INFORMACIÓN DE INTERÉS TURÍSTICO
- ¿Dónde alojarse?
- Gastronomía
- Ir de compras
- Parque Marítimo del Mediterráneo
- Lugares de interés turístico
¿Dónde alojarse?
Hoteles de 4 estrellas ****:
Hotel Tryp
Dirección: Alcalde Sánchez Prados, nº2.
Teléfono reservas: 956 51 12 00
E-mail: melia.confort.ceuta@solmelia.es
Parador La Muralla
Dirección: Plaza de África s/n.
Teléfono reservas: 956 51 49 40
Gran Hotel Ulises
Dirección: Camoens, nº5.
Teléfono reservas: 956 51 45 40
Hoteles de 3 estrellas ***:
Hotel Residencial África
Dirección: Avda. Cañonero Dato.
Teléfono reservas: 956 50 94 67

Gastronomía.
El enclave privilegiado de Ceuta es un determinante de su singular gastronomía. Situada en un lugar estratégico donde se funden dos mares, la pesca es una baza muy importante para la gastronomía ceutí.
Las especies marinas más habituales son los túnidos: atún, bonito, melva y la caballa, y también toda la diversidad de mariscos: centollos, langostas, gambas, langostinos, almejas...
También se debe hacer un recorrido por los innumerables bares y degustar las especialidades culinarias locales.
La repostería también tiene un significado especial empleándose habitualmente las masas azucaradas y bañadas en miel, cremas, ... Destacan los postres conocidos como: "Trenzas de Agustina" y "Flan de almendras Revellín".

Ir de compras.
Uno de los grandes atractivos que ofrece Ceuta es su comercio. Venir a comprar a Ceuta es aprovechar las interesantes ventajas fiscales, que aportan valor añadido a la gran variedad de productos que puedes encontrar. Los característicos bazares, tan tradicionales en el comercio local, ofrecen un gran surtido de productos electrónicos, objetos de regalos y piezas de artesanía marroquí, así como un moderno centro comercial que amplía el abanico de oportunidades. Los establecimientos tradicionales se mezclan con las tiendas de las principales marcas del mercado nacional.
Pero descubrir la amplia oferta comercial de Ceuta es difícil, es preferible que el viajero compruebe personalmente que Ceuta sigue siendo el paraíso de las compras.

Parque Marítimo del Mediterráneo.
El Parque Marítimo del Mediterráneo es, sin duda, una de las señas de identidad de esa Ceuta que mira al futuro y que nació hace algunos años como un centro de ocio que plasmase la filosofía de los que ya había construido su creador, César Manrique, en las Islas Canarias.
Se sitúa al borde del mar y se extiende sobre más de 70.000 metros cuadrados junto a una de las principales avenidas de Ceuta. Rodeando a este conjunto de cascadas y lagos se encuentra un amplio abanico de restaurantes, bares, pubs y toda clase de servicios.

Lugares de interés turístico.
- LAS MURALLAS REALES.
- Destacan la Plaza de Armas, Baluartes exteriores de foso marítimo navegable. Data de muy antiguo durante la época de dominación árabe (711-1415) sufriendo posteriores modificaciones siendo la parte importante construida por los portugueses y reconstruidas por los españoles en los años 1674 y 1705.
- SANTUARIO DE NTRA. SRA. DE AFRICA.
- Construido en el siglo XV, con posteriores reformas, siendo la más importante la del S. XVIII La imagen parece ser bizantina, donada por Henrique "el Navegante". Artísticamente tiene poco contenido, pero espiritualmente es de gran fuerza.
- LA CATEDRAL.
- Construida sobre una mezquita de la época de dominación árabe (711-1415). Durante el sitio de los 30 años fue hospital de sangre. La última remodelación es de 1949. Destacan la Capilla del Santísimo con un retablo barroco y los frescos de Miguel Bernardiní, además de tres grandes lienzos y la imagen de la Virgen Capitana de origen portugués (S. XV) Con portada neoclásica de mármol negro. Interior con tres naves, con gran coro en la parte delantera.
- MONUMENTO A LOS CAÍDOS EN LA GUERRA DE ÁFRICA.
- Esta situado en la Plaza de África. Fue elegido a los caídos en la Guerra (1859-60). Su altura es de 13,50 metros, en la parte baja tiene interesantes bajorelieves en bronce, realizados por Susino. Posee una cripta que no tiene acceso libre.
- FORTALEZA DEL HACHO.
- Situada en el Monte del mismo nombre su primera construcción se cree es de origen bizantino y consolidada en la epoca de los Omeyas. Los portugueses la conservaron. Sin embargo, su construcción actual fue fabricada por los españoles en los siglos XVIII y XIX Esta fortificación está complementada en la parte occidental de la ciudad por los fuertes del Serrallo, Príncipe Alfonso, Isabel II, Benzu, Aranguren, Mendizabal, Piniers, Francisco de Asís, Renegado y Anyera.
- PLAZA DEL TENIENTE RUIZ.
- Uno de los rincones más bonitos de la ciudad, situada en la Calle Real. Construido en honor del héroe ceutí Jacinto Ruiz Mendoza, uno de los tres héroes del 2 de Mayo de 1808 durante la Guerra de la Independencia.
