![]() |
PALAU DE LES ARTS,REINA SOFIA |
CARACTERÍSTICAS * INTERIOR
Un barco varado en el antiguo cauce del río Turia. Así es la construcción más arriesgada de Santiago Calatrava. El contraste entre las chapas de acero y el cristal proporciona sensación de movimiento al edificio, agazapado bajo una sobrecubierta metálica en forma de pluma, que casi se puede tocar al viajar hacia el cielo en alguno de sus ascensores panorámicos.
El Palacio de las Artes Reina Sofía ha sido centro de todas las miradas desde mucho tiempo antes de que abriera sus puertas al público por primera vez, el 8 de octubre de 2005.![]()
CARACTERÍSTICAS
El edificio principal se plantea con una doble intención: la de construir un auditorio múltiple y la de configurar un hito urbano que, a la vez, se implante en una área urbana como elemento dinámico y consolidador del lugar y se convierta en un símbolo paisajístico con cierto carácter monumental para la ciudad de Valencia.
El Palau de les Arts Reina Sofía cuenta con una altura superior a los 70 metros y una superfície de 37.000 metros cuadrados, similar a la que se conseguiría sumando cuatro estadios de fútbol.Este majestuoso edificio, está rodeado de 87.000 metros cuadrados de jardines y más de 10.000 metros cuadrados de agua.
El acceso al recinto se efectúa a través de una pasarela elevada de 53 metros de longitud, ubicada en la parte oeste del Palau, a la que se llega a través de dos escaleras.Las taquillas y el punto de información se localizan en el acceso principal, donde nacen dos pasillos laterales que desembocan en un gran foyer, que comunica con la sala de ópera.
Desde el punto de vista arquitectónico, la cubierta es la parte más representativa del conjunto, ya que, además de su rigurosidad estructural y geométrica, contiene una gran carga de expresividad e intención plástica que hace trascender el carácter artístico de las actividades del interior haci fuera.
La cubierta o pluma es el elemento más espectacular. Las dos "cáscaras" que abrzan el edificio en el exterior, están construidas en acero laminado con un peso de unas 3.000 toneladas, revestidas con trencadís, cerámica rota tan propia de la ciudad.
![]()
INTERIOR
SALA PRINCIPAL
La epidermis de la gran Sala Principal, está formada por superfícies curvas y cajas interiores de hormigón, con más de 1.700 plazas distribuidas en el patio y los cuatro niveles de palcos.Unas escaleras rampantes helicoidales posibilitan la salida de la sala a diferentes alturas.
Como aportación vanguardista, las butacas de la sala están dotadas de pantallas de texto que permiten el seguimiento en varios idiomas de la ópera.
El foso de la orquesta, con 180 metros cuadrados y capacidad para 120 músicos, es el tercero más grande del mundo, después del de la Bastilla de París y el Teatro Real de Madrid. La gran novedad es que el foso puede adoptar, mediante cuatro planos móviles, distintas configuraciones y alturas según las exigencias de la ópera y del director.
AULA MAGISTRAL
Situada en la parte oeste del edificio, puede albergar en su interior a 400 personas
Su programa permanente se compondrá de actuaciones en directo de pequeñas formaciones musicales, aunque también se utilizará para otros actos, como ruedas de prensa,congresos,etc.
Para acceder hay que subir las escaleras principales laterales que dan paso a las distintas terrazas del edificio.Bajo esta sala se ubican los camerinos.
ANFITEATRO
Las funciones de este anfiteatro son ofrecer espectáculos y actuaciones en directo.Dotado de grandes pantallas y modernos sistemas de audición, cinematografía y vídeo.El escenario dispone de un sistema de elementos móviles para su transformación en un graderío para coros y orquestas.
TEATRO DE CÁMARA
Este edificio destinado a las Artes Aplicadas se encuentra contiguo al palacio, en el límite suroeste del complejo.Es una construcción independiente, en cuyo interior se ha instalado una sala para teatro experimental con capacidad para 400 personas.
SALA DE EXPOSICIONES
El Palau cuenta con una amplia zona expositiva de 9.500 metros cuadrados para muestras de pintura, escultura y otras manifestaciones artísticas.En este área se impartirán cursos sobre cinematografía, teatro, pintura y escultura, con aulas reservadas al personal docente.