<1>
Había una vez2 un rey que tenía doce hermosas hijas que dormían en doce camas, todas en la misma habitación, y cuando se iban a dormir, las puertas se cerraban con llave. Sin embargo, cada mañana sus zapatos aparecían tan desgastados como si hubieran bailado toda la noche. Nadie pudo descubrir3 cómo sucedía esto, o dónde habían estado las princesas.
Así que el rey hizo saber en todo el reino que la persona que4descubriera el secreto y averiguara dónde iban las princesas por la noche, podría tomar a la que más le gustara en matrimonio, y sería rey a su muerte. Pero aquel que lo intentara sin éxito, después de tres días y tres noches, sería ejecutado.
Pronto vino el hijo de un rey5 . Fue bien recibido, y por la noche fue llevado a la cámara de al lado de la que ocupaban las princesas en sus doce camas. Ahí tenía él que sentarse y vigilar dónde iban a bailar, y para que nada pudiera ocurrir sin que lo oyera, la puerta de su habitación permaneció abierta 6. Pero el hijo del rey pronto se quedó dormido; y cuando se despertó por la mañana se encontró con que las todas princesas habían estado bailando 7, porque las suelas de sus zapatos estaban llenas de agujeros.
Lo mismo pasó la segunda y tercera noche, y así el rey ordenó que le cortaran la cabeza.
Después de él vinieron varios más, pero todos tuvieron la misma suerte, y todos perdieron sus vidas de la misma forma.
Pero pasó8 que un viejo soldado, que había sido herido en la guerra y no podía luchar más, cruzó el país dónde reinaba este rey, y mientras recorría un bosque se encontró a una anciana, que le preguntó a dónde iba.
- No sé muy bien dónde voy o qué debería hacer,- dijo el soldado – pero sí que me gustaría averiguar dónde van las princesas a bailar, y después, a su tiempo, a lo mejor, ser rey.
- Bueno, - dijo la anciana – No es una tarea muy dura: Sólo cuídate de no beber ni una gota del vino que te llevará por la noche una de las princesas, y tan pronto como se vaya, finge que duermes.
<2>
Después le dio un manto y dijo – en cuanto te pongas esto, te volverás invisible, y entonces podrás seguir a las princesas allá dónde vayan. – El soldado vio que era un buen consejo 9 y decidió probar suerte, así que fue al rey, y le dijo que estaba dispuesto a acometer la tarea.
Fue recibido tan bien como los demás lo habían sido, y el rey encargó refinados ropajes reales /refinados y regios ropajes que le fueron entregados; y cuando cayó la noche, fue conducido a la habitación exterior.
En cuanto se fue a echar, la mayor de las princesas le llevó una copa de vino; pero el soldado la vertió10 a escondidas, con cuidado de no beber ni una gota. Entonces se tumbó en la cama, y al ratito empezó a roncar fuerte como si estuviera profundamente dormido.
Cuando las doce princesas le oyeron roncar, se rieron con ganas, y la mayor dijo. – ¡Este hombre podría haber hecho algo más sensato que venir a perder su vida así! – Entonces se levantaron y abrieron los cajones y las cajas, y sacaron su ropa buena, y se vistieron delante del espejo, brincando de un lado a otro como si ya estuvieran impacientes por bailar.
Pero la más joven dijo, - no sé por qué, pero mientras vosotras estáis tan felices, yo estoy muy preocupada11: estoy segura que alguna desgracia caerá sobre nosotras.
- ¡Tonta! –Dijo la mayor – siempre estás asustada. ¿Te has olvidado como muchos hijos de reyes ya nos han vigilado en vano? Y en cuanto a este soldado, incluso aunque no le hubiera dado el somnífero, ya estaría durmiendo profundamente.12
Cuando todas estuvieron listas, fueron a ver al soldado; pero seguía roncando, y no movió ni un pelo: así que pensaron que estaban completamente a salvo. Entonces la mayor se subió a su cama y dio palmas, y la cama se hundió en el suelo y se abrió de golpe una trampilla. El soldado las vio bajar por la trampilla una detrás de otra, con la mayor a la cabeza, y pensando que no tenía tiempo que perder, se puso de pié de un salto, se puso el manto que le había dado la anciana y las siguió.
