Digitales | |
---|---|
Internacionales | |
![]() |
La Biblioteca Digital Mundial, BDM (en inglés World Digital Library, WDL), es una biblioteca digital internacional creada por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos y la UNESCO. La Biblioteca Digital Mundial fue inaugurada el 21 de abril de 2009 en la sede de la UNESCO de París, Francia. Son objetivos de la Biblioteca Digital Mundial promover el entendimiento internacional e intercultural; aumentar el volumen y la variedad de los contenidos culturales en Internet; proporcionar recursos a educadores, académicos y público en general; y conseguir, con la participación de instituciones de diversos países, la reducción de la fosa digital tanto entre países cuanto entre la población de cada uno de ellos. Gestión internacional e intranacional.Wikipedia |
![]() |
Europeana es la biblioteca digital europea, de acceso libre, cuyo prototipo comenzó a funcionar el 20 de noviembre de 2008,1 que reúne contribuciones ya digitalizadas de reconocidas instituciones culturales de los 28 Estados miembros de la Unión Europea. Sus fondos incluyen libros, películas, pinturas, periódicos, archivos sonoros, mapas, manuscritos y otros archivos. Desde el punto de vista técnico, Europeana es el portal del patrimonio cultural europeo que comenzó con dos millones de objetos digitales y cuya colección alcanzó los 29 millones de documentos2 en el año 2013, aportados por unas 2300 instituciones formadas por bibliotecas, archivos, galerías y museos. La colección está formada por una gran variedad de documentos de 45 idiomas: libros, periódicos, revistas, cartas, diarios, documentos de archivo, cuadros, pinturas, mapas, dibujos, fotografías, música, tradición oral grabada, emisiones de radio, películas y otros programas televisivos. Wikipedia |
![]() |
La Biblioteca Digital del Patrimonio Iberoamericano (BDPI) es un portal de la Asociación de Bibliotecas Nacionales de Iberoamérica (ABINIA) que tiene como objetivo permitir el acceso desde un único punto de consulta a los recursos digitales de todas las bibliotecas participantes. De esta manera, se pretende difundir el patrimonio bibliográfico de las bibliotecas integrantes de la ABINIA al mayor número de personas posible. El portal promueve a las bibliotecas a digitalizar sus colecciones, así como a la automatización y normalización de sus catálogos, adaptándolos a estándares internacionales de descripción e intercambio para asegurar la compatibilidad dentro del proyecto. Wikipedia |
Nacionales | |
![]() |
La Biblioteca Digital Hispánica (BDH) es un recurso en línea de la Biblioteca Nacional de España (BNE) que proporciona acceso libre y gratuito a miles de documentos digitalizados por la Biblioteca. Permite la consulta, lectura y descarga de libros impresos entre los siglos XV y XIX, manuscritos, dibujos, grabados, folletos, carteles, fotografías, mapas, atlas, prensa, revistas y grabaciones sonoras.1 Los documentos que son de dominio público tienen acceso libre y gratuito, pero la Biblioteca también acoge algunos títulos sujetos a derechos de autor. En concreto hay 2812 títulos que se pueden consultar parcialmente gracias al proyecto piloto Enclave, en el que la BNE colabora con los editores.2 Entre los objetivos de la BDH destaca el de contribuir a la difusión del patrimonio bibliográfico y documental español al mismo tiempo que se garantiza su preservación y conservación. Wikipedia |
![]() |
La Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes es una biblioteca española que reúne obras hispánicas en internet. Tiene como objetivo principal la difusión de la cultura hispánica. Fue creada en 1999 por iniciativa de la Universidad de Alicante y con el patrocinio del Banco Santander y la Fundación Marcelino Botín. Actualmente está gestionada por una fundación1 que preside Mario Vargas Llosa. La idea original del proyecto la concibió Andrés Pedreño Muñoz, rector de la Universidad de Alicante en ese momento, inspirada en el concepto de biblioteca digital de algunas universidades estadounidenses. Él fue quien presentó a Emilio Botín, Presidente del Banco Santander un proyecto pionero en digitalización de obras de referencia hispanas, algo que desde primer momento entusiasmó al máximo responsable del Santander y le dio su respaldo.Wikipedia |
![]() |
