Parques Nacionales


TEIDE


El día 28 de junio de 2007, la Unesco declaró el parque nacional del Teide Patrimonio de la Humanidad después de diferentes revisiones y ampliaciones, su superficie es de 18.990 hectáreas. El Parque Nacional del Teide es el mayor y más antiguo de los parques canarios. Su paisaje se configura alrededor del mayor volcán de España: el Teide, que con sus 3.718 metros, es el pico más alto de Canarias, de España y de cualquier isla atlántica, cuya última erupción se remonta a 1798.

Los conos volcánicos y las coladas de lava forman un extraordinario conjunto de colores y formas, en el que habita una diversidad floral de gran valor biológico. En 1954 se declaró la creación del Parque Nacional del Teide, con el objeto de proteger un paisaje de impresionante belleza y alto valor ecológico, que se extendía alrededor del coloso volcán.

Al abrigo del Teide viven especies vegetales y animales únicas en el mundo. La diversidad de plantas es asombrosa: retama del Teide, tajinaste rojo, tajinaste azul, rosal del guanche, hierba pajonera, rosalillo de cumbre, cardo de plata... Las especies más importantes del Parque son los invertebrados. Están catalogados, por ejemplo, más de 700 especies de insectos, de las que el 50% son endémicas de la zona.

Existen algunas especies de reptiles, como el lagarto tizón, y aves como el alimoche, gavilán, cernícalo y milano real. Los mamíferos son escasos, destacando el muflón, el conejo y cinco especies de murciélagos. La isla de Tenerife es uno de los destinos turísticos más importantes de España. El excelente clima, sus playas, el Teide y una variada oferta cultural, son sus máximos atractivos.

< Anterior - Siguiente >