![]() |
OCEANOGRÀFIC |
CARACTERÍSTICAS * INTERIOR
Un lugar, con un volumen de agua salada equivalente al de unas 15 piscinas olímpicas, donde perder la noción del tiempo y del espacio.En ellos, en las profundidades y al aire libre habitan nada menos que 45.000 ejemplares de 500 especies distintas.
Cuenta con los acuarios más grandes de Europa.UN GRAN PARQUE MARINO
El Oceanogràfic propone un viaje fascinante a través de todos los ecosistemas del planeta para contemplar de cerca las fauces de un tiburón, jugar con los delfines o escuchar los cantos de las ballenas.
![]()
CARACTERÍSTICAS
Las cubiertas de hormigón blanco de los edificios centrales, obra de Félix Candela, representan una figura similar a un nenúfar.
INTERIOR
En el gran espacio con el que cuenta l'Hemisfèric se pueden econtrar infinidad de servicios.
RESTAURANTES
- Restaurante submarino
- Restaurante Oceános
- Autoservicio La Lonja
- Pizzería Heladería Mediterráneo
- Hamburguesería Tabarca
TIENDAS
- La Tienda del Oceanográfico
- El Rincón Marino
- El Bazar del Ártico
- La Trastienda del Delfín
PUNTOS DE INFORMACIÓN
ASEOS
TAQUILLAS
El Oceanogràfic es un complejo que representa los diferentes hàbitats marinos.
Mediterráneo
El Mediterráneo es un mar poco profundo y templado.Un océano en pequeño, en el que podrás adentrarte desde el edificio de acceso por una puerta situada a la izquierda que da paso a una cascada que se precipita sobre un muro de piedra.
La Torre Submarina del Mediterráneo esconde en sus entrañas siete acuarios adaptados al hábitat representado.Realiza el recorrido de forma circular,de derecha a izquierda.
![]()
- M1.Posidonia oceánica: las especies que se pueden encontrar son salpas, tordos, estrellas,erizos y pepinos de mar.
- M2.Bajo el club naútico: las especies que se pueden encontrar son lubinas,galopes,bogas,bailas...
- M3.Un día en la playa: en la zona infralitoral, abundan algas,invertebrados y peces; entre los bloques de roca artifial se pasean castañuelas,salpas,cabrillas,merlos y tordos verdes.
- M4.Asómate y verás: asómate y busca entre los moluscos y anémonas, a los simpáticos blénidos con tentáculos sobre su cabeza y a los glóbidos de ojos saltones.
- M5.Piscina de contacto: permite ver de cerca algunos seres vivos contemplados antes, desde estrellas capitán hasta erizos violáceos.
- M6.Vivir en una lavadora: adéntrate en el oleaje,cruzando un túnel y permaneciendo en una burbuja protegida por una campaña acrílica,desde la que podrás sentir como rompen las olas y escuchar como se protegen las lapas,los mejillones y las actinias.
- M7.El jardín de Neptuno: paisaje de corales,formado por algas calcáreas y animales de esqueleto duro,así como el mero.
Humedales
El recorrido continúa al aire libre.La zona de humedales respresenta dos de los ambientes de zonas húmedas más curiosos del planeta.
En este recinto,único por su originalidad, puedes encontrar más de una especie protegida.
El manglar y el marjal tienden a ocupar una estrecha franja costera a modo de frontera de transición entre los ecosistemas terrestre y marino, dando vida a uno de los ambientes con mayor valor ecológico de todo el planeta.
La cúpula, de 26 metros de altura y la densa vegetación de la zona de humedales permiten la existencia de posaderos y refugios para las aves,como se puede observar,bien dentro del recorrido señalizado por el interior de esta especie de gigantesca jaula de malla metálica,o bien desde el exterior.
![]()
Templados y tropicales
- Tierras del mangle: esta parte representa aquellas áreas confinadas y de aguas poco profundas, localizadas en las zonas tropicales y subtropicales.
- Marjal mediterráneo: representa un ecosistema típico del litoral mediterráneo como la Albufera de Valencia.Estos humedales acogen numerosas especies autóctonas y constituyen una pieza clave en la conservación de la avifana europea.
- Visitas guiadas: la visita a la zona de humedales se realiza en grupos de 30 personas aproximadamente, acompañados por un guía especializado.Como norma no se puede tocar ni dar de comer a los animales que habitan en su interior.