Sin embargo, a mitad de las escaleras, le pisó el vestido a la princesa más joven y ella le gritó a sus hermanas – ¡Algo no va bien!13 ¡Alguien me ha agarrado del vestido!
<3>
- ¡Qué tonta que eres!14 –Dijo la mayor- - No es más que un clavo en la pared. Bajaron todos, y al final se encontraron en un deleitante15 bosquecillo, y las hojas de los árboles eran todas de plata, y relucían y brillaban que era una maravilla. El soldado deseó llevarse un recuerdo del lugar, así que quebró una ramita y del árbol surgió un chasquido fuerte. En aquel momento la más joven de las princesas repitió:
- Estoy segura que algo no va bien. ¿No oísteis ese ruido? Nunca había pasado algo así.
Pero la mayor replico – Sólo son nuestros príncipes, que gritan de alegría porque pronto nos encontraremos16.
Llegaron a otro bosquecillo, dónde las hojas eran de oro, y luego a un tercero, dónde las hojas eran resplandecientes diamantes. Y el soldado quebró una rama de cada uno, y cada vez que lo hacía, un chasquido fuerte hacia temblar de miedo a la hermana más joven. Pero la mayor siempre decía que eran los príncipes alborozados17 con su llegada.
Continuaron hasta llegar a un gran lago, y en la orilla del lago había doce pequeños botes con doce bellos príncipes, los cuales parecían estar esperando allí a las princesas.
Cada una de las princesas subió a cada uno de los botes, y el soldado subió en el mismo que la más joven. Mientras remaban en el lago, el príncipe que estaba en el mismo bote de la princesa y el soldado dijo – No sé por qué será, pero aunque remo todo lo fuerte que puedo18 no progresamos tan rápido como de costumbre, y estoy bastante cansado: Hoy19 el bote me parece muy pesado.
-Es sólo el calor del tiempo –dijo la princesa- yo también estoy acalorada.
Al otro lado del lago se erguía un elegante castillo iluminado del que provenía una alegre música de cuernos y trompetas. Allí desembarcaron todos y entraron en el castillo, y cada príncipe bailó con su princesa, y el soldado, que aun permanecía invisible, bailó también con ellos. Cuando a alguna de las princesas le servían una copa de vino él la apuraba de forma que cuando ésta se la llevara20 a la boca la encontraba vacía. Esto asustaba enormemente a la hermana pequeña, pero la mayor siempre la hacia callar.
<4>
Siguieron Bailando hasta las tres en punto de la mañana, y para entonces sus zapatos21 estaban gastados, así que se vieron obligadas a irse. Los príncipes remaron de vuelta al otro lado del lago (pero esta vez el soldado se puso en el bote de la princesa mayor); y en la orilla opuesta se dijeron adiós, prometiendo22 las princesas volver otra vez la noche siguiente.
Cuando llegaron a las escaleras, el soldado adelantó corriendo a las princesas, y se echó. Y a medida que las doce cansadas hermanas subían lentamente, le escucharon roncar en su cama y dijeron - Estamos a salvo. -Entonces se desvistieron, y guardaron sus elegantes23 ropajes, se quitaron los zapatos y se fueron a la cama.
Por la mañana, el soldado no dijo nada de lo que había pasado, pero decidió continuar24 aquella extraña aventura, y volvió a la segunda y tercera noches. Todo ocurrió como antes: las princesas bailaron hasta que sus zapatos se caían a trozos, y luego volvían a su hogar. En la tercera noche el soldado se llevó una de las copas doradas como prueba de dónde había estado.
Tan pronto como fue el momento de declarar su secreto, fue llevado ante el rey con las tres ramas y la copa de oro; y las doce princesas espiaban tras la puerta para escuchar qué iba a decir.
El rey le preguntó -25¿Dónde bailan mis doce hijas por la noche?
El soldado respondió – Con doce príncipes en un castillo bajo la tierra.- Y entonces le contó al rey todo lo que había pasado, y le enseñó las tres ramas y la copa de oro que había traído
El rey hizo llamar a las princesas, y les preguntó si lo que decía el soldado era verdad y cuando vieron que habían sido descubiertas, y que no tenía sentido negar qué había pasado, lo confesaron todo.
