Gemma Sanchis |
Noa de la Torre |
Sara Mut |
Verónica Martos |
Yolanda Cano |
Dirección: David Trueba |
País: España |
Año: 2003 |
Duración: 112 minutos |
Interpretación: Ariadna Gil, Joan Dalmau, Ramón Fontserè, Diego Luna, María Botto, Luis Cuenca, Miguel Aguirre. |
La luz blanca de la pantalla se refleja sobre el rostro de Lola Cercas. Hace tiempo que no escribe, no se le ocurre nada nuevo. Es periodista y colabora de forma habitual en el diario El País. Su trabajo es muy reconocido, pero ella no se reconoce a sí misma como escritora. “Ya no escribo novelas”, se repite continuamente. Permanece sentada en su despacho, cara a cara con la pantalla del ordenador. Ariadna Gil encarna a la protagonista de la película, una mujer solitaria en el trabajo y en el amor.
El núcleo del largometraje es la investigación que Lola aborda en torno a la Guerra Civil española. La protagonista publica un artículo sobre el poeta Antonio Machado y sobre Rafael Sánchez Mazas, uno de los principales fundadores de la Falange Española. El artículo trata de las diferentes vivencias de ambos durante el tiempo de guerra y da lugar a una lluvia de cartas dirigidas a Lola, casi todas aportando más sobre Sánchez Mazas. Este personaje real de la derecha española fue fusilado por los rojos, pero consiguió escapar entre la maleza y esconderse tras unos arbustos. Un soldado republicano logró verlo entre las ramas, pero con una sonrisa en los labios, le perdonó la vida.
Lola combina su trabajo como periodista con el de profesora. Ahora imparte clases en la universidad. Son sus primeros días. De frente a la pizarra, escribe la palabra “héroe” con la tiza y lo hace pensando en el miliciano que no mató a Sánchez Mazas. Mientras tanto, pide a sus alumnos que describan cómo es un héroe. En el largometraje, Diego Luna es un estudiante llamado Gastón. Un joven alumno de Lola que una vez conoció a Antoni Miralles, soldado durante la Guerra Civil. El soldado que Lola Cercas busca para su novela.
El actor Joan Dalmau es Antoni Miralles, que pasa sus últimos días en una residencia de ancianos en Dijon, Francia. Lola Cercas consigue contactar con él, pero no se muestra muy receptivo. No le gustan los periodistas porque van a la caza de un héroe. Miralles niega ser ese soldado republicano y recuerda que los verdaderos protagonistas de una guerra son los que caen en combate. Jóvenes que ya no envejecerán y cuyos nombres no serán recordados por ninguna calle. Miralles no quiere ser un héroe, y si quisiera, no podría, simplemente por el hecho de estar vivo.
La película de David Trueba, una adaptación cinematográfica de la obra del escritor Javier Cercas, resulta ser un documento histórico sobre la Guerra Civil española. Las imágenes actuales, donde aparece Lola Cercas, se combinan con las escenas de bombardeos y fusilamientos que, en blanco y negro, transmiten a la perfección los horrores de la guerra. Un blanco y negro que parece esconder ese “secreto esencial” por el que Antoni Miralles perdonaba la vida a Sánchez Mazas durante el fusilamiento del Collell.