La biblioteca digital del Real Jardín Botánico (CSIC) es un servicio de información de bibliografía botánica en línea. Quiere ser la biblioteca digital botánica de referencia de la Península Ibérica, Baleares, Macaronesia, norte de África, región mediterránea y América latina; y ofrecer, además, la mayor colección posible de obras clásicas, publicaciones periódicas y otros trabajos botánicos (históricos, florísticos, taxonómicos, etc.; tanto de criptógamas como de fanerógamas). Página propia |
![]() |
La Real Academia de la Historia, fundada en 1738, posee una espléndida Biblioteca-Archivo con códices, incunables, manuscritos e impresos de inestimable valor científico, bibliográfico y documental que abarcan desde la alta Edad Media hasta nuestros días, indispensables para el estudio e investigación de la historia de España y de la América hispánica. |
![]() |
El proyecto se inició en el año 2002 y está siendo desarrollado por la Biblioteca Valenciana Nicolau Primitiu, institución de la Generalitat Valenciana que es cabecera del sistema bibliotecario valenciano. Wikipedia |
Monumentales | |
![]() |
El Real Gabinete Portugués de Lectura (en portugués, Real Gabinete Português de Leitura) es una importante biblioteca y centro cultural de Río de Janeiro en Brasil. Fue fundada el 14 de mayo de 1837, por un grupo de inmigrantes portugueses, refugiados políticos en la ciudad carioca, con el fin de "isolarem-se na doce recordação das coisas da pátria e na ilustração do espírito, pela leitura sã dos bons autores e dos periódicos da época". El exuberante edificio que actualmente le sirve de sede fue construido entre 1880 y 1887, en estilo neomanuelino, con piedra traída ya trabajada de Portugal. Fue proyectado por el arquitecto luso Rafael da Silva e Castro y la fachada fue esculpida por Germano José Salle. Wikipedia |
![]() |
La Biblioteca Pública de Nueva York (New York Public Library, NYPL) es una de las bibliotecas más importantes del mundo y con más contenido de América. La biblioteca se caracteriza por tener una gran cantidad de libros de acceso público junto a otros de obligada lectura dentro del recinto. Es, además, una de las bibliotecas públicas más grandes de los Estados Unidos con uno de los sistemas de búsqueda de información más extensos. Su dirección está en manos de una corporación privada, aunque su carácter es no comercial debido a su uso público, y se financia a través de fondos públicos y privados. Wikipedia |
![]() |
La Biblioteca Vasconcelos de la Ciudad de México es un recinto bibliográfico ubicado al norte de la capital mexicana, contigua a la antigua estación de trenes de Buenavista y al Tianguis Cultural del Chopo. Se encuentra al norte de la Ciudad De Mexico, fue inaugurada el 16 de mayo del 2006 y el servicio al público comenzó el 1 de junio de ese mismo año.2 Su diseño y amplitud es reseñado de manera continua en revistas y publicaciones de arte y arquitectura. Wikipedia |
![]() |
La Biblioteca Nacional de Austria (en alemán, Österreichische Nationalbibliothek o "ÖNB") heredera de la antigua Biblioteca Imperial de los Habsburgo (Hofbibliothek), posee casi ocho millones de documentos. Adquirió su nombre actual en 1920, tras el fin del Imperio. Se encuentra situada en el Hofburg de Viena, y algunos de sus fondos en el Palacio Mollard-Clary. Contiene valiosos fondos: papiros, manuscritos, incunables, libros antiguos, mapas, partituras musicales, autógrafos, grabados, esferas y globos terráqueos y celestes, etc. Recoge la gran riqueza acumulada por la Casa de Habsburgo desde tiempos medievales, si bien la Biblioteca Imperial, antecedente directa de la actual empezó a funcionar desde el siglo XVI, bajo Maximiliano II. Cuenta asimismo con una importante colección (más de 35.000 ejemplares) de libros en y sobre el esperanto y otras lenguas artificiales. Dentro de la institución hay un museo sobre papiros, otro sobre globos terráqueos, y un tercero sobre el esperanto. Wikipedia |
![]() |
La Biblioteca nacional de Francia (Bibliothèque nationale de France) reúne el patrimonio documental nacional, lo conserva y lo da a conocer. Las colecciones de la BnF son únicas en el mundo: quince millones de libros y de impresos, pero también manuscritos, estampas, fotografías, mapas y planos, partituras, monedas, medallas, documentos sonoros, vídeos, multimedia, decorados, vestuarios… Todas las disciplinas intelectuales, artísticas y científicas están representadas en un espíritu enciclopédico. Cada año unos 150.000 documentos entran en sus fondos gracias al depósito legal, a las compras o a donaciones. |
Web desarrollada por Esther Peris Gil para la asignatura Informatica II del grado de Información y Documentación de la Universidad de Valencia.
Última actualización 19/04/2018 20:29