MUSEU DE LES CIÈNCIES,PRÍNCIPE FELIPE

CARACTERÍSTICAS * INTERIOR


Un esqueleto,quizás el de un dinosaurio.Ése es el aspecto que presenta el Museo,pura fantasía por dentro y por fuera.
Santiago Calatrava quería espacios amplios, donde la luz fuera protagonista, también el color blanco, el resplandor de los cristales, el agua par que el edificio se reflejara en ella.Asía nació esta sorprendete construcción.Un gigantesco "hipermercado" para la divulgación de la Ciencia.


CARACTERÍSTICAS

Esta gran construcción está dividida en tres plantas, con una superfície de 42.000 metros cuadrados, cada planta cuenta con 8.000 metros cuadrados.Sus dos fachadas cuentan con paseos exteriores suspendidos a diferentes alturas, que llegan hasta el borde del antiguo cauce del Turia.
A través de los diferentes talleres, actividades y paneles interactivos, el visitante puede comprender de una forma divertida los principios de la ciencia y la tecnología, y el modo en que consiguen mejorar la calidad de vida. Además esta construcción ha sido sede de diferentes eventos sociales y culturales de la ciudad.
En este gran museo, se encuentra un gran péndulo de Foucault de 30 metros de longitud, uno de los más largos del mundo, y cuya masa es de 130 kilos, la base del péndulo es una mesa circular forrada de madera de olivo y naranjo, donde se encuentra el anillo que genera e induce la asistencia electromagnética a la esfera del péndulo. Su ciclo de giro completo es e 34 horas.

arriba



INTERIOR

El Museu Príncipe Felipe cuenta con tres plantas y la planta baja.En cada una de ellas podemos encontrar distintos servicios, que auguran una experiencia inolvidable en este museo de la ciencia.

PLANTA BAJA.CALLE MAYOR
En la calle menor,situada en la planta baja, los visitantes se pueden encontrar con las siluetas de 55 personajes,como Gauss el príncipe de las matemáticas, Galileo,etc.
En esta misma planta se puede participar en diversos talleres, por el módico precio de 2€. Estos se celebran en alguna de las cuatro aulas que componen la Ciencia a Escena.



En la calle menor abre sus puertas el Auditorio Santiago Grisolía, en honor al valenciano galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica. Cuenta con una superfície de 3.200 metros cuadrados y capacidad para 300 personas.
El final de la calle está reservada a exposiciones temporales.

PLANTA PRIMERA.EL ESCAPARATE DE LA CIENCIA
A esta planta se accede por unas escaleras mecánicas situadas en la zona centro de la Calle Menor, que conducen a la zona expositivas más amplia del edificio.Lo mejor es comenzar la visita por la Ciencia del Deporte y concluir en el espacio dedicado a la Red Eléctrica.
  • Ciencia del deporte

  • Astronomía básica

  • Potencia del agua

  • Memoria

  • Exploratorio

  • Tecno...láser

  • Red eléctrica

  • Calle Mayor

  • Juegos y experimentoa

  • Volar,volar



En la Calle Mayor se sitúa una reproducción espectacular de la molécula de ADN.Consta de una estructura de 15 metros de largo,que representa la cadena de ADN, que tiene en su base un espejo.Al mirar este espejo vemos la cadena de ADN multiplicada hasta el infinito.



PLANTA SEGUNDA.EL LEGADO DE LA CIENCIA
La segunda planta está dedicada a tres grandes científicos que fueron galardonados con el Premio Noble de Medicina.La muestra se completa con la exposición "Un siglo de Premios Nobel", con curiosidades sobre los galardonados.
Al realizar esta visita lo mejor es comenzar el recorrido por el panel dedicado a Santiago Ramón y Cajal,para poder avanzar cronológicamente a través de a historia.
No hay experimentos que realizar y eso se nota en el silencio que inunda la planta.



TERCERA PLANTA.VIDA Y GENOMA
La mejor forma de acceder a esta planta es a través de las escaleras mecánicas situadas en la zona oeste.
En esta planta está la exposición permanente Vida y Genoma, que es la más grande del mundo dedicada a la biología y a la genética.

  • Naturaleza

  • Historia de la vida

  • Al espacio con Pedro Duque

  • Bosque de cromosomas




arriba