Desde su independencia, Marruecos comprendió rápidamente todas las ventajas que tenía desarrollando su turismo, fuente importante de divisas, necesarias para el desarrollo económico. Desde esta perspectiva, elaboró entonces varios planes y creó el Oficio Nacional Marroquí del Turismo, encargado, entre otras cosas, de promover el destino "Marruecos" a los operadores turísticos occidentales y, principalmente, a los europeos. Esta estrategia tuvo un éxito seguro y Marruecos se volvió mundialmente conocido como país turístico, disponiendo de todas las ventajas necesarias para atraer a los turistas y hacerles apreciar las diferentes facetas de este país. Así es como Marruecos acogió en 2008 un total de 8 millones de turistas, con un crecimiento del 13 % con relación al año 2007, generando unos 115 mil millones de dirhams de recetas(ingresos) (cerca de 10 mil millones de euros) según el ministerio del turismo marroquí, que publicó estas estadísticas.
La ciudad de Marrakech, célebre por su "Plaza Jemâa-el-fna", es el primer centro de turismo de Marruecos. En 2008, la ciudad poseía una capacidad de alojamiento equivalente a 44 394 camas delante de Agadir con 28 605 camas. Marrakech también es muy célebre hoy por sus "riads":los riads (jardines) constituyen un hábitat tradicional de los centros urbanos marroquíes (medinas). Estas casas son totalmente cerradas sobre el exterior y se organizan alrededor del patio central, sobre el modelo del hábitat árabe-musulmán tradicional. Son a menudo plantados de árboles y dotados de una fuente.
La ciudad de Agadir, muy apreciada por su clima templado, es frecuentada sobre todo por los turistas alemanes , escandinavos y franceses.
La ciudad de Ouarzazate, en el sur, es conocida por sus estudios cinematográficos: numerosas películas conocidas han sido rodadas en esta ciudad (Laurence de Arabia,El hombre que sabia demasiado, La joya del nilo, La momia, Gladiator, Alejandro Magno, Asterix y Obelix,Babel, The ten commandements...) .
La ciudad de Tánger, que era zona internacional en tiempos del protectorado francés y de la ocupación española de esta zona, es más bien conocida por su lado intelectual y artístico; esta ciudad es muy apreciada por numerosos escritores, artistas y pintores occidentales. .
ANTERIOR SIGUIENTE