La instalación de templados y tropicales te invita a hacer un viaje desde las regiones oceánicas de aguas templadas hasta las cálidas aguas del Trópico.Está en el centro del lago y representa una isla.
Lo mejor es comenzar la visita desde fuera y concluirla en la Sala Oval,aunque se puede realizar en sentido inverso.
Es el único edificio que combina exhibiciones cubiertas con otras al aire libre.Es una de las zonas más concurridas.
ZONA TEMPLADA
- T1.Tortugas marinas: estas tortugas proceden de dos centro de recuperación de la Comunidad Valenciana.Comen peces,moluscos,cangrejos,medusas y algas.Su hábitat natural son las regiones templadas y tropicales del Mediterráneo y los oceános Atlántico,Pacífico e Índico.Comparten espacio con las tortugas, las rayas pastinacas,una colonia de avocetas y ostreros.
- T2.Focas: se pueden observar,tanto desde el nivel exterior como desde el inferior.Las focas pueden medir hasta 2 metros y pesar unos 150 kilos.Se encuentran en los mares templados y árticos de los océanos Atlántico y Pacífico.Les gustan mucho los calamares y los crustáceos.
- T3.Bosque animado: en el nivel inferior,se reproducen los bosques más complejos e impresionantes,formados por quelpos gigantes,algas que alargan sus brazos más de 50 metros buscando la luz solar.Se hallan principalmente en el oeste norteamericano.Entre ellas se mueven tiburones cornudos, anguilas lobo,garibaldis y estrellas girasol.
![]()
T4.Templo del samurai: exhibición dedicada a las escarpadas costas de la península de Izú,en Japón.En ella habita el cangrejo araña gigante que habita en los fondos fríos y oscuros, a más de 200 metros de profundidad.Mide más de 4 metros y pesa entre 16 y 20 kilos.
T5.Acuario de los sentidos: adéntrate en la cueva submarina y podrás tocar arena,caracolas de mar, los tentáculos de un pulpo y la piel de un tiburón.
T6.Túnel submarino: viaje realmente fascinante a través del túnel submarino más largo de Europa, de 70 metros de longitud.Podrás conocer a los habitantes habituales del Océano Atlántico.Ante tus ojos aparecerán pómpanos amarillos,peces ángel,chicharras,morenas,pargos...y tiburones guitarra.
![]()
ZONA TROPICAL
Una vez superado el túnel encontrarás ante ti dos acuarios panorámicos que te transportarán directamente desde las costas de Japón hasta el Mar Caribe.
Los auténticos arrecifes de coral se encuentran situados entre los Trópicos de Cáncer y Capricornio, donde la temperatura del agua oscila entre los 20º y los 32º.
Los arrecifes se reparten dos grandes zonas: el Atlántico Tropical,con más de 80 especies, y el Indopacífico,con más de 600 especies de coral diferente.
Para disfrutar de las especies,hay dos cristales de 24 metros de longitud cada uno.La Sala Oval en la que se ubican está dotada de una pantalla holográfica que crea la ilusión de imágenes etéreas suspendidas en el aire.
Océanos ![]()
Un solo acuario se extiende entre las dos torres que forman esta instalación,compuesta por dos zonas submarinas conectadas a través del nivel inferior mediante un túnel acrílico de 35 metros de largo.Los tiburones son protagonistas.
Nada más entrar en el edificio, comenzarás un viaje a través del Océano Atlántico,que te llevará desde las Islas Bermudas hasta las Islas Canarias.
Estarás rodeado de tiburones,rayas violáceas, peces sierra,barracudas y bancos de peces de jureles,caballas y otras especies.
![]()
ÁRTICO
Todo está pensado para reproducir el hábitat natural de grandes inquilinos,dos ballenas beluga y un grupo de morsas,cuyos movimientos puedes seguir a través de la piscina del piso inferior.Desde la planta superior casi podrás tocarlas.
LA REINA DE LAS AGUAS
Las ballenas beluga viven en las aguas del Polo Norte,aunque en sus desplazamientos pueden llegar hasta las costas del norte de Estados Unidos,Alaska y Cánada.
