ESTRUCTURA
La estructura del hipertexto que
vamos a comentar es una balada. Hay varios tipos de baladas, pero la que
es reconocida como género literario británico sigue la siguiente estructura.
Cuando hablamos de balada, nos referimos a una forma de verso creada para
ser cantada o recitada, y es caracterizada por su representación dramática
en un simple épisodio narrativo.
Se piensa que la balada es una forma todavia no muy estudiada, pero la
que más se suele emplear, es la balada popular, que en muchas literaturas
ha sido desarrollada antes de que la literatura más amplia, alcanzara su esplendor.
En America, el folk del sudeste de las montañas Apalaches, ha mantenido
la tradición de la balada. Por el contrario, en Australia, el "bush ballad"
es todavia vigoroso y popular.
En el oeste de las islas Calipso, los cantantes producen algunas baladas
cerradas con sus propias canciones. El principal problema es cómo las baladas
originan un compositor individual o una actividad común, y no es el compositor
quien origina baladas.
En las baladas más tempranas, lo más común es encontrar dos tematicas:
El coraje psiquico y el amor. Algunos incidentes son a menudo usuales como
sucede en la vida real (supuestamente a la nobleza), y es frecuente que
aparezcan episodios domésticos.
Es característico de las baladas, la ligereza a la hora de transmitir
descripciones. Las acciones se desarrollan más a lo largo del diálogo que
de la descripción.
Las situaciones trágicas , en este tipo de obras, son representadas de
una manera muy simple. Una parte muy común de las baladas, es la cantidad
de repeticiones que en ellas aparecen.
No es de extrañar que al final de una balada, aparezca una "stanza" o
un breve sumario que englobe toda la trama que hemos leido.
Como último señalar que la balada es un género que lleva bastante tiempo
y aún se sigue escribiendo, a menudo con intereses políticos que se escapan
bastante de la gran carga social, que poseían en un principio
.
Academic year 2001/2002
© a.r.e.a./Dr.Vicente Forés López
© Natalia Vico Blesa
Universitat de València Press
Navible@alumni.uv.es