LAS 25 TROPAS CARTHAGINESAS


QART HADASTH

Integrada por comerciantes, artesanos y guerreros, representa los habitantes de Qart Hadast y recrea la historia de sus habitantes, Su símbolo es el caballo y el escorpión. Fundación en mayo de 1990. Miembros, 150 aproximadamente.



GUERREROS DE UXAMA

Tropa mercenaria del ejército carthaginés, representa una tribu celtíbera procedente de Uxama Argelae (Soria). Las mujeres son guerreras con daga al cinto y una larga trenza que les cae por la espalda. Los guerreros cubren sus cabezas con una piel de zorro. Su símbolo es una fíbula que representa un caballo ibérico. Fundada en el año 1990. La integran 50 miembros.



TROPAS DE ANÍBAL

Toman su nombre del general Aníbal Barca y está compuesta por varias secciones, infantería, caballería, damas, princesas y guardia bárcida. Los símbolos de su estandarte son una lanza con el ojo sagrado de Melkart, la media luna y el elefante Surus. Fundación en 1990. 140 miembros inscritos.



CABALLEROS E ISIS DE CARTHAGO

La integran los caballeros que custodian el templo de Tanit, las Isis de Carthago, bellas servidoras del templo y los sacerdotes y sacerdotisas que los acompañan. Su símbolo es la diosa Tanit junto a la palmera y el caballo. Fundada el 12 de mayo de 1990. Miembros: 90 integrantes.



MASTIENOS

Los Mastienos tomaron su nombre de los pobladores ibéricos. Tienen a Régulo como personaje principal y a la sacerdotisa como máxima autoridad religiosa. Su armamento incluye la falcata ibérica. Fundada el 14 de abril de 1990 e integrada por 130 personas.



SEGUIDORES DE ASDRÚBAL

Representan tanto a civiles como a militares, y son guardianes del palacio. Asdrúbal, del que toman su nombre, es el principal personaje de esta carismática tropa carthaginesa. Su símbolo es la efigie de Asdrúbal. Fundada en 1990, está formada por un centenar de miembros.



PRÍNCIPES DE MASTIA Y COLONIAS FENICIAS

Representan a hombres de gran influencia en ramas como la política, la ciencia o las artes y a los comerciantes de la antigua ciudad ibérica. Recrean a los colonos fenicios que comerciaban con los ciudadanos de Mastia. Su símbolo es la palmera y el caballo. Fundada en 1990. 80 miembros.



CONQUISTADORES DE IBERIA

Son el único grupo exclusivamente infantil y juvenil. Visten casco adornado con un turbante y capas con pieles de leopardo. Tanto los guerreros como las guerreras llevan falcatas y lanzas para defender la ciudad. Su símbolo es un cachorro de leopardo y su personaje principal es Aspar, hijo de Aníbal e Himilce, a quien escoltan. Fundada en 1990. Miembros: Superan el medio centenar.



V COLINAS

Rinden homenaje a los moradores que habitaron las cinco colinas cartageneras. Su símbolo es una V latina rodeada por dos hojas de laurel. Fundada en 1990. 70 miembros.



TROPAS DE BAAL HAMMON

Representan los guerreros guardianes del templo, sacerdotisas y bailarinas del dios del panteón carthaginés Baal Hammón. Otro de sus personajes es el dios Bees, deidad de las fiestas y de las celebraciones, de cuyo néctar beben los carthagineses en el Rython, su vaso ceremonial. Su símbolo es un sol alado, el toro, la maza y la lanza. Fundada en 1990. Miembros: 100.



TROPAS DE MAGÓN

Tropa guerrera que forma parte del ejército regular carthaginés y recrea la figura de Magón, su personaje más importante. De su vestuario destacan los cascos forrados con pieles de leopardo y la espada afalcatada. Su insignia es la cabeza de toro. Fundada en 1991. 140 miembros.



TROPAS DE ADHERBAL

Forman parte de la armada carthaginesa. Toman su nombre de Adherbal, general de la armada de Carthago y compañero de Amílcar Barca, quien logró la mayor victoria naval sobre los romanos en las costas de Drépano contra el cónsul Claudio Pulcro. Su símbolo es un navío púnico, réplica de un grabado en piedra encontrado en la tumba de Sidón. Fundada en octubre de 1991. Miembros: un centenar.



TROPAS DE HIMILEON

Pertenece a las tropas navegantes y está compuesto por tres secciones, guerreros, guerreras y civiles femeninas. Toman su nombre del almirante carthaginés Himileón. Su símbolo es un tridente sobre un mar azul y dentro de un círculo dorado. Fundada en 1990. Miembros: 100.



