NATURALEZA



RIOS * PAISAJE * PINOS DESTACADOS


RIOS

El rio Linares

El rio Linares:

El río Valdelinares y el Paulejas confluyen a la altura de la población para dar lugar al río Linares que surcará barrancos más abajo para llegar al Mijares para posteriormente desembocar en el mar.
El río Linares es un caudal excelente para la pesca de trucha y barbo.


arriba



PAISAJE

Linares de Mora se encuentra ubicada entre altas montañas, la zona más elevada se sitúa al noroeste del término municipal, en la sierra del Monegro, donde se alcanzan 1.946 m.
En los límites con Mosqueruela destaca también el monte Cespedosa (1.779 m.) y, en la zona meridional, la Sierra Férriz (1.774 m.).


Linares nevado


un vuelo sobre linares

Más de la mitad de la superficie del término está ocupada por formaciones forestales de pinar con sotobosque de encinas y en ocasiones sabinas.
En su mayoría se trata de pinos silvestres, excepto al sur del municipio, donde se encuentran los pinares de laricio.
En los tramos encajados del río Linares es posible la observación de aves de carácter rupícola, tales como avión roquero, alimoche, águila real, halcón peregrino, al igual que otras más ligadas a los cauces fluviales, como lavanderas, martín pescador, etcétera.

También en este municipio se puede contemplar un pequeño bosquete de arces en el interior de una finca particular, cerca del barranco de las Torres.
La abundancia de pinar hace posible la masiva salida de setas durante el otoño y la primavera, destacando la gran cantidad de especies, siendo la más buscada el robellón.


arriba



PINOS DESTACADOS

Hay que resaltar de todos el pino de San Bernabé, de unos 15 m. de altura, situado en un entorno donde dominan las masas de pinar.

Dentro del singular patrimonio natural de Linares destaca especialmente el pino "El Escobón", en el valle del Molinete, que forma parte del catálogo de árboles monumentales.
Es el ejemplar de pino negral más alto (23 metros) que se ha inventariado en la provincia, con una antigüedad de aproximadamente 500 años.

También se halla aquí "El Obrado", pino de la misma especie con un diámetro de 1,82 metros, el mayor conocido en Teruel.


El Pino Escobón

arriba