Reseña de siete ensayos de Stuart Moulthrop

Jaime Alejandro Rodríguez

Universidad Javeriana - El relato digital

·         Hypertext and the politics of interpretation

·         Traveling in the brakdown lane. A principle of resistance for hypertext

·         Pushing back: living and writing in borken space

·         Error 404: doubting the web

·         The shandow of an informand: a rhetorical experiment in hypertext

·         Citescapes: supporting knowledge constructiopn on the web

·         You say you want a revolution? Hypertext and the laws of media

 

 

1. In the Zones [http://iat.ubalt.edu/moulthrop/essays/zones.html]
Reseña del artículo "Hypertext and the politics of interpretation

En este artículo Stuart Moulthrop plantea las dificultades reales para un desarrollo de los ideales democráticos del hipertexto. En la primera parte, Moulthrop hace un breve recuento de la historia del hipertexto, mencionando nombres como Vannevar Bush, Douglas Engelbart y Theodor H. Nelson, quienes permitieron la configuración de un cierta noción del hipertexto que Moulthrop compara con la de enciclopedia.

Moulthrop también desarrolla algunas semejanzas entre la práctica del hipertexto, incluso a nivel comercial, y la crítica de los años 60s y 70s, especialmente el concepto de "texto abierto" de Roland Barthes. Frente al potencial democrático y popular del hipertexto, Moulthrop plantea que incluso en los sistemas académicos más liberales no parecen que el desarrollo de los sistemas hipertextuales pueda evolucionar hacia la "República Popular" de la información propuesta por Lyotard. Es probable que estos sistemas permanezcan más cerca de los canales tradiciones del discurso: La Biblioteca y la Editorial. Incluso, Moulthrop denuncia el riesgo de que el hipertexto académico pueda traicionar los ideales antijerárquicos implícitos en su formulación. El hipertexto necesita, para su viabilidad, un mecanismo que permita a los lectores un acceso flexible y filtrado a la información, es decir, una presentación de lo relevante de una manera que respete tanto la coherencia de una línea de pensamiento como la libertad para explorar caminos alternativos.

Moulthrop también menciona la noción de alfabetización cultural de Hirsch, para proponer que el hipertexto puede ser un camino intermedio entre esta noción y la del populismo textual de Nelson. En últimas, el hipertexto no tiene por qué producir una anarquía utópica del discurso, ni tampoco hacerse rígido y convertirse en un imperio de signos. Moulthrop propone tres planteamientos con el ánimo de ir construyendo una "teoría social del hipertexto". La primera tiene que ver con la definición de hipertexto como sistema y no como objeto, lo cual lo aleja de la lógica del libro impreso. La segunda es la afirmación de que el hipertexto es un medio que debe facilitar la escritura además de la lectura, ya que la función del sistema hipertextual no es solamente diseminar información, sino mejorar las condiciones en que la gente puede intercambiar, desarrollar y evaluar ideas. Finalmente el hipertexto debe ser plural, debe convertirse en una red heterogénea de espacios textuales, cuya organización se podría hacer a través de zonas separadas del discurso, de manera que haya una mejor identificación de la información y por tanto un más rápido acceso, teniendo cuidado de que la división por zonas no constituya una atomización o un favorecimiento a determinados grupos.

Moulthrop en este artículo ya prevé el efecto desestabilizador del hipertexto y las luchas intelectuales que ocasiona en la medida en que no solo promueve la abundancia de nexos textuales sino que además cambia el uso social de estos nexos, forzando la reformulación de nuestras nociones de autoridad intelectual.

2. Las averías del discurso: un principio de resistencia para el hipertexto [http://iat.ubalt.edu/moulthrop/essays/breakdown.html]
Reseña del articulo "Traveling in the brakdown lane. A principle of resistance for hypertext"