NAVEGANTES DE BOMILCAR

Es una tropa marinera que tiene como principal personaje a Bomílcar, almirante en jefe de la escuadra púnica y amigo y compañero de Aníbal. Su símbolo es la columna de Rostral. Navegantes de Bomílcar fue el pasado año tropa representante del Consejo Carthaginés, todo un orgullo como se asegura desde la propia tropa. Su símbolo es la columna Rostral. Fundada en 1991. Miembros: un centenar.



HONDEROS DE BALEARES

Tropa mercenaria que debe su nombre a los famosos guerreros baleares, conocidos en la antigüedad por su maestría y destreza a la hora de utilizar la honda y lanzar piedras oboides e incluso bolas de plomo, simuladas en cualquier caso durante la fiesta. Participan, entre otros actos, en la salida de Aníbal a Roma y en la contratación de mercenarios. Su símbolo es la serpiente. Fundada en el año 1992. Miembros, un centenar.



ILERGETES DE INDIBIL

Reciben su denominación de las tribus asentadas en el valle del Segre (Lleida), que participaron en diversas batallas junto a los carthagineses. Sus principales personajes son el rey Indibil y el general Mandonio, famosos por su bravura. Participan en el acto de contratación de mercenarios, el día de la salida de Aníbal a Roma. Su símbolo es una esfera redonda con la figura de un león. Fundada en 1991. Miembros: superan el medio centenar.



MERCENARIOS CELTAS

Recrean los pueblos celtas de origen indoeuropeo que formaron parte del ejército de Aníbal como mercenarios. Su vestuario es espectacular, únicos guerreros que visten amplio calzón negro. Destaca el casco con cuernos de vaca de los hombres, símbolo que más los identifica. Son mercenarios que luchan temerariamente y que tienen a Roma por enemiga. Su símbolo es la calavera de una cabeza de vaca. Fundada en octubre de 1991. Es la tropa con más miembros, cerca de trescientos.

TROPAS DE TIRO

Representa a los habitantes procedentes de la ciudad de Tiro, célebre por su comercio, industria y pericia de sus marinos. En su vestuario destaca el gorro tirio de los guerreros, quienes portan una pesada hacha. Hábiles diplomáticos y mejores guerreros. Melkart y Astarté son los dioses que veneran. Sus símbolos son una galera, una cabeza de león y dos hachas sobre una moneda. Fundada en 1992. 60 miembros.



MERCENARIOS ÍBEROS

Adoptan el nombre de las tribus norteafricanas que vinieron a la península y se situaron al sur y este. Su vestuario está inspirado en diseños de época y sobresale el tocado de sus mujeres a imitación de la dama de Elche. La infantería y la caballería íbera formaba parte importante del ejército de Aníbal que los contrató como mercenarios por su valor y fiereza en combate. Su símbolo es un lobo leonado. Fundada en 1991. Miembros: 70.



REINO DE TARTESOS

Su nombre viene de los tartesos, antiguo reino hispánico que se situaba al sur de la península ibérica. Entre las ciudades más importantes de este reino se encontraba Tharsis, capital cuya ubicación no ha ido probada.

GUARDIA DE TANIT

Honran el nombre de Tanit, diosa principal de Carthago, símbolo de la vida. Está formada por dos secciones, las sacerdotisas, dedicadas al culto a la diosa y los guardianes encargados de la vigilancia y protección del templo de Tanit. Fundada en 1992. Un centenar de miembros.

TROPAS DE AMÍLCAR BARCA

Basan su formación histórica en la figura de Amílcar Barca el rayo general carthaginés fundador de la dinastía Bárcida y padre de Aníbal que conquistó para Carthago numerosos territorios en la Bética y en el levante español; combatió con los romanos en la primera guerra púnica y reprimió la revuelta de los mercenarios en la Carthago africana. Murió en Iberia luchando contra los vaceos. Su símbolo es el castillo de la Asunción custodiado por y dos colmillos de elefantes. Fundada en octubre de 1992. Miembros: 100.



DISCÍPULOS DE ESMUN

Pertenece a las tropas navegantes y está compuesto por tres secciones, guerreros, guerreras y civiles femeninas. Toman su nombre del almirante carthaginés Himileón, llamado también Himilcón. Su símbolo es el árbol de la vida. Fundada en agosto de 1991. Miembros: 65.



LANCEROS HOPLITAS

Su símbolo son dos serpientes enfrentadas en arco con el sol naciente bajo el cual marcha el elefante africano de Aníbal y su principal personaje, el general Naravas. Fundada en 1993. Miembros: 120.



VOLVER ATRAS
>