EL TURISMO Y SUS TIPOSS DE TURISMO
Tendencias
del turismo mundial
En 2004, 760 millones de personas se desplazaron por el
mundo con fines turísticos (lo que representa un aumento del 10% respecto a las
cifras de 2003). El turismo mundial continuaría la tendencia del alza que se
inició en el año 2004 y crecería en 2005. De acuerdo al Barómetro del
Turismo Mundial ni los altos precios del petróleo ni los efectos devastadores
del maremoto ocurrido el 26 de diciembre en el sudeste asiático impedirían que
el turismo crezca durante este año un 5%.
El turismo es uno de los sectores de la economía planetaria que experimenta un
mayor crecimiento. Representa cerca del 7% de las exportaciones globales de
bienes y servicios y ocupa el cuarto lugar en el ranking, luego de las
exportaciones de químicos, productos automotores y combustibles. En relación
con las exportaciones de servicios, el turismo representa el 30% del total de
ingresos. Las cifras de viajes al extranjero se han triplicado desde 1971 (de
179 millones a 613 millones) y la Organización Mundial del Turismo pronostica
un índice de crecimiento anual de 4,3% hasta el año 2020. El año 2005 superaría
esa media, de acuerdo a las últimas previsiones de la organización.
Los ingresos por turismo internacional en 2003 aumentaron 40 millones de dólares
respecto al año anterior. Mientras en 2002 ascendían a 474.000 millones de dólares,
en 2003 alcanzaron los 514.000 millones. Este aumento reflejaría una devaluación
del dólar ante otras monedas, especialmente el euro.
El mantenimiento de la buena marcha de la economía global y el hecho de que el
impacto del precio alto del petróleo sería menor de lo previsto (por el
dinamismo de países como China, que estimularían la demanda) determinarían un
crecimiento en el sector, de acuerdo a las previsiones del Barómetro del
Turismo Mundial presentadas en febrero de 2005 en una conferencia de prensa en
Bangkok, Tailandia. El 5% de aumento previsto para este año supera la media del
4,1% que había venido registrando el turismo mundial hasta su estancamiento en
2001. Mientras el turismo vacacional tendría un comportamiento sostenido, el de
negocios marcaría un aumento notorio.
En la reactivación de 2004, Europa muestra los resultados más bajos de
todas las regiones: las llegadas de turistas internacionales crecieron un 4%.
Según la OMT, 414 millones de personas llegaron a Europa durante 2004 (atraídas
especialmente por la oferta de Europa Central y Oriental; el flujo fue bastante
más modesto en la Europa mediterránea). Mientras el incremento en la región
Asia- Pacífico fue de un 29%, en Oriente Medio alcanzó el 21% (35 millones de
turistas internacionales) y en América, aún por detrás del record alcanzado
en el año 2000 con 128 millones de turistas, se obtuvo un 10% (equivalente a
los 124 millones de personas, debido, en gran medida, a la pérdida del valor
del dólar frente a la moneda europea). En África se constató un crecimiento
de 7% (con 33 millones de personas a lo largo del año).
Durante 2004, 154 millones de turistas visitaron la región Asia-Pacífico, un
aumento del 29% respecto a 2003, cuando se detectó una reducción, debido a la
epidemia de neumonía asiática (SRAS). El cataclismo ocurrido el 26 de
diciembre dejó abierta para 2005 la interrogante de cómo se recuperaría el
sector en la región.