En este artículo Stuart Moulthrop plantea un principio de resistencia para el hipertexto, entendida resistencia aquí como una conceptualización que permita responder, al menos parcialmente, a las críticas que desde la academia se la hace a los sistemas hipertextuales. Lo primero que anuncia Moulthrop es que el hipertexto ha llegado y se ha instalado en la cultura contemporánea y cada vez con mayor frecuencia se ha convertido en objeto de discusión literaria e intelectual, produciendo una tensión entre quienes lo consideran una perversión y quienes sostienen que el hipertexto simplemente continua el antiguo proyecto de alfabetización democrática. Según la teoría contemporánea, la escritura convencional en realidad se mueve en la dirección de una democratización del pensamiento y el hipertexto, y por lo tanto el hipertexto puede verse como una extensión de esa tendencia y como un objeto de transición más que de ruptura. Desde este punto de vista es posible comprender la expresión de Bolter de haber alcanzado una fase tardía de la imprenta. Sin embargo, la nueva tecnología también promete una desviación a la tradición literaria, más como una elipse que como un escape. Frente a estas situaciones Moulthrop propone que el hipertexto implica no solo el cambio sino la resistencia.

Hay un tipo de resistencia al hipertexto que podría llamarse negativa y que plantea peligros para la existencia del libro y otras instituciones como las bibliotecas, las artes, la educación, etc. Autores mencionados por Moultthrop como Kaplan advierten que trabajar con hipertexto implica perder las defensas frente a la multiplicidad, la aleatoriedad y la abundancia de la red. Según esta observación, la obra como tal tiende a desaparecer en el hipertexto. Esta es en general la perspectiva del humanista, sin embargo Moulthrop propone también una mirada desde la historia de la tecnología, desde la cual se obtiene una perspectiva distinta, según la cual el desarrollo de tecnologías a menudo evoluciona de maneras imprevistas y lo que parece frente a las "inmensas redes" algo siniestro podría valorarse en términos de una extensión del lenguaje y de la imaginación simbólica. La tarea desde esta perspectiva consiste entonces en continuar las labores previstas con sentido positivo de los pioneros de los sistemas hipertextuales. Lo que queda de fondo en esta revisión de la resistencia negativa que hace Moulthrop es la dicotomía entre una visión utópica y una visión apocalíptica del hipertexto.

Pero existe también una resistencia constructiva. Moulthrop recuerda antecedentes de la ficción interactiva que permiten reconstruir una línea y potenciar un futuro para el hipertexto. Los primeros autores de ficción hipertextual simplemente introdujeron un perfeccionamiento técnico a la ficción interactiva, pero con el tiempo está a empezado a ampliar sus horizontes estéticos con la incorporación de imágenes, sonidos y otros montajes digitales. A esta ampliación de las posibilidades de la ficción interactiva se le podría anteponer el temor de que la literatura desaparezca en medio de la red electrónica, sin embargo es posible también tener una perspectiva positiva. Es aquí donde se da una batalla entre quienes promueven la experiencia tradicional de la literatura y quienes afirman que ha surgido una nueva alternativa desde la escritura electrónica.

Moulthrop se detiene en los llamados juegos de rol interactivos los cuales representan una práctica muy prometedora de realización de muchos de los ideales de la ficción interactiva y hace una breve reseña de algunos ejemplos. En este punto Moulthrop recuerda los conceptos propuestos por Michael Joyce sobre ficción interactiva exploratoria y ficción interactiva constructiva. Para Moulthrop este último concepto es el que merece más atención y desarrollo, y por tanto, con base en él, debe producirse el principio de resistencia de los sistemas hipertextuales. Inicialmente este principio se ha desarrollado sobre la base de una supuesta "muerte del autor", sin embargo incluso en los juegos de rol interactivos es imposible eliminar la figura de la autoría, no solo porque se requiere del diseño y de ciertas instrucciones iniciales, sino porque al momento en que los usuarios de estos artefactos toman "el control" de la historia surgen casi naturalmente actitudes culturales propias de la situación social en la que la figura del autor es fundamental. Por esta razón se ha sugerido mejor el concepto de reconfiguración del autor.

