Orihuela del Tremedal


Vista General de Orihuela del Tremedal



DATOS Y SITUACIÓN

Orihuela del Tremedal se haya situado a la margen izquierda del río Gallo, en el extremo noroccidental de la Sierra de Albarracín, a 35 kilómetros de Albarracín y 67 de la capital provincial. Se encuentra situado a 1.447 metros de altitud, y cuenta con una población de 611 habitantes.



PARA VISITAR


Lugar antaño fortificado, hasta que Felipe V mandó abatir sus murallas. En cuanto edificios de interés arquitectónico-cultural podemos destacar:
- La Iglesia de San Millán (S. XVIII) y su entorno, que están declarados Bien de Interés Cultural. Fue iniciada en 1770. Es de grandes proporciones, con tres naves y presbiterio destacado en planta. Tiene una torre adosada y la fachada es de estilo neoclásico.

Iglesia de San Millán

- El Ayuntamiento, del s. XVI, todo en cantería y estilo Renacentista, presenta una lonja de dos vanos en el piso inferior, balcón corrido de hierro formado en el segundo, vanos en el tercero y alero de madera.
- En su conjunto hay notables casas, con forma de quilla, solaneras y, sobre todo, impresionantes rejas en las ventanas.
- A las afueras aparecen la Ermita de Santa Bárbara del s. XVIII y el Santuario de la Virgen del Tremedal del s. XVIII y reconstruido en 1880. En ésta última queda una bella talla románica de la Virgen del Tremedal, del s. XIII, y se celebra una romería en Septiembre.


ALREDEDORES


Se encuentra Orihuela rodeado de espléndidos pinares y en sus alrededores podemos visitar: Fuente de los Pradejones, la Canaleja, los Colladillos, la Majada de las Vacas, Vizalpeña, la del Tío Mantecas, Fuente el Aguila, el Gallo, del Hierro, de Valdecalera, los cerros de la Virgen del Tremedal, Caimodorro, Muela Grande, San Millán y el Castillejo, los barrancos Oscuro, el Ojuelo, las Zorras, la Bruja, Barranco de Valdecalera, Valdepaernado, Vallejomingo y la Cepa, los Ríos de Piedra de arroyo la Garganta, la cueva los Marllices, la Sima del Ojuelo y el río Gallo.

Fuente La Canaleja


FIESTAS


Las fiestas patronales se celebran el segundo sábado de septiembre en honor de la Virgen del Tremedal y el 12 de noviembre en honor a San Millán.
Desde hace dos años y en el mes de septiembre, se viene realizando la tradicional Feria de Ganado, a la que acuden la mayoría de los ganaderos de la zona.


ACTIVIDADES ECONÓMICAS


Las actividades económicas tradicionales han sido la ganadería, agricultura de secano, explotación del monte, y desde hace unos 50 años la recolección de productos micológicos (rebollones, setas, etc.).

Otra fuente de ingresos complementarios es la gran tradición turística que tiene este pueblo, hecho que ha consolidado a Orihuela del Tremedal como uno de los municipios, de la Sierra, con mayor afluencia de visitantes a lo largo de todo el año, adquiriendo el turismo una gran importancia en el conjunto de la economía local.



volver