CRÍTICA




     La recepción crítica de Stevenson sigue una línea progresiva que va cambiando con el paso del tiempo; su estudio es interesante debido,  entre otras cosas, a su provocativa adopción de géneros populares, el incierto estatus de la ‘literatura para niños’ y su situación en un lugar privilegiado del Modernismo por autores modernistas y otros críticos posteriores.
     La recepción del trabajo de Stevenson se suele dividir en cuatro periodos (Alblas 1996:209):

     1) Durante la época en la que él vivió:
cinco trabajos fueron recibidos en Inglaterra: “La Isla del Tesoro” (1883), “El extraño caso de Dr. Jekyll y Mr. Hyde” (1886), “Kidnapped” (1886), “The Master of Ballantrae” (1889) y “Catriona” (1893).

     2) Los primeros veinte años después de su muerte (1894-1914): Stevenson fue muy elogiado por los críticos ingleses. En estos dos primeros periodos se le vio 1) como el nuevo ‘gran novelista inglés’ -en un tiempo en que las grandes novelas fueron una cuestión de orgullo nacional; 2) el héroe de la narración de su propia vida: el bohemio, el noble enfermo, el que vaga por la muerte...

     3) La reacción (1914-1950) comienza con el estudio de Swinnerton sobre el autor: “A Critical Study” (1914). Stevenson era no era ahora considerado un autor moderno: la grandiosidad de su literatura era cuestionada por los cambios en el gusto literario, y su bohemia personalidad era analizada por nuevos biógrafos psicoanalíticos. Su reputación no cayó totalmente fuera de Gran Bretaña.

     4) Stevenson es reconsiderado con la biografía de J.C. Furnas (“Voyage to Windward”, 1952).
 

principal
atrás
adelante