Al nacer, su piel es gris o castaña oscura, con el tiempo pierde la pigmentación volviéndose blanca.Viven en gripo, se desplazan en manadas y tienen un desarrollado sentido maternal.Son los únicos cetáceos que pueden mover el cuello e incluso girar la cabeza.Pueden llegar a medir 5 metros y pesar 1.500 kilos.
Se alimentan de arenques,calamares,cangrejos,pulpos y peces.
ÁGILES Y GRACIOSAS
Son más pequeñas que las belugas-pueden medir hasta 3 metros-,pero también son más gordas-pueden alcanzar los 1.700 kilos-y muy ágiles.Los espectaculares colmillos pueden llegar a medir hasta un metro de largo,que les sirven para anclarse al hielo y desplazarse por él con facilidad.
Las morsas se encuentran distribuidas por todas las costas del Polo Norte.Viven en grupos de miles sobre grandes témpanos de hielo.
Se aparean bajo el agua y,después de 16 meses de getación,paren una única cría de la que cuidan durante dos años.
![]()
ANTÁRTICO
Es una área divertida,en la que te podrás llevar de recuerdo algún peluche con la forma de sus habitantes,los preferidos de los niños: los pingüinos.
Una colina de pingüinos de Humboldt es la única y gran protagonista del edificio que reproduce el escosistema Antártico,comunicado con el Ártico por un pasillo que simula un viaje a través de la Tierra entre ambos polos con efectos de luz y sonido.
Ya en el Antártico,la zona habilitada recrea un acantilado rocoso,con zonas de puesta y cría,en cuya parte sumergida podrás observar como nadan los pingüinos con sus gráciles y rápidos movimientos.
El primer pingüino que nació en el Oceanográfico el 3 de abril de 2001.Su nombre es "Fredoli".
![]()
Islas
Esta zona está situada en el recorrido al aire libre,toma como referencia las islas situadas a lo largo de las costas suramericanas, caracterizadas por sus colonias de leones marinos.
Los leones marinos viven,sobretodo, en la Patagonia.Pasan la mayor parte de su vida en el mar, pero se reproducen en playas rocosas donde se reúnen miles de individuos.Los machos pueden alcanzar los 2,45 metros de longitud y algo más de 320 kilos de peso.Las hembras,como máximo, alcanzan 2 metros de largo y 140 kilos de peso.Las hembras paren una sola cría a la que amamantan hasta que tiene un año.
El nombre de león marino se debe a sus poderosos rugidos y a la melena de pelo largo que desarrollan los machos adultos.
A pesar de sus grandes dimensiones,son expertos nadadores, muy ágiles bajo el agua y también muy inteligentes.
![]()
Mar Rojo
El Mar Rojo es un pequeño mar situado entre Egipto y la Península Arábiga que debe su nombre a una alga que aparece formando capas rojizas sobre la superfície del agua.Este mar da nombre al Auditorio Submarino del Oceanográfico.
Por fuera, la cubierta del Auditorio tiene forma de concha de peregrino.Por dentro, el escenario encierra una sorpresa: un acuario por donde nadan tiburones de puntas negras,peces mariposa y otros llamativos ejemplares.Tiene capacidad de hasta 400 personas.
![]()
Delfinario
Es el delfinario más importante de Europa y su graderío puede albergar a más de 1.500 espectadores,dos de los cuales(preferiblemente niños) tendrán la oportunidad de participar de una forma activa en el desarrollo del espactáculo.
Su diseño está concebido bajo las directrices de los denominados delfinarios de nueva generación,que integran funcionalidad y estética.Consta de cinco piscinas(una de exhibición,dos de entrenamiento,una de reproducción y otra para tratamientos médicos).
En su construcción se emplearon 150.000 metros cúbicos de hormigón con 15.000 toneladas de acero.El espesor de los paneles de metacrilato varía entre los 3 y los 33 centímetros.
La hora de comer es el mejor momento para acercarte hasta el Delfinario,porque es cuando menos gente hay y cuando mejor puedes seleccionar tu sitio en las gradas.
Desde arriba tendrás una visión global del conjunto de piscinas y podrás disfrutar mejor de los saltos y danzas de los delfines.Pero,por el contrario,en los asientos de las filas inferiores tendrás una visión precisa de cómo nadan los delfines bajo el agua.Tiene capacidad para albergar una veintena de ejemplares,-en la actualidad hay dieciocho-está destinado a la exhibición,el mantenimiento y también la reproducción de una escuela de delfines mulares.
![]()