En todo el término municipal de Gátova pueden hallarse lugares dignos de ser vistos o visitados, sólo destacaremos aquí las zonas más importantes o representativas.
Entre los muchos picos y montañas que hay en Gátova, por sus especiales condiciones, describiremos tres: El Gorgo, el Pico del Águila y la Piezarroya.
El Gorgo, con sus 907 metros, constituye la mayor elevación de la sierra Calderona. Se puede acceder por camino de tierra hasta su base, mediante una senda, debidamente señalizada, hasta la cumbre. En ésta se sitúa un vértice geodésico del Instituto Geográfico Nacional. Es un lugar muy visitado por excursionistas dadas las preciosas vistas que hay desde el mismo: el mar Mediterráneo, la ciudad de Valencia, la Albufera, etc., eso sí, en días claros.
En su entorno se sitúan los montes de la Moratilla, Tristán, la Mina y el Cardaire, de gran importancia y valor ecológico por estar poblados mayoritariamente por alcornoques (Quercus súber), Madroños (Arbustus unedo) y otras especies repesentativas.
El Pico del Águila, de 878 metros, tiene acceso incluso para coches hasta la misma cumbre, mediante camino de tierra en regulares condiciones, con tramos pavimentados en hormigón coloreado para reducir el impacto visual. En lo más alto del mismo se sitúa otro vértice geodésico del I.G.N. y una caseta de madera, instalada por la Consellería de Medio Ambiente, para la vigilancia de incendios. Desde allí pueden contemplarse hermosas vistas del valle del Palancia, sierra de Espadán, el monte de Peñagolosa, el Mediterráneo por la zona de Sagunto y los Valles, buena parte de la sierra Calderona, etc.
La Piezarroya, de 841 metros, es un monte de especiales características, desconocido para muchos, desde el que pueden verse amplias y preciosas vistas de Valencia, Manises y su aeropuerto, la Albufera, el Mediterráneo desde la Pobla de Farnals hasta incluso el cabo de San Antonio, eso sí, en días claros, los montes de la Cueva Santa, etc.
Se puede acceder con vehículo, mediante camino de tierra en regulares o malas condiciones, y los últimos metros de ascensión, en aproximadamente 50 metros de desnivel por su cara Este, campo a través, con una rampa fácil y tendida, que contrasta con el brusco desnivel de su cara Oeste, con salientes rocosos de relativa belleza.
ATRAS