Biography 3:

Doris Lessing , de soltera Doris May Tayler ,escritora británica ganadora del Premio Nobel de Literatura en 2007, del Príncipe de Asturias de las Letras en 2001 y del Premio Internacional Cataluña en 1999.

Nació el 22 de octubre de 1919 en la localidad persa de Kermanshash (hoy Irán) donde su padre estaba destinado como oficial del ejército británico.

Su padre fue víctima de la Primera Guerra Mundial, donde sufrió graves amputaciones. Cuando contaba seis años, su familia, atraída por las promesas de hacer fortuna cultivando maíz, tabaco y cereales, se trasladó a Rhodesia, una antigua colonia inglesa, hoy Zimbabwe , donde pasó su infancia y juventud.

Cursó estudios en un colegio de monjas, primero, y en la Girls ' High School de Salisbury (Reino Unido). En lucha constante con su madre, Doris, deseando huir de su autoritarismo, abandonó, a los quince años, sus estudios que prosiguió de manera autodidacta, y se puso a trabajar en diversos empleos, desde niñera, telefonista, oficinista estenógrafa y periodista. Frustrada por los desengaños de algunas aventuras amorosas pasajeras, empezó a escribir sus primeras novelas plagadas de fantasmas. Fueron pequeñas historias de las que vendió dos a unas revistas sudafricanas.

A los 18 años se va a Salisbury donde trabaja como telefonista. y en 1937 se inicia en el mundo de la escritura. Dos años después se casó con Frank Wisdom , un funcionario del que se separaría cuatro años después, dejándole a sus dos hijos, John, y Jean, para unirse a un grupo marxista comprometido con la cuestión racial dirigido por Gottfried Lessing , un inmigrante judío-alemán con quien contrajo matrimonio en 1944 y al que estuvo unida hasta 1949. De este matrimonio nació un hijo.

En 1949 se separó de su segundo marido, G. A. Nicolai Lessing , y se trasladó a Inglaterra, donde publicó su primera novela, The Grass is Singing ( La hierba canta , 1950), que refleja su oposición al racismo ,ambientada en África, al igual que la extensa antología de relatos publicada bajo el título de Cuadernos africanos (1951).

Publicó luego un ciclo novelístico que, con el título genérico de Children of violence ( Hijos de la violencia ), dio comienzo con Martha Quest (1952) y continuó con A Proper Marriage ( Un casamiento convencional , 1954), Going Home ( Vuelta al hogar , 1957), A Ripple From the Storm ( Al final de la tormenta , 1958) y The Habit of Love ( La costumbre de amar , 1958).

Pero, sin duda, su obra más ambiciosa es The Golden Notebook ( El cuaderno dorado , 1962), un relato de sus experiencias colonialistas, sus relaciones con las demás mujeres, su vida intelectual dentro de los medios progresistas y marxistas de Salisbury y luego de Londres, sus dificultades como escritora y, en fin, su desencanto revolucionario, paralelo a su propia decadencia física y a la angustia de la soledad. El cuaderno dorado es su novela más famosa y está considerado un clásico de la literatura feminista.

A ésta siguen obras como A Man and Two Women ( Un hombre y dos mujeres , 1963), African Stories ( Cuentos africanos , 1964) y The Four Gated City ( La ciudad de las cuatro puertas , 1968).

En 1974 publica The Memoirs of a Survivor ( Memorias de una superviviente ), donde se adentra en el género de ciencia-ficción, al que dedicará el ciclo de obras Canopus in Argos: Archives , que se inicia con el libro Re: Colonised Planet Shikasta ( Shikasta, 1979).

De su obra posterior cabe destacar The Diary of a Good Neighbour ( Diario de una buena vecina , 1984), The Good Terrorist ( La buena terrorista , 1985) y The Fifth Child ( El quinto hijo , 1988).

Otras de sus novelas destacadas son: Instrucciones para un descenso al infierno (1971), El verano antes de la noche (1973), Los matrimonios entre las zonas tres, cuatro y cinco (1980) y El experimento sirio (1981). En busca de un inglés (1960) es un volumen de recuerdos personales. Ha escrito varias obras teatrales, en 1997 publicó Mara and Dann , sobre su hermano y su hijo John.

Su obra tiene mucho de autobiografía, inspirándose en su experiencia africana, en su infancia, en sus desengaños sociales y políticos. Los temas plasmados en sus novelas se centran en los conflictos culturales, las flagrantes injusticias de la desigualdad racial, la contradicción entre la consciencia individual y el bien común, abordando gran variedad de asuntos.

Su escritura ha basculado entre la crítica social de sus primeros textos, considerados comunistas, como ( La hierba canta , las investigaciones psicológicas, como El cuaderno dorado , y la incursión en la ciencia ficción, como en la serie Canopus .

Miilitó en el Partido Comunista Británico entre 1952 y 1956, y participó en las campañas contra las armas nucleares. En 1956, conocidas sus críticas constantes e implacables, se le prohibió la estancia en toda África del Sur y Rhodesia especialmente.

En 1995, con 76 años, regresó a Sudáfrica para visitar a su hija y a sus nietos y dar a conocer su autobiografía.

Muy a su pesar fue el icono de las causas marxistas, anticolonialistas, anti-segregacionistas y feministas.

© http://www.booksfactory.com/writers/lessing_es.htm

This web site was consulted the 25/11/2008.

[ 1 ] [ 2 ] [ 4 ] [ 5 ] [ 6 ] [ 7 ] [ 8 ] [ 9 ] [ 10 ] [ 11 ] [ 12 ] [ 13 ] [ 14 ] [ 15 ] [ 16 ] [ 17 ]

Academic year 2008/2009
© a.r.e.a./Dr.Vicente Forés López
© Laura Pons Fernández
laupons2 @alumni.uv.es
Universitat de València Press