Estos sistemas agrupan los contenidos en secciones perfectamente definidas y diferenciadas del resto. Son útiles cuando el usuario va a realizar una búsqueda o navegación por "elementos conocidos". Por ejemplo, cuando buscamos un número de teléfono en una guía telefónica, es porque conocemos el nombre de la persona. Cuando buscamos una definición en un diccionario, conocemos el término. Cuando buscamos en nuestra agenda qué reuniones o tareas tenemos programadas, conocemos la fecha.
En este sistema, los elementos de información son organizados a través de la clasificación en orden alfabético de algún atributo (nombre, título, formato...).
La clasificación por fecha puede ser muy útil, sobretodo para clasificar contenidos de constante actualización. Es el sistema de clasificación utilizado, por ejemplo, en la organización de los posts de las denominadas bitácoras o weblogs.
Los elementos a organizar se clasifican atendiendo a la zona geográfica a la que pertenecen. La selección de la zona geográfica se realiza comúnmente a través de un mapa, donde cada región es una zona sensible que funciona como enlace a los contenidos pertenecientes a dicha región.
Hay veces que el usuario no sabe exactamente lo que busca, y se dedica a realizar una exploración o navegación por los contenidos de forma aleatoria o azarosa (navegación "serendípica"). Otras, aunque sabe lo que busca, no es capaz de expresarlo con palabras, por lo que no utilizará el buscador para encontrarlo.
En estos casos es necesario ofrecer al usuario una forma de acceder a los contenidos a través de opciones o enlaces a priori no conocidos. El usuario, explorando visualmente estas opciones, deberá poder intuir dónde encontrar aquellos contenidos de su interés.
Los sistemas de clasificación ambiguos organizan los contenidos en categorías no definidas de forma exacta y precisa. Es el tipo de sistema de clasificación más común y útil en sitios web, aunque tiene ciertas desventajas. Por un lado, la subjetividad de la clasificación puede desorientar al usuario. Por otro, la propia ambigüedad del lenguaje natural (polisemia, sinonimia, ...) puede resultar una barrera para el usuario en el proceso de búsqueda o exploración
Es la más útil de las clasificaciones. Se trata de organizar los contenidos en categorías definidas en función de la temática de los contenidos a clasificar.
Los elementos se organizan en función de las posibles tareas que puede realizar el usuario a través del sitio web. Un ejemplo de clasificación orientada a tareas es la que utilizan muchas aplicaciones software (abrir, guardar, cerrar, imprimir...).
Cuando un sitio web tiene una audiencia claramente definida, con intereses y necesidades diferentes, resulta de gran utilidad clasificar los contenidos en secciones específicas y adaptadas a cada grupo o clase de usuarios.
Es un tipo de clasificación cuyo objetivo es hacer familiar, comprensible e intuitivo aquello que es novedoso o desconocido para el usuario. El ejemplo más famoso de metáfora es el de la "metáfora del escritorio", utilizada por los sistemas operativos para familiarizar el usuario con el uso de directorios, ficheros y aplicaciones: En el escritorio, las herramientas y contenidos se organizan en carpetas; cuando un documento no es útil, lo "tiramos" a la papelera de reciclaje; el escritorio tiene incluso su propio ordenador, "Mi PC".
En el entorno Web, otro ejemplo popular de metáfora es el empleado por los entornos virtuales de aprendizaje, que utilizan metáforas como el campus virtual (con cafetería, pasillos, secretaría...), o el de pupitre virtual.
Un sistema de clasificación erróneo desde el punto de vista de su usabilidad es aquel que sea híbrido: cuando en una misma clasificación mezclamos varios tipos de sistemas
Mezclar sistemas diferentes puede provocar la desorientación del usuario en la exploración de las diferentes categorías. Un ejemplo de sistema híbrido podría ser el siguiente:
Tutores (clasificación orientada a la audiencia)
Alumnos (clasificación orientada a la audiencia)
Obtener clave de acceso (clasificación orientada a tareas)
Secretaría (clasificación metafórica)
Administradores(clasificación orientada a la audiencia)
Tecnología y Web<(b> (clasificación temática)
Formación virtual (clasificación temática)
Realizar matrícula (clasificación orientada a tareas)