|
|
|
Parques Nacionales
DOÑANA
Parque Nacional y Reserva de la Biosfera 50.720 Ha., Doñana se sitúa al sudoeste de la península Ibérica, en su mayor parte en la provincia de Huelva y una menor parte en las de Sevilla y Cádiz.
Su superficie se extiende por los municipios de Almonte, Moguer, Lucena del Puerto e Hinojos en la provincia de Huelva; Sanlúcar de Barrameda en la provincia de Cádiz; y Pilas, Villamanrique de la Condesa, Aznalcázar, Isla Mayor y La Puebla del Río en la provincia de Sevilla. Las visitas guiadas parten desde el Centro de Visitantes El Acebuche en El Rocío (Huelva). En los alrededores del Parque existen diversos Centros de Visitantes desde donde se puede organizar y gestionar el acceso al mismo.
El Parque se caracteriza por una extrema horizontalidad. Así, se observa una transición desde la topografía ondulada de los "cotos" a la marisma, que es el conjunto paisajístico más destacable por ser refugio de muchas aves migratorias.
La vegetación también queda determinada por los diferentes ecosistemas (dunas, suelos arenosos, aguas dulces y lagunas...).
Respecto a la fauna, Doñana alberga una gran cantidad de especies, de las cuales las aves son las más destacadas, y el lince ibérico (Lynx pardina), que se ha convertido en un emblema del Parque, siendo un carnívoro endémico de la península Ibérica
Con diferentes instituciones científicas en su interior que velan por un desarrollo adecuado de las comarcas limítrofes y la conservación de algunas especies muy delicadas que habitan en él, se considera la mayor reserva ecológica de Europa.
Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1994.
< Anterior - Siguiente >
|
|