Así que el rey le preguntó al soldado cual de las princesas tomaría26 por esposa, y él respondió – No soy muy joven, así que elegiré a la mayor. – y se casaron ese mismo día, y el soldad fue elegido heredero del rey.
|
|
Notas de Traducción:
1.Uno de los primeros problemas de la traducción es siempre el título. El del ST “Twelve dancing princess” elimina la tensión del cuento definiendo a las princesas como bailarinas. En clase optamos por traducirlo por las doce princesas y dejarlo lo más ambiguo posible.
2.“Había una vez” es un comienzo tradicional del cuento, que está a medio camino del informal “there was a King” a diferencia del “once upon a time” y es también mucho menos formal que la otra fórmula castellana: “Érase que se era” y demás variantes.
3.Las princesas son bailarinas, lo sabemos por el título, de forma que debería traducirse por “zapatillas” sólo que zapatos es un término más general que mantiene la ambigüedad y por tanto el misterio del cuento, igual que eliminar “bailarinas” del título.
4.Este es otro caso en el que la traducción literal sería correcta, pero en las fórmulas aceptadas para los cuentos de hadas en castellano sería la que propusimos en clase: una frase de relativo con “la persona” en general como referente. Y no “si una persona...”
5. Es el hijo de un rey y no un príncipe, y debe permanecer ese sentido en el TT, de lo contrario sería una desviación del semántica.
6.El ST en este caso lo expresa con una voz pasiva que sería extraña en castellano, pero podría traducirse como una pasiva refleja “se dejó” y aun así extrañaría al lector nativo del TT.
7. En este caso el cambio de orden de la frase es necesario para no violentar la sintaxis natural del TL.
8.“Now” no tiene valor de conjunción adversativa. La traductora es consciente de ese hecho, pero prefiere la eufonía de las dos Pes iniciales.
9. La traducción de esta oración, es mucho más libre que las demás, pero entiendo que retiene el sentido y mejora lo que sería una traducción fiel “Cuando el soldado escuchó todo el buen consejo…”
10.La traducción aquí pierde el sentido de “completamente” del ST “threw it all away”, se hace a favor de un texto más conciso y menos farragoso.
11.Preocupado/a es el significado de “uneasy” más cercano al lector potencial de este tipo de texto.
12.El adverbio “enough” “bastante” que en castellano crearía extrañeza en esta frase, ha sido cambiado por “ya”, bajo la suposición que eso compensa la falta de complemento para “profundamente”
13.“All is not right”, equivaldría a “esto no está bien” o “algo no va bien” en castellano.
14.Es una fórmula familiar en castellano, equivalente a la frase en inglés.
15. “Delicious” es un “false friend” tiene dos acepciones. En castellano delicioso sólo se refiere a la comida.
16.Nominalizar el verbo “reunirse” o “encontrarse” puede sonar forzado en un texto como este de literatura infantil.
17.Ver el glosario de términos.
18.Equivalente a “with all my might” colocación habitual en Inglés.
19.Otro cambio en la estructura de la frase del ST para no violentar la sintaxis del TL.
20.El pasado simple de la frase del ST “When she put… it was empty” corresponde aquí al condicional del castellano (es una acción que sucede posteriormente a otra acción pasada)
21 No se traduce el “all” del ST porque se sabe que son los zapatos de las doce princesas, y no se necesita ser más específico. Con omisiones como esta se intenta compensar los pasajes en los que la traducción en el TL puede ser más verbosa.
22.Son varias las posibilidades de traducción de los gerundios en inglés al castellano. Valga sólo decir aquí que esta es uno de las excepciones dónde se permite el uso de gerundio, ya que una relación de relativo rompería el orden de la frase. De todas formas la traductora admite que no es la solución óptima.
24.En el ST el verbo es “to see” pero “ver más de aquella extraña aventura” no es colocación en la TL.
25.Para las líneas de diálogo en castellano se usan guiones, de esa forma no sería necesario traducir el “él dijo él, respondió” de todas formas, lo hemos trasladado al TT.
26.“Would choose for wife” implica elección, mientras que la colocación castellana “tomaría por esposa” implica ya el hecho de contraer matrimonio y es en cierta medida un arcaísmo, es un ejemplo de pérdida de connotaciones y asunción de otras. )
|
|