|
||||
![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() |
Fuente: rebelion.org El veinte por ciento de los residentes en el Estado viven por debajo del umbral de la pobreza Agencias/ inSurGente 3 l Diciembre l2007
El 19,9 por ciento de los
residentes en el Estado español estaba por debajo del umbral de pobreza
relativa el año pasado, es decir contaba con unos ingresos inferiores a
6.860 euros anuales, según la Encuesta de Condiciones de Vida que ayer fue
publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El porcentaje de
población que se encuentra por debajo del umbral de la pobreza varía
dependiendo del sexo. Así, la tasa es mayor en el caso de las mujeres (21,2
por ciento) que en el de los hombres (18,5 por ciento). Los grupos más
afectados por la pobreza relativa son las personas de 65 o más años, con un
porcentaje del 30,6 por ciento por debajo del umbral y los menores de 16
años, cuya tasa es del 23,8 por ciento. El paraíso capitalista del que
hablan y venden sus sostenedores, es una farsa.
El INE explica que el umbral de
la pobreza, calculado según los ingresos total del hogar, depende del tamaño
del hogar y de las edades de sus miembros, por lo que la cantidad que fija
el umbral de la pobreza es menor si la persona es más joven y también se
reduce cuando aumenta el número de personas que compone un hogar. Fuente: antimilitarista.org
España exportó en 2006 dos
veces más armas que en el año anterior
|
Fuente: rebelion.org Una semana más de ocupación Palestinian Centre for Human Rights. Infos Gaza n°374 Traducido por Faustino Eguberri 15| Diciembre |2007 Durante la semana del 6 al 12 de diciembre las Fuerzas Israelíes de Ocupación (FOI) han matado a 8 palestinos, de ellos 3 civiles. 5 de estas víctimas han caído durante la ofensiva lanzada en el sur de la banda de Gaza. Hay que añadir 12 heridos en la banda de Gaza. En Cisjordania, las FOI han hecho 9 heridos, de ellos 5 periodistas y un militante de derechos humanos. Las FOI han llevado a cabo 22 incursiones en el curso de las cuales han detenido a 29 civiles. 13 hectáreas de tierra cultivada han sido arrasadas en Khan Younis y varias casas han sido requisadas y transformadas en puestos militares. Varios órganos de información han visto confiscado su material en Naplus; 32 olivos han sido arrancados en Hebron y una casa destruida en Jerusalén. 7 civiles de ellos dos menores han sido detenidos en los diferentes puestos de control que jalona Cisjordania. La banda de Gaza sigue completamente aislada del mundo exterior. El número de enfermos graves fallecido por haber sido retenidos en Erez Beit Hanoun se eleva a 15. Fuente: rebelion.org La munición radioactiva lanzada sobre Oriente Próximo puede cobrarse más vidas que en Hiroshima y Nagashaki Sherwood Ross (OpedNews.com) | 21 Noviembre 2007 Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández Con toda la munición radioactiva que Estados Unidos, Reino Unido e Israel han lanzado sobre Oriente Próximo puede estarse incubando un holocausto nuclear a largo plazo que resultará más mortífero que el bombardeo atómico estadounidense sobre Japón. “Se ha arrojado tanta munición conteniendo uranio empobrecido”, afirma Leuren Moret, una de las mayores autoridades científicas en materia nuclear, que “el futuro genético de la mayoría de la población iraquí puede considerarse ya destruido”. “Desde 1991, se ha venido lanzando armamento con uranio empobrecido en cantidades tales que se ha llegado a superar en más de diez veces la suma de la radiación liberada durante una prueba nuclear (de bombas nucleares)”, escribe Moret, incluida la munición radioactiva disparada por las tropas israelíes en Palestina. Moret es una científica estadounidense independiente que anteriormente estuvo trabajando durante cinco años para el Lawrence Berkeley National Laboratory y también para el Lawrence Livermore National Laboratoy, ambos en California. Arthur Bernklau, miembro de Veteranos por una Ley Constitucional, añade: “El efecto a largo plazo del uranio empobrecido es una virtual sentencia de muerte. Iraq se ha convertido en un páramo tóxico. Todo el que viva o pase por allí se expone a contraer cáncer y leucemia. En Iraq, la tasa de bebés nacidos con mutaciones genéticas está totalmente fuera de control”.
Fuente: otromundoesposible.comPropón la construcción de otro mundo posible. Hacia el FSM 2008Por Abraham | 19 Noviembre 2007 | La semana de Movilización y Acción Global es la fórmula adoptada para celebrar el Foro Social Mundial (FSM) en 2008. Una semana que tiene comprometida la realización de multitud de acciones organizadas por movimientos, grupos, redes y colectivos que integran este espacio de sinergias y cuyo objetivo es la construcción de otro mundo posible. Culminará el 26 de enero de 2008 como el Día de Acción Global, coincidiendo con la cumbre del Forum Económico Mundial. En estos momentos, desde el espacio de trabajo común del FSM -donde tú puedes participar- se están compartiendo, proponiendo y concretando esas acciones. Algunas cosas ya se han ido avanzando desde aquí: firmar el manifiesto (en este momento son más de 2.200 las adhesiones), Nico creó un banner, que puedes ver a tu derecha, para ayudar a difundir la firma del manifiesto, abrir en el wiki un espacio de participación que está ligado al espacio de trabajo del FSM que dispone de las versiones del manifiesto en Catalán y Galego, quedando por hacer la traducción al Euskera. Además, y esto es muy importante, el debate está abierto para definir ideas y sumarnos al Día de Acción Global. El valor estratégico de la comunicación en el FSM 2008. La web fsm2008.net es el punto de encuentro comunicativo. Este espacio pretende jugar un papel esencial, para ayudarnos en la articulación de todas las acciones y actividades (ejemplo I y II) y, además, quiere potenciar un proceso de intervención global para otro mundo posible. Todas las acciones se podrán articular de forma global entre organizaciones cuya finalidad sea similar, aunque actúen en diferentes lugares del planeta. De la misma forma, esta web ampliará las acciones apoyándose en una cobertura multimedia, contando incluso con transmisión vía satélite. En este sentido, se ha convocado la realización de vídeos de duración máxima de un minuto y cuya temática tenga relación con la Carta de Principios del FSM. Dicho de otra forma, mostrar en un minuto que otro mundo es posible. Menudo reto. Belem acogerá el FSM 2009. El Consejo Internacional del FSM, en su última reunión, ha decidido que la ciudad de Belem, en Brasil, acoja la celebración del FSM del 2009. Según este órgano, esta ciudad es una de las puertas de entrada de la región amazónica (ver imagen) además cuenta con unas características relacionadas con el Forum como son el cambio climático, la biodiversidad, el colonialismo, la diversidad cultural y étnica, el militarismo y las diversas formas de relación entre el trabajo y la producción (de la extracción de subsistencia a la industria tecnológica). No te quedes al margen.
|