El Festival de Cine de Cannes es un prestigioso festival de cine internacional que se celebró por primera vez del 20 de septiembre al 5 de octubre de 1946 en la ciudad de Cannes. Desde entonces se ha celebrado cada año, (salvo algunas excepciones, como en 1968 a consecuencia de los disturbios del Mayo del 68 en París).
El Festival atrae anualmente a más de 30.000 productores, estrellas y publicistas de todo el mundo, que asisten para promocionar las más de 2.000 cintas que compiten para conseguir la prestigiosa Palma de Oro concedida por un reputado jurado a la película que más contribuye a la evolución del arte cinematográfico. El festival se divide en dos secciones -a concurso y fuera de concurso- cuyos pases se exhiben en 12 salas con base de cemento adornada por las huellas y autógrafos de numerosas estrellas del celuloide.
El Festival suele lograr la máxima atención por parte de los medios de comunicación, y muchas estrellas del cine asisten a las diferentes proyecciones de películas que acoge.
En 1939 el gobierno francés decidió la creación de un Festival Internacional de Cine, eligiendo la ciudad de Cannes gracias a su benigno clima. En 1945 la Asociación Francesa de Acción Artística recibió la misión de preparar para el año siguiente un Festival con financiación del Ministerio de Asuntos Exteriores, del Ministerio