Finalmente, Moulthrop propone el concepto de "avería" como una noción "resistente" que permite una valoración más precisa del hipertexto. Acudiendo al trabajo de Terry Winogrand y Fernando Flores, Moulthrop propone la "avería" como ese momento de interrupción de nuestro mundo habitual, normal y cómodo que implica una función cognoscitiva en la medida en que revela las condiciones y alternativas de nuestras certezas y prácticas. Los sistemas hipertextuales, contienen potencialmente esta condición de avería en la medida en que el modo de recorrer las redes desafía nuestras prácticas y hábitos de lectura, debilitan nuestros espacios de decisión y provocan cierto desconcierto que conduce finalmente a admitir nuevas maneras de conocimiento. Las averías siempre nos enseñan algo y en el caso del hipertexto nos enseñan que aunque persista la figura del autor, sus funciones se reconfiguran y también que existe la posibilidad de nuevos placeres y posibilidades cognoscitivas. Moulthrop afirma finalmente que el acto de leer hipertextos constituye asimismo un forcejeo que puede verse desde distintas perspectivas como una cadena de desvíos o como un conjunto de oportunidades nuevas o como una serie que revela los fracasos frente al compromiso que proviene de los enlaces del texto.

3. ¿Puede haber una tregua? [http://iat.ubalt.edu/moulthrop/essays/pushMe.html]
Reseña del artículo "pushing back: living and writing in borken space"

Este artículo Stuart Moulthrop vuelve a detenerse en el problema de la resistencia del hipertexto, específicamente en el área de la narrativa; amplia la noción de "avería" y menciona asuntos sobre complejidad y condiciones epistemológicas de los sistemas hipertextuales . Comienza invocando dos posiciones: De un lado laos aportes teóricos de Aarseth, especialmente la noción de cybertexto, y de otro lado lo que llama en algún momento la escuela elegiaca de Birkerts, así como la crítica de Jurgen Fauth.

El cybertexto es entendido en general como un tipo de literatura (escritura y lectura), cuya característica principal es la interactividad. Desde esta definición resulta obvio que la escritura electrónica, el hipertexto e incluso el Internet son sus manifestaciones más recientes, pero han existido muchos tipos de literatura interactiva, y al mismo tiempo se han descubierto nuevas posibilidades de desarrollo y explotación del concepto, en la medida en que han venido apareciendo nuevas estrategias tecnológicas que facilitan la interactividad. Uno de los campos que examina Moulthrop es la narrativa cybertextual y para ello recurre a las afirmaciones de Jurgen Fauth según las cuales los escritores de ficción de hipertexto padecen una obsesión por la técnica que les impide desarrollar adecuadamente las dimensiones estéticas de su narrativa y pronostica que la hiperficción no durará mucho tiempo. Fauth asegura que esta sobrecarga de la técnica impide que la narrativa de hipertexto alcance grados de satisfacción y/o reconozcan la calidad estética. Sin embargo Moulthrop cree que Fauth esta más preocupado por aspectos prácticos que por aspectos teóricos lo cual puede constituir una limitación para sus afirmaciones. Por esta razón prefiere referirse a las críticas de lo que el llama la escuela elegiaca de Birkerts quien establece todo un panorama de la batalla que se da entre la narrativa tradicionalmente literaria y la narrativa de hipertexto, cuyo substrato consiste en una especie de "guerra cultural" que endurece las distintas posiciones. Para Moulthrop estas posiciones endurecidas ocultan finalmente cuestiones de poder y prerrogativas tradicionales como los derechos de autor.

Según Moulthrop la escuela elegiaca tiene muchas cosas interesantes acerca de una "metafísica" de la impresión. Al exponer cuáles son los valores subyacentes a una cultura del libro permite también reconocer cuales serían los valores alternativos del hipertexto. Así a la expresión perfecta, cerrada, homogénea se anteponen la expresión abierta, prolija y multidireccional como dos paradigmas en oposición. Al contrario de la revolución modernista de la forma, el cibertexto apunta no tanto a la impersonalidad como la intimidad discursiva y por eso Moulthrop propone que lo esencial de los cibertextos es exponer las "averías" del discurso y de los espacios semánticos del discurso lineal. Estos espacios semánticos es decir las posibilidades de interpretación del texto son inestables y a la vez abiertas gracias al sistema de eslabones, a diferencia de lo que se exige en los objetos propios de la cultura del libro. En el ciberespacio las posibilidades para el error, entendido este en referencia a la estabilidad y la homogeneidad de los textos, es mucho mayor, y por eso Moulthrop considera que los cibertextos son estructuras para la avería; es decir estructuras que hacen manifiesto los momentos de incertidumbre y de extravío que el discurso en su forma lineal oculta. Las averías son momentos de interrupción del hábito y de la norma pero pueden considerarse como funciones positivas y no negativas en la medida en que abren alternativas de conocimiento y permiten cuestionar la aparente estabilidad de la práctica discursiva normal.

