Home | Resumen | Tipos de Sistemas | Aplicación | Enlaces | Formulario | Suscripción | Bibliografia |
Introducción.
Antes de todo, hay que tener claro que no existe una definición bien solida para "sistema de información", pero si para la definición de "sistema".
Esto ocurre dado a la utilización tan habitual de la expresión "sistema de información" en las organizaciones.
Aun así, se puede realizar una aproximación de "sistema de información" dada por lo autores Laudon y Laudon.
Definición.
Los autores citados definen los sistemas de información como un conjunto de componentes interrelacionados que recolectan, procesan, almacenan y distribuyen información para apoyar la toma de decisiones y el control de una organización.
Además, también ayudan a los gerentes y trabajadores a analizar problemas y visualizar productos, y posteriormente a crear los productos.
También hay que mencionar que un sistema de información puede ser formal e informal:
- Los sistemas formales son aquellos que se apoyan en definiciones fijas y aceptadas de datos y procedimientos y que operan en conformidad con reglas predefinidas.
- Por otro lado, los sistemas informales de información se basan en reglas de comportamiento no establecidas.
Por último, en seguridad computacional, un sistema de información está descrito por tres componentes:
- Estructura
- Repositorios, que almacenan los datos permanente o temporalmente, tales como buffers, RAM, discos duros, caché, etc.
- Interfaces, que permiten el intercambio de información con el mundo no digital, tales como teclados, altavoces, monitores, escáneres, impresoras, etc.
- Canales, que conectan los repositorios entre sí, tales como buses, cables, enlaces inalámbricos, etc.
- Comportamiento
- Servicios, los cuales proveen valor a los usuarios o a otros servicios mediante el intercambio de mensajes.
- Mensajes, que acarrean un contenido o significado hacia los usuarios o servicios.