|
|
|
Parques Nacionales
GARAJONAY
Es un bosque de laurisilva, uno de los últimos vestigios de las ancestrales selvas subtropicales.
Garajonay es en la actualidad la muestra mejor conservada de este ecosistema, albergando más de la mitad de los bosques maduros de laurisilva del archipiélago.
Otros valores del Parque Nacional de Garajonay son la diversidad de tipos de formaciones vegetales y la existencia de espectaculares monumentos geológicos, como los Roques.
Los paisajes forestales son protagonistas en el Parque, desde la citada laurisilva al brezo blanco, el mocán o el madroño.
Numerosas especies de aves y dos reptiles, el lagarto gomero y la lisa gomera, así como una especie de anfibio, la ranita verde, viven en el interior del parque.
El acceso al Parque es fácil desde cualquier punto de la isla a través de la red insular de carreteras que lo atraviesa. Existe también la posibilidad de visitas guiadas.
Parque Nacional 3.984 Ha.
Se puede visitar el Centro Juego de Bolas. Es un edificio que muestra los cánones de la arquitectura canaria y ofrece salas de exposiciones e incluso proyecciones sobre el Parque Nacional y la isla en general.
El Parque Nacional de Garajonay se extiende por una superficie que supera el 10 % de la isla de La Gomera.
En 1986, la UNESCO lo incluyó entre los bienes que forman parte del Patrimonio de la Humanidad.
El parque toma su nombre del alto de Garajonay, la mayor altura de la isla con 1.487 metros. La cota mínima del parque es de 650 m, el caserío del Cedro.
< Anterior - Siguiente >
|
|