Parques Nacionales


TIMANFAYA


El Parque Nacional de Timanfaya se encuentra en los municipios de Yaiza y Tinajo de la isla de Lanzarote, Islas Canarias. Fue declarado Parque Nacional el 9 de agosto de 1974. Ocupa una extensión de 51,07 km² del suroeste de la isla. Se trata de un parque de origen volcánico. Las últimas erupciones se produjeron en el siglo XVIII. Cuenta con más de 25 volcanes, siendo algunos emblemáticos, tales como la Montaña de Fuego, Montaña Rajada o la Caldera del Corazoncillo. Aún presenta actividad volcánica, existiendo puntos de calor en la superficie que alcanzan los 100–120°C y 600°C a 13 metros de profundidad.

En 1993, UNESCO le otorgó la calificación de Reserva de la Biosfera a toda la isla. También es Zona de Especial Protección para las Aves (1994). Los impresionantes campos de lava solidificada que conforman la isla de Lanzarote convierten a Timanfaya en la tierra de los volcanes. El acceso libre a pie sólo está permitido en el litoral del Parque Nacional, a través de una senda que recorre la costa del parque. El resto hay que recorrerlo a través de la organización de los centros de visitantes.

Desde el mirador natural de Montaña Rajada se puede contemplar un inmenso mar de lava que llega hasta el mismo litoral marino, ondulaciones, formas estridentes creadas por la lava... Desde entonces sus habitantes han tenido que aprender a convivir con este insólito y hermoso paisaje hasta conseguir cultivar en secano melones, cebollas, tomates e incluso viñas en la zona de La Geria. Las formaciones que encontramos en el ecosistema marítimo son: bufaderos y hervideros, bajas, playas negras y lajas. En este singular entorno paisajístico, numerosas especies han desarrollado procesos adaptativos que son objeto de numerosos estudios.

< Anterior