Ciertamente el cibertexto no es un agente tranquilizador, sino más bien irritante, pero paradójicamente esta característica en lugar de anular su valor lo realza, no sin desconfianza por parte de quienes consideran la cibertextualidad como una práctica no provechosa.

Finalmente Moulthrop acerca la práctica hipertextual a los conceptos de complejidad propios de una nueva epistemología posmoderna. Llama la atención sobre la multiplicidad de maneras de ser del cibertexto así como sobre la imposibilidad de reunir todas estas manifestaciones en un plan o en un modelo muy preciso. Estas condiciones de complejidad sumadas a las posibilidades epistemológicas de la avería explicarían las reacciones de resistencia de la escuela elegiaca y de otros detractores del hipertexto.

Pero Moulthrop se pregunta si hay una alternativa a esa hostilidad mutua y afirma que en realidad los creyentes en los usos progresivos y pluralistas de la tecnología no ven ninguna razón para que los libros no puedan coexistir con sistemas de información posmodernos que incluye varias formas de cibertexto. Sin embargo los detractores del hipertexto consideran que no existe una compatibilidad entre estas dos tecnologías y especialmente consideran afectado el mundo literario con su irrupción, por eso Moulthrop no confía mucho en un escenario de convivencia armónica e insiste en la necesidad de diferenciar entre una epistemia de la impresión con su ideología de paternidad literaria soberana y de productos estables, de una epistemia cibertextual, con sus condiciones de discontinuidad, dificultad, e irritabilidad inherente. Si la condición de valor para una obra literaria es la satisfacción, el cibertexto sobrepasa esta dimensión, pues sus condiciones son contrarias a esa satisfacción tradicional del lector de libros y procuran un tipo de calidad distinta más cercana a la representación de un espacio semántico y ala ruptura del discurso en el ciberespacio. Sin embargo su posicionamiento de la cibertextualidad se alcanzará en la medida en que su mercado crezca demográficamente y se constituyan poblaciones de escritores lectores así como de procesos alternativos de alfabetización.

4. ¿Existe el hipertexto? [http://iat.ubalt.edu/moulthrop/essays/404.html]
Reseña del ensayo: error 404: doubting the web.

En este artículo Moulthrop inicia con un recuento de las distintas críticas que se hace a los sistemas hipertextuales tales como los problemas de acceso, la promoción de actividades no productivas o no permitidas en los lugares de trabajo y en general el exagerado desarrollo del potencial de entretenimiento del Internet, así como la avalancha de publicidad corporativa y el predominio del idioma inglés en la información.

De todas estas críticas Moulthrop se concentra en los problemas de accesibilidad y más específicamente en las dificultades para encontrar fácilmente información y dentro de esta última dificultad la experiencia de los navegantes del Internet de encontrarse con el mensaje: "error 404 el objeto que Usted solicito no se encuentra en este servidor", que es una indicación de la posible inexistencia de la información solicitada.

Para Moulthrop esta experiencia de posible inexistencia de la información en la Web es paradigmatica del ser mismo de los sistemas hipertextuales en cuanto objetos virtuales, es decir de objetos sobre cuya existencia no podemos afirmar nada.

Con base en un análisis de "Afternoon", ficción experimental de Michael Joyce y los ensayos de Terry Harpold, Moulthrop hace un análisis de esta característica de virtualidad en los sistemas hipertextuales. Según Harpold los eslabones de los hipertextos constituyen genealógicamente un desvío, un espacio que abre alternativas de posibilidad, es decir un espacio semántico de gran importancia pues constituye una experiencia análoga a lo que en la ciencia física esta dominado el principio de incertidumbre.

