Inicio







Dónde vivo
Mis estudios


Aficiones


Sitios en los que he estado

Mi pueblo: Chiva


Vista de la Iglesia desde el Puente Nuevo


SITUACIÓN
La población de Chiva se encuentra situada en un enclave privilegiado dentro de la comarca Hoya de Buñol-Chiva, en Valencia. Se encuentra en la falda de la Loma del Castillo, punto de contacto entre la montaña y el llano, a unos 240 metros sobre el nivel del mar. Tiene una extensión de 177.7 kilómetros cuadrados.


POBLACIÓN
Chiva tuvo un crecimiento demográfico significativo a lo largo del siglo XIX debido a la expansión agropecuaria de la época. Sin embargo, en el siglo XX la crisis de la filoxera hizo disminuir su población de una forma notable. Una vez superada esa crisis, la población volvió a aumentar considerablemente gracias a la expansión de la agricultura de regadío y el creciente proceso de industrialización.
Actualmente, Chiva cuenta con más de 8000 habitantes en su casco urbano. Esta población asciende a más de 14000 habitantes en todo su término municipal, ya que Chiva cuenta con 14 urbanizaciones.


FIESTAS
FIESTAS DE AGOSTO: EL TORICO DE LA CUERDA
Las fiestas del Torico de la Cuerda se celebran a partir de la segunda quincena de agosto. Durante varios días, miles de personas se lanzan a las calles y disfrutan de la fiesta más popular de la localidad.
Comienzan el 15 de agosto con la Festividad de la Virgen y continúan el 16 con la Festividad de San Roque. Los tres días más apasionantes son el 17, 18 y 19, en los que se celebran las seis carreras de Torico, una por la mañana y otra por la tarde. En ellas, un toro atado a una cuerda llevada por los atrevidos jóvenes del pueblo recorre las calles de la población.
En la actualidad, las fiestas se alargan con tardes de vaquillas y toros en punta. Las fiestas se cierran el último sábado del mes, en el que se celebra la carrera especial del Torico con los toros del vencedor del concurso de ganaderías.


FIESTAS DE SEPTIEMBRE EN HONOR A LA VIRGEN DEL CASTILLO
Las Fiestas de Septiembre tienen lugar en honor a la Virgen del Castillo y se celebran durante la primera quincena del mes de septiembre. La Virgen es bajada desde la ermita a hombros de los chivanos y chivanas hasta la Iglesia San Juan Bautista, donde quedará resguardada hasta el día de la subida. El Pregón y la Noche del Mojete (plato típico de la localidad) dan comienzo a unas fiestas en las que durante 15 días se celebran noches de disfraces, verbenas temáticas (noche ibicenca, la noche del deporte, la noche de los 60, etc.), paellas, juegos para niños, cabalgatas, etc.
El día de la Virgen del Castillo propiamente dicho es el 8 de septiembre. El día anterior se celebra la tradicional ofrenda floral a la Virgen. Para finalizar la festividad, la Virgen del Castillo es devuelta en procesión a la ermita donde esperará un año más las fiestas en su honor.


Mi otro pueblo: Buñol


Puente del Castillo


SITUACIÓN Y POBLACIÓN
El término municipal de Buñol ocupa 112,4 kilómetros cuadrados y su población es de más de 10.000 habitantes. Las sierras más importantes del término de Buñol son la Sierra de Malacara y la Sierra de la Cabrera de Buñol. El término municipal del pueblo se encuentra atravesado por el río Buñol, que desemboca en el río Magro.
Limita al norte con el término municipal de Chiva, al este con los de Godelleta y Alborache, al sur con el de Yátova y al oeste con los de Siete Aguas y Requena.


FIESTAS
Su fiesta principal es la Tomatina, que atrae a numerosos visitantes de todo el mundo. Se celebra el último miércoles de agosto, entre las 11 y las 12 horas, en el recinto de la Plaza del Pueblo. Es una fiesta en la que miles de personas se lían a tomatazos, unos contra otros.
También destaca el concierto musical del Mano a Mano realizado en el auditorio de San Luis por las dos bandas locales: la sociedad musical La Artística "Los feos", con 150 músicos, y el centro instructivo musical La Armónica de Buñol "El litro", con otros 150 músicos.