Volver a la lista de monumentos
- Iglesia Parroquial de Santiago Apostol
- Ermita de Nuestra Señora de Los Desamparados
- El Castillo
- Torre Árabe circular
- El Molino
- Los restos de Baños Árabes
- El Puente de San José
Iglesia Parroquial de Santiago Apostol dedicada al patrón de la población,fue construida a finales del siglo XVIII. Esta iglesia es el monumento en memoria de Santiago Apostol. La iglesia se encuentra en el centro de la villa y destacan sus pinturas dedicadas a 4 evangelistas, San Marcos, San Lucas, San Juan y San Mateo.El campanario se encuentra provisto de tres campanas, dos antiguas que datan de 1869 una llamada María del Rosario y otra San Jaime Apóstol y una tercera más actual que data de 1914 llamada Jesús, María, José. Ejemplo de una bella iglesia del interior de Castellón.
Ermita de Nuentra Señora de Los Desamparados – situada en la alquería cercana conocida por Las Alquerías de Montanejos, está dedicada a la Virgen de los Desamparados. Construida en el siglo XVII aunque posteriormente, en el siglo XVIII, sufrió una remodelación que le da la imagen actual. Destacan su campanario y su pórtico. La estructura es de una sola nave aunque tiene pequeñas capillas adosadas a ambos muros laterales. Preside el altar del presbiterio la Virgen de los Desamparados y a ambos lados San José y la Inmaculada Concepción.Los azulejos del campanario datan de la segunda mitad del siglo XVII y principios del siglo XVIII. Es un azulejo cuadrado de cuarto por que su dibujo completo se ha partido en cuatro partes. Representa una roseta cuarteada, hojas curvadas, frutos y una palmeta en el ángulo. Podemos afirmar que como en toda la comunidad valenciana, en Montanejos también existe una ferviente devoción por la "xeperudeta", ya que muchos de sus veraneates son Valencianos.
El Castillo es un tipo de arquitectura defensiva que se dió por una situación social, política y cultural determinada, el de dominación musulmana y de lucha entre los reinos de taifa. Situado en un lugar estratégico para dominar y controlar el territorio, y donde existían amplios terrenos dependientes. A dia de hos solo quedan ruinas.
Torre Árabe circular Se ubica en el núcleo urbano, frente a la iglesia de Santiago Apostol. Es de planta circular y alzado cilíndrico. Está construida con cantos rodados de diferentes tamaños, provenientes del río y trabados con argamasa. Actualmente está adosada al antiguo palacio de los Condes de Vallterra. Se conservan únicamente los muros maestros exteriores, ya que los interiores han sido derribados.
El Molino Antiguo molino harinero. Esta construcción data del siglo XIX. Se encuentra situado a orillas del río Mijares, su estado actual es de abandono y tan solo queda la estructura externa del edificio, ya que el interior está totalmente derruido e invadido por la vegetación.
. En la actualidad es un de las zonas más concurridos de la zona de baño, el último lago con posibilidad de baño, ya uqe despues se convierte en riachuelo.
La zona de baños, Los restos de Baños Árabes se encuentran en el margen derecho del río cerca de la Fuente de los Baños. Hay dos estructuras diferenciadas, por una parte hay un paramento de piedra caliza de forma semicircular, dividida en tres cuerpos y que está adosada a otra construcción de planta cuadrada con dos vanos en uno de sus muros. Se cree que posiblemente esta construcción fuera posterior por la diferencia de factura constructiva y que probablemente se tratara de un molino de agua. Además se puede contemplar una extensa red de pequeñas acequias que llevan el agua.
El Puente de San José se encuentra a las aferas del pueblo, puente construido en 1803 sobre el río Montán. Tiene estructura de tres arcos de medio punto y está realizado en piedra. Por su interior circula una pequeña acequia que lleva agua de riego hasta La Alqueria, por esto se denomina puente-acueducto. Hacia la mitad de la estructura se levantan dos hornacinas a ambas partes del puente donde se han colocado sendos paneles cerámicos en los que se representan a la Virgen de los Desamparados y San José, quien da nombre a este puente.
Volver a la lista de monumentos