5. Características y problemas del hipertexto [http://www.pd.org/topos/perforations/perf3/shadow_of_info.html]
Reseña del artículo "the shandow of an informand: a rhetorical experiment in hypertext"

En este artículo Moulthrop intenta construir un discurso sobre los cambios conceptuales necesarios para extender la idea de una retórica del hipertexto . Es una especie de versión impresa de un hipertexto que asume la propuesta de Julio Cortazar en Rayuela, según la cual es posible leer el texto de manera secuencial o atendiendo a las indicaciones que cada capítulo surgiera.

El artículo incluye más de 60 temas relacionados con la retórica del hipertexto. Cada uno de los pequeños capítulos plantea el tema y lo deja abierto para que sea complementado por el lector siguiendo algunas de las trayectorias sugeridas. Se destacan algunos temas sobre la narrativa autoconsiente, el carácter fragmentario del hipertexto, la flexibilidad cognoscitiva que exige, la pragmática requerida, las relaciones con la literatura, la intertextualidad, así como algunas nociones tales como lexia, virtualidad, nodo, eslabones, etc. El artículo también incluye la exposición de algunos temas polémicos como el de la lectura de hipertextos frente a la lectura de impresos y la batalla cultural que se ha generado en torno a actitudes de resistencia negativa y positiva frente a los sistemas hipertextuales.

6. ¿Internet II? [http://iat.ubalt.edu/moulthrop/essays/citescapes/citescapes.html]
Reseña del artículo "Citescapes: supporting knowledge construction on the web"

En este artículo Moulthrop plantea la necesidad de contar con tecnologías adecuadas para el cumplimiento de ese ideal de los sistemas hipertextuales que es la asociación fluida de ideas en el discurso del profesional. Describe el sistema citescapes y discute sus implicaciones.

Moulthrop comienza su artículo recordando cómo los defensores del hipertexto lo han presentado como una valiosa herramienta para la evolución social del conocimiento. Menciona algunos antecedentes y luego describe las limitaciones del actual sistema www en el que Moulthrop encuentra una excesiva pasividad para el usuario. El sistema www es básicamente un sistema documental con muchas limitaciones, por ejemplo la navegación tediosa, las dificultades de impresión y la alta probabilidad de extravío por los cambios de enlace, asuntos que en general dificultan una práctica adecuada del conocimiento asociativo.

Moulthrop propone una alternativa tecnológica que superaria estas dificultades, especialmente por el sistema de índices que contiene. Estos índices, unidos a una estructura de bancos didáctica permite constituir lo que el llama un hipertexto vivo, en el que el documento puede verse, actualizarse e imprimirse de una manera dinámica.

El artículo describe conceptual y técnicamente esta alternativa tecnológica y luego analiza algunas de sus implicaciones. Se detiene especialmente en el problema del "ruido" entendido como la dificultad natural de los sistemas hipertextuales de carecer de estrategias de selección de documentos.

El citescapes propone una alternativa clara a las estructuras más localizadas de asociación con la que se alcanza más homogeneidad, buena supresión del ruido y más control de la autoría, sin descuidar la flexibilidad y la heterogeneidad.

Finalmente plantea la pregunta sobre si lo que realmente más conviene al discurso intelectual es el hipertexto o los libros electrónicos y las bibliotecas digitales y deja abierta la cuestión sobre la necesidad de analizar las implicaciones sociales que tendría una u otra opción tecnológica, especialmente los problemas de comunicación y control que hoy sobresalen en el llamado ciberespacio.

7. ¿Ya estamos en Xanadú? [http://mrl.nyu.edu/~noah/nmr/book_samples/nmr-48-moulthrop.pdf]
Reseña del artículo: "You say you want a revolution? Hypertext and the laws of media"

En este artículo Moulthrop realiza un análisis del carácter "revolucionario" del proyecto de Ted Nelsón: Xanadu, con miras a establecer el grado de desarrollo de esa visión inicial de Nelsón sobre sistemas hipertextuales y las perspectivas que tiene en la actualidad.

