EJEMPLOS RECURSOS DISPONIBLES

Icono IDevice Pre-conocimiento

El Proyecto Fressa es una web dedicada a la promoción de software libre especialmente diseñado para el alumnado con discapacidad de diferente tipología. Su creador, Jordi Lagares, tiene una importante trayectoria en este sentido. En su espacio web podemos encontrar varios programas destinados a personas con discapacidad motora y con deficiencia visual y auditiva.

El programa que hemos escogido para este trabajo se denomina “El Xerraire” (traducido al castellano: “El Charlatán”) está pensado para facilitar la lectoescritura a gente con dificultades motrices y visuales. El motivo de esta elección tiene que ver con su utilidad y facilidad de uso.

Debido a problemas técnicos del PC no podemos hacer funcionar este programa, pero lo explicaremos brevemente.

 


 

 

¿En qué consiste el Xerraire?

Es un procesador de textos que se puede controlar con las cuatro teclas de cursor y la tecla return, o bien con un sistema de interruptores (5 en total), en un teclado adaptado conectado cada uno de ellos a las 5 teclas. También puede ser controlado mediante los dos botones del ratón, o bien con dos interruptores conectados en ellos.

Sirve para que las personas con dificultades visuales sepan qué letra pueden escribir; se selecciona la letra con las teclas del cursor (o clic izquierdo del ratón) y se escribe la letra con la tecla RETURN (o clic derecho del ratón). Así, el programa va diciendo cada letra o bien muestra en un cuadro con letra muy grande dicha letra. Se hará servir uno o los dos estímulos dependiendo del grado de deficiencia visual del alumno.


Dejamos (y recomendamos) el link para si a alguien le interesa entrar en la web:

http://www.xtec.es/~jlagares/f2kesp.htm

 

Para poder ejecutar el programa se debe descargar anteriormente un programa de lectura de textos que se puede descargar desde softonic.

 

Por otra parte, tenemos el programa Globus para discapacitados auditivos que se puede encontrar en la misma página. En el nos centramos enla actividad Xupa xups (ritmo)

Esta pensado para que el profesor haga un patrón de ritmo de sonido y el alumno trate de imitarlo. Como en el caso anterior salen dos botones, E y EG. El primero sirve para que el profesor haga su ritmo y el segundo para que lo haga el alumno. Al pulsar el primer botón se borran las dos pistas, en cambio si se activa el segundo sólo se borra la pista del alumno. Se marca xupaxup cuando se supera el valor mínimo.

Si se activa el botón Líneas en el mismo lugar se dibujan los dos patrones en el mismo nivel y es más fácil su comparación. Esta capacidad también la veremos en alguno de los ejercicios siguientes.