|
|
|
Parques Nacionales
PICOS DE EUROPA
Parque Nacional y Reserva de la Biosfera 64.660 Ha. La superficie total del parque casi alcanza las 65.000 ha. Se sitúa entre las Comunidades Autónomas de Castilla y León, en León (24.719 ha), el Principado de Asturias (24.560 ha), y Cantabria (15.381 ha). La cota más alta del parque se sitúa en los 2.648 msnm en el pico de Torrecerredo y la más pequeña a nivel del mar de 75 m en el Río Deva lo que supone una diferencia de 2.573 m.
Su clima se caracteriza por la humedad y las constantes precipitaciones, un hecho que está determinado por su cercanía al mar (apenas 20 kilómetros). La presencia de la nieve se acentúa durante los meses de invierno, pero no son raros los neveros que se mantienen de forma permanente. La especial climatología del Parque hace que sean frecuentes los bancos de niebla, muy temidos por los montañeros.
Existen numerosos miradores desde donde contemplar su belleza. Una buena opción es utilizar el teleférico de Fuentedé, con el que se sube hasta una altura de más de 1.800 metros sobre el nivel del mar.
Los Picos de Europa abarcan municipios de tres provincias: Asturias, Cantabria y León. Son localidades en las que se podrá disfrutar de un excelente turismo cultural.
En la comarca de Liébana, provincia de Cantabria se pueden visitar las iglesias de Santa María de Lebeña y Santa María de Piasca y el monasterio de Santo Toribio de Liébana.
El Parque puede visitarse libremente. Existen Centros de Visitantes en Posada de Valdeón, Cangas de Onís y Buferrera. Se puede acceder al lugar por la carretera de Oviedo a Santander N-634 y por Riaño N-625 hacia Cangas de Onís.
< Anterior - Siguiente >
|
|