Moulthrop acude al término hiper-realidad para referirse a lo que él llama el mundo como simulación, es decir como red de discursos que tiene aparentemente en la información electrónica su mejor medio. El mundo como simulación puede ser visto como algo desastroso o como algo positivo. En el primer caso, las denuncias de un mundo como simulación se enfocan hacia el peligro que esa condición trae en relación con la estabilidad de las jerarquías sociales, con el lugar de la autoridad, así como las consecuencias de tipo psicológico y epistemológico. En cambio, la posición positiva anuncia condiciones de libertad inéditas dado el desarrollo tecnológico de la información electrónica y especialmente de los sistemas hipertextuales con su carácter interactivo y con su potencial de flexibilidad discursiva que ya Nelson había previsto en su proyecto. Nelson también previó posibilidades de recuperación y retorno de una alfabetización democrática así como la posibilidad de un "comercio" amplio de ideas, esto es, un nuevo populismo en el que desaparecían los rastros de autoridad se extendería la democracia en distintas áreas culturales.

Con el tiempo, este ideal ha encontrado dificultades como la incursión desautorizada y anárquica de "vándalos virtuales" que han obligado a establecer controles, generando una contradicción con el ideal inicial.

Moulthrop intenta caracterizar el estado actual del "sueño" de Ted Nelsón con base en cuatro preguntas tomadas del Libro de McLuhan: "Las leyes de los medios de comunicación": ¿Qué refuerza o intensifica el nuevo medio, qué se hace obsoleto ante el nuevo medio, qué recupera el nuevo medio, que lleva a su límite el nuevo medio?

Para responder a la primera pregunta Moulthrop afirma que los sistemas hipertextuales refuerzan la interactividad y el ejercicio propio de los espacios semánticos, sin embargo no queda claro si el dialogismo ideal de estos sistemas será en una forma real y extensa.

Para responder a la segunda pregunta Moulthrop entra en el debate del futuro del libro, así como la suerte de la literatura, de los procesos de alfabetización y las dinámicas editoriales basadas en la cultura impresa. Esos cuatro objetos serian los llamados a dejar de existir por lo menos en su forma actual.

Para responder a la tercera pregunta Moulthrop recuerda las propuestas de varios intelectuales sobre la recuperación de ciertas dinámicas de la oralidad y de la retórica clásica que aparentemente retornan con el desarrollo de los sistemas hipertextuales, generando mejores posibilidades en los procesos de alfabetización, así como alternativas a la impresión de documentos. Sin embargo, los sistemas hipertextuales pueden deben garantizar una especie de "segunda alfabetización", que permita un mejor aprovechamiento de las estructuras hipertextuales, las cuales tienden naturalmente la anarquía. Esta segunda alfabetización podría estar basada, según Moulthrop en la propuesta de Frederic Jameson de alcanzar una cartografía cognoscitiva, es decir, en una nueva capacidad para construir y desarrollar mapas cognoscitivos que orienten la divagación por el discurso.

En cuanto la última pregunta Molturo plantea los límites a los que estarían llegando ciertos hábitos y realidades culturales tales como la organización por jerarquías, la homogeneidad de los discursos y las narrativas, los cánones y en general las relaciones de poder basadas en una lógica cultural propia de la tecnología de la imprenta.

Moulthrop concluye que Xanadú y el concepto de hipertexto generan un desafío a la cultura humanista y a una serie de asunciones fundamentales sobre el espacio social de la escritura. Objetos tales como la palabra impresa, el libro, la biblioteca, la universidad, las casas editoriales pueden sufrir consecuencias frente a un desarrollo amplio de los sistemas hipertextuales, lo cual exige de ellos una alta responsabilidad. Pero parece igualmente probable que el compromiso con los medios de comunicación interactivos será afectado y hasta bloqueado por el camino de la reacción y frente a esta última posibilidad el renacimiento del populismo y la alfabetización secundaria pueden verse frustrados.

 

El Relato Digital

Mirror de Siete ensayos de Stuart Moulthrop. Reseña por Jaime Alejandro Rodríguez, 

 http://www.javeriana.edu.co/Facultades/C_Sociales/Facultad/sociales_virtual/publicaciones/relatodigital/r_digital/teoria_red/htm/035.htm

 

 

 

More Articles: [1] [2] [3] … [Stuart Moulthrop]

 

 

 

Academic year 2008/2009
© a.r.e.a./Dr.Vicente Forés López
© Mónica Panadero Sayas
mopasa@alumni.uv.es
Universitat de València Press