Tu camino al periodismo
|
GENERAL FAILURE! GENERAL FAILURE! Despiertas con un grito apagado de terror. Sabes que has fallado la pregunta que José te planteó, pero… un momento… esto es vergonzoso, ¡ya sueñas hasta con él! Estás tan obsesionado con la asignatura de Hipertextos que hasta se ha colado en tus escasas horas de descanso. Desde tu cama miras al ordenador y sientes una gran agonía al pensar que debes cuatro noticias al portal WIKI donde todo alumno publica dos cada semana; aún no has conseguido enlazar automáticamente tu columna de opinión con la del siguiente de la lista, y la gente no hace más que enviarte correos explicándotelo; tienes que colgar presentaciones WimpyPoint para el trabajo en grupo; no sabes qué puede caer en el examen teórico y, lo peor, aún no sabes de qué hacer en tu proyecto individual. Pasaron los pocos días que faltaban para el examen de Hipertexto y, con mucho esfuerzo y ayuda de amigos y compañeros, conseguiste pasar la asignatura, el objetivo se había cumplido, lo cual te pareció (a ti y a todos) un verdadero hito. Al acabar la carrera y comenzar a trabajar en un medio donde empleaste algunas herramientas de la Red de Redes que diste en las tres asignaturas relacionadas con este tema, entendiste que eran muy necesarias para la formación de un periodista pero, cuando recuerdas aquel horroroso sueño y aquella frustración al pelear con la fría máquina del hipertexto, te reafirmas en tu opinión de que fue una introducción demasiado brusca para muchos y demasiado fácil para otros (los menos), lo cual evidenció una carencia importante en el sistema educativo llevado hasta entonces en materia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Las TIC’s a las que acabaste dominando y no al revés. Enhorabuena, periodista hipertextual.
FIN
|