comentario de la Traducción de titus andronicus


1- La primera diferencia es la elisión de un parte de las didascalias.

2 – vuestras armas /with arms: El T.M. modifica el nombre con un adjetivo posesivo.

3 – plead /forjad: La traducción salta del ámbito jurídico al metalúrgico. Tal vez “defended” sería la opción más neutra que las dos.

4 – wrong/ erréis: “wrong” como verbo significa insultar, ser injusto según el GDO

5 – Gracious /agraciado a: Cambio de preposición y de sentido. El sentido es el de ser valorado o apreciado por y no agraciado con, 

6 – Keep this passage/flanqueadme este pasaje: Parece ser una sobretraducción. En el T.M. No necesita de la mención de “este pasaje”, pues sería redundante. Quedaría entonces como “flanqueadme hasta el capitolio”

7 - Romanos, amigos,…: Esta es una cita muy conocida en la cultura de origen. En la traducción pierde la figura retórica que la caracteriza (aliteración) pero no es tan grabe, ya que no tiene sentido cultural en la L.M.

8 – to aproach/ acercarme: ¿Es transitivo o reflexivo? Pienso que la solución más fácil es la de verso transitivo y que en este caso está invitando a los seguidores a que se acerquen a su –futuro- trono.

9 – en facciones y por amigos: Sería fácil confundir las preposiciones, ya que en el T.O. son la misma, pero en este caso está bien solucionado.

10 – Rule and empery/ por la ley y el impero: No hace falta usar el artículo demostrativo. En este caso quedaría como “por ley e Imperio”

11 – los nombres: ¿Deben ser traducidos? Este es un problema en casa traducción, y la decisión que se tome es importante y puede tener tintes ideológicos. En este caso abogaría por traducirlos, porque la tradición traductora de Shakespere al respecto es clara, y son naturalizados. Otra razón es que el latín no es tan extraño ni exótico a los lectores de la T.M., mantener los nombres latinos clásicos no contribuye en gran medida a alejar o a acercar los personajes al lector actual, por lo tanto es una decisión más propia del editor que del traductor.

12 –many good/ Muchos grandes méritos: En esta traducción, se pierde la connotación positiva de “good” porque méritos en castellano ya la incorpora, no como “desert”, que normalmente alude a castigos merecidos.

13 – a terror to/ es terror a: Exige un cambio de preposición: Propongo “El terror de nuestros enemigos”  

14 – Train’d up /alzada en armas: propongo traducirlo por ducha o diestra en armas.

15 – Horror’s spoils /botín de honor: El modificador en el T.M. es completamente antitético, y es posiblemente nada más que una errata. Propongo cambiarlo por botín - o despojo- de guerra.

16 – Let us entreat / aceptemos: “Entreat” es “request, petition, archaic to deal with (Del Am H.D.)”  “to treat someone in a certain way” (Del Online Etymology Dictionary) Creo que el sentido general de esos dos versos es la invitación al pueblo de Roma a tratar a Titus como su predecesor –una vez elegido como Emperador.

17 – Confident / fuerte: Seguro del pueblo de Roma, confiado también tiene el sentido de satisfecho, complacido. Fuerte sin embargo tiene más connotaciones de dureza. En cualquier caso la traducción de “confident”, supondría un cambio sintáctico de la oración.
“como complacido de ti y amable soy contigo.”

18 – fraught/ flete, y Jadding / carga: Flete es un arcaísmo, que a día de hoy sonaría como un americanismo. (Del Diccionario de la RAE) En este caso propongo traducir el primero por carga y el segundo por peso, que mantiene las connotaciones de preocupación o hastío que tiene en el Ingles actual la palabra. “Jaded”

 

[Volver al principio]

 

Academic year 2007/2008
© a.r.e.a./Dr.Vicente Forés López
© Alejandra Puerto Molina
apuermo[at]alumni.uv.es
Universitat de València Press