Definition
El hipertexto es una tecnología que organiza una base de información en bloques distintos de contenidos, conectados a través de una serie de enlaces cuya activación o selección provoca la recuperación de información [Díaz et al, 1996].
El hipertexto ha sido definido como un enfoque para manejar y organizar información, en el cual los datos se almacenan en una red de nodos conectados por enlaces. Los nodos contenienen textos y si contienen además gráficos, imágenes, audio, animaciones y video, así como código ejecutable u otra forma de datos se les da el nombre de hipermedio, es decir, una generalización de hipertexto.
Considerando cómo se representa el conocimiento humano, el hombre opera por asociación, saltando de un item al próximo, en forma casi instantánea. El paradigma hipermedia intenta modelar este proceso con enlaces entre pedazos de información contenidos en nodos.
A diferencia de
los libros
impresos, en los cuales la lectura se realiza en forma secuencial
desde el
principio hasta el final, en un ambiente hipermedial la "lectura"
puede realizarse en forma no lineal, y los usuarios no están obligados
a seguir
una secuencia establecida, sino que pueden moverse a través de la
información y
hojear intuitivamente los contenidos por asociación, siguiendo sus
intereses en
búsqueda de un término o concepto. En la figura, a continuación, se
representan
el estilo secuencial, el estilo jerárquico, el estilo reticulado y el
hipermedio.
|
|
|
|
En términos más sencillos, y a la vez más amplio, un hipermedio es un sistema de bases de datos que provee al usuario una forma libre y única de acceder y explorar la información realizando saltos entre un documento y otro.
En la literatura se utiliza, a veces, en forma indiscriminada los términos hipertexto, sistemas hipertexto e hiperdocumento; sin embargo, es necesario aclarar que se hace referencia a objetos distintos, y que en lo sucesivo se utilizará las siguientes definiciones para evitar confusiones:
Definición I.a- Hiperdocumento. Es el contenido de información, incluyendo los fragmentos de información y las conexiones entre esos fragmentos, indiferente sea el sistema utilizado para leer o escribir tal documento.
Definición I.b- Sistema hipertexto. Es una herramienta de software que permite leer y escribir hiperdocumentos. Este sistema no contiene un hiperdocumento.
Definición I.c- Hipertexto. Es un sistema hipertexto que contiene hiperdocumentos.
Definición I.d- Hiperespacio. Es el término que describe el número total de locaciones y todas sus interconexiones en un ambiente hipermedial.
Según [Landow et al, 1991], el hipertexto es una forma distinta de literatura; definen hipertexto
"como el uso del computador que trasciende la linearidad, límites y calidad fija de la tradicional forma de escritura de texto".
Otro autor en el campo de la literatura, [Bolter, 1991] define:
"hipertexto consiste de tópicos y sus conexiones; los tópicos pueden ser párrafos, oraciones opalabras simples. Un hipertexto es como un libro impreso en el cual el autor tiene disponible un par de tijeras para cortar y pegar pedazos de redacción de tamaño conveniente. La diferencia es que el hipertexto electrónico no se disuelve en una desordenada carpeta de anotaciones: el autor define su estructura definiendo conexiones entre esas anotaciones".
En la definición de [Conklin, 1987] se dice de hipertexto:
"son ventanas, en una pantalla, las cuales son asociadas a objetos en una base de datos, y enlaces provistos entre estos objetos, tanto gráficamente ( iconos etiquetados) como en la base de datos (apuntadores)".
En publicaciones menos formales como Byte, [Fiderio, 1988] da la siguiente definición:
"hipertexto, en el nivel más básico, es un manejador de base de datos que permite conectar pantallas de información usando enlaces asociativos. En un nivel mayor, hipertexto es un ambiente de software para realizar trabajo colaborativo, comunicación y adquisición de conocimiento. Los productos de este software emulan la habilidad del cerebro para almacenar y recuperar información haciendo uso de enlaces para un acceso rápido e intuitivo".
Para [Balzer et al, 1989] hipertexto es
"una base de datos que tiene referencias cruzadas y permite al usuario (lector) saltar hacia otra parte de la base de datos, si éste lo desea".
Esta definición clarifica algunos puntos de interés sobre hipertexto:
Hipertexto es una base de datos. La información no consta de grupos de bytes, sino que es estructurada y de tamaño considerable, características similares a muchas bases de datos. A pesar de que la estructura de información tiene una forma distinta a las estructuras de bases de datos tradicionales, muchos sistemas de bases de datos son capaces de almacenar información utilizada en los hipertextos. Además la acción típica permitida al usuario es la de saltar entre las partes de la base de datos. Esto es diferente a la típica utilización de bases de datos, en los cuales la obtención de información se realiza a través de queries.
Según [Rada, 1991], el término hipertexto
"se relaciona con el término 'espacio hiperbólico', debido al matemático Klein, en el siglo XIX. Klein utilizó el término hiperespacio para describir una geometría de muchas dimensiones; por lo anterior, se puede deducir que hipertexto es texto multidimensional, considerándose el texto como una estructura unidimensional".
(Back to home page)
(1),
(2), (3), (4)
© copyright http://www.uv.es/~fores/mainframeuvp.html