|
FIESTAS |
|
MOROS Y CRISTIANOS * FIESTAS MAYORES * FALLAS
Elda es una ciudad con un carácter festivo muy importante. Sus ciudadanos se involucran mucho en las fiestas de la ciudad, aunque las más nombradas y conocidas sean las fiestas de moros y cristianos, para los eldenses son importantes cada una de ellas.
El ayuntamiento tiene webcams instaladas en distintos lugares de la ciudad para poder visualizar, a tiempo real, los diferentes actos festivos que se celebran en la ciudad.
Webcams instaladas en Elda.
MOROS Y CRISTIANOS
Las fiestas de Moros y Cristianos se celebran en honor a San Antón el primer fin de semana de junio. En el origen de las fiestas se celebraban a mediados de enero, coincidiendo con la festividad del santo, pero en 1946 se optó por retrasarlas seis meses con el fin de que no se desluciesen con las bajas temperaturas. Así en enero se celebra la media fiesta, en la que desfilan las escuadras premiadas en cada comparsa.
Existen cuatro comparsas en el bando moro: huestes del Cadí, marroquíes, musulmanes y realistas; y cinco en el bando cristiano: contrabandistas, cristianos, estudiantes, piratas y zíngaros. El bando cristiano es el encargado de encabezar el desfile del sábado, llamado entrada cristiana, y el bando moro encabeza la entrada mora del domingo.
Las Entradas o Desfiles, Desfile infantil y la Procesión son los actos más relevantes y con más solera de los organizados por la Junta Central de Comparsas. Las Entradas llegan a sobrepasar las cinco horas de marcha y discurrir por las calles eldenses. Tras ellas y hasta las primeras horas del siguiente día, decenas de bandas de música cierran y abren cada jornada festiva sin solución de continuidad.
Los festeros se reúnen en los llamados cuartelillos. que son locales distribuidos por la ciudad donde las comparsas y escuadras suelen realizar el almuerzo y las cenas durante los días de fiesta.
FIESTAS MAYORES
Durante los días 7, 8 y 9 de septiembre se celebran las Fiestas mayores en honor de los Santos Patronos, la Virgen de la Salud y el Cristo del Buen Suceso con la tradicional alborada y diversos actos cívicos-religiosos: procesiones, concursos, verbenas, actuaciones musicales...
Cabe destacar como actos religiosos principales, la Gran Salve cantada con coro y orquesta el día 7 de septiembre; los días 8 y 9 de septiembre las dos Misas Mayores, también acompañadas de orquesta y coro y las participativas procesiones que recorren las principales calles de la ciudad.
FALLAS
Las fallas de Elda datan del año 1954 y desde entonces se sigue celebrando ininterrumpidamente. Las fechas de celebración son de jueves a domingo de la segunda semana de septiembre.
La Fiesta se inicia el primer sábado de septiembre con el acto de exaltación de la Fallera Mayor y Fallera Mayor Infantil de Elda, máximas representantes de la fiesta. Al día siguiente se procede al traslado en romería y desde la ermita de San Crispín y hasta la parroquia de la Inmaculada, de los Santos Patronos San Crispín y San Crispiniano, acompañados por todos los festeros y pueblo en general, ya que estos Santos son también los Patronos de la industria del calzado, base de la economía eldense. A partir del jueves, noche en la que se plantan los monumentos, se puede disfrutar en todos los barrios de diversidad de actos (pasacalles, pirotécnica, concursos y verbenas). Durante estos días se suele celebrar concursos de gachamigas, paellas, tortillas, etc., teniendo la oportunidad de degustar todos estos preparados culinarios, así como las sardinas y sangría.