezó su gobierno personal, caracterizado por su admiración de las costumbres extranjeras, lo que influiría en toda su política.
En 1695 comenzó una guerra contra Turquía y logró apoderarse de Azóv. Tras viajar un año y medio por Europa en 1699 formó una alianza con Dinamarca y Polonia en contra de Suecia, con la intención de dar a Rusia una salida al mar Báltico (guerra del norte). Tras algunas derrotas consiguió vencer a Carlos XII de Suecia en Poltava en 1709 apoderándose con ello de Livonia, Estonia y Carelia, cuya posesión, que hacia a Rusia la principal potencia del Báltico, le fue ratificada en 1721 por la paz de Nystad. En el interior, en 1717, de regreso de un nuevo viaje a Europa, decidió emprender una verdadera reforma del país: para ello reorganizo la administración local, estableció el control del Estado sobre la iglesia e impulsó la vida económica del país favoreciendo la industria privada y reactivando el comercio, estableció una nueva división territorial. Al mismo tiempo reglamento el sistema educativo y reorganizó el ejercito y la marina. El zar encontró gran oposición a sus reformas, ya que, a pesar de estos aparentes adelantos, la estructura del país seguía siendo feudal, la servidumbre se mantenía y los terratenientes conservaban todo su poder económico. En 1718 hizo ejecutar a su hijo, que conspiraba contra él con la nobleza tradicionalista. Murió en su amada creación, San Petersburgo.
Atrás