|
|
|
Parques Nacionales
CALDERA DE TABURIENTE
Es un enorme circo de 8 kilómetros de diámetro y casi 2.000 metros de desnivel con apariencia de caldera formado gracias a erupciones volcánicas, deslizamientos y la acción del agua.
Al igual que el resto del archipiélago canario, la isla de La Palma emergió desde el fondo del océano gracias a diferentes erupciones volcánicas.
El Parque Nacional de la Caldera de Taburiente, es un área protegida de España, situada en la isla de La Palma, en Canarias. Posee gran cantidad de recursos hídricos, tanto subterráneos como superficiales.
Fue declarado Parque Natural en 1954 y Reserva Mundial de la Biosfera en el 2002. Actualmente abarca una superficie de 46,9 km², que junto a la Zona Periférica de Protección comprende 59,56 km²
Se ubica en el centro de la isla coincidiendo con la formación geológica de la Caldera de Taburiente. La depresión que forma la Caldera se encuentra entre los 600 y los 900 metros sobre el nivel del mar, mientras que la crestería que forma el cerco rocoso que la rodea alcanza los 2.424 metros en el punto más alto, el llamado Roque de los Muchachos, lugar en el que se ubica el Observatorio del Roque de los Muchachos. Es éste el segundo pico más alto de Canarias, después del Teide.
Existe servicio de guías del Parque Nacional. Hay tres accesos principales: desde El Paso, desde Los Llanos de Aridane en vehículo todo terreno y desde Santa Cruz de La Palma. Se puede visitar El Paso, que es el municipio más grande de la isla. En su extenso llano se alza la Iglesia de Nuestra Señora del Pino, que toma el nombre del impresionante ejemplar de pino canario que a su lado se puede contemplar.
< Anterior - Siguiente >
|
|