LUGARES DE INTERÉS
PARAJES NATURALES
- La cueva Turche: es uno de los espacios más conocidos de Buñol. El lago y la cascada que se precipita desde lo alto del cortado de rocas ofrecen un reconfortante espectáculo natural.
Es un sitio idóneo para poder tomar el refrescante baño estival, sin muchas incomodidades, o relajarse por sus alrededores escuchando el sonido del agua que nunca deja de caer.
- Los Peñones, La Jarra y el puente natural de Carcalín: es un lugar de interés geológico y paisajístico. Los más audaces pueden atravesarlo y contemplar sus grandes formaciones de estalagmitas y estalactitas. Una vez en el lecho del río Buñol, se encuentran los charcos de La Jarra y Los Peñones, lugares de singular belleza y aptos para el baño. Continuando entre los cortados imponentes, que el agua a su antojo ha ido construyendo, y salvando algún que otro obstáculo, se llega al mencionado Puente Natural de Carcalín.
- El Fresnal: es un lugar donde la naturaleza evoluciona libremente a sus anchas. Situado a unos 20 Km. de Buñol, está considerado como uno de los últimos reductos de lo que en otra época fuera la rica y prolífica vegetación mediterránea de interior.
- Fuente de La Umbría: pegada a El Fresnal, se encuentra el paraje de la fuente de La Umbría. Entre sus atractivos posee una fuente de altura, de aguas gélidas y cristalinas, una buena y acertada infraestructura de servicios pensada para el goce de un día de campo: barbacoas, bancos, mesas de piedra y asientos de madera perfectamente dispuestos.
- Cueva Alta: está situada en un paraje arbolado y de gran belleza mediterránea, conocido por Venta Mina. Cueva Alta es, sin duda, lugar obligatorio de visita para los amantes de la Prehistoria.
- Río Juanes: Lo que fuera un antiguo balneario y lugar de reposo es hoy un paraje natural dispuesto a ser saboreado por los amantes del paso tranquilo y sosegado a la orilla del río. Es, además, un punto de interés paisajístico.
PARQUES, JARDINES Y ESPACIOS URBANOS
- Castillo, barrio antiguo y museo arqueológico: el castillo, que con su aspecto actual data del siglo XIII, es uno de los enclaves urbanos más atractivos del municipio, en los que disfrutar, no sólo de sus excelentes vistas paisajísticas, sino también de la historia contenida en sus piedras. Dentro del castillo, en lo que fue una antigua mezquita árabe, posteriormente Iglesia de El Salvador y panteón de los Condes de Buñol, se encuentra el museo arqueológico municipal.
El museo alberga un variado repertorio de piezas procedentes de las distintas culturas que han habitado estas tierras. Además, será una buena ocasión para disfrutar de la pintoresca estética de su entorno. El visitante no debe perder la ocasión de realizar también uno de los recorrido más sugerentes descubriendo el barrio medieval del castillo.
En torno a las murallas de la fortaleza se amontona la arquitectura popular, de fachadas blancas y callejas angostas, componiendo un mosaico urbano evocador. Sus empinadas cuestas y rincones ajardinados completan un paisaje hermoso por el que pasear.
- Iglesia de San Pedro Apóstol: ubicada en plena Plaza del Pueblo, la iglesia erigida en honor de San Pedro Apóstol cuyo altar destruido durante la Guerra Civil ha sido recientemente restaurado, alberga un conjunto histórico artístico digno de ser reseñado. La visita a la iglesia de Buñol es obligada, en la que no se puede dejar de visitar su capilla de la Comunión. El templo, de estilo neoclásico, data de 1790.
- Paseo de San Luis: entre otros muchos lugares de Buñol, destaca el paseo de San Luis, donde se encuentra la ermita del patrón del municipio y que une a su entorno privilegiado múltiples servicios, entre ellos el de restauración. Además, en sus inmediaciones se halla el auditorio municipal al aire libre .
- Parques urbanos: Buñol destaca por la riqueza y amplitud de sus parques urbanos. Desde el de Fina Luján, hasta el de La Violeta, pasando por el de Urios o el de San Rafael, todos son un descanso para el paseante y un lugar de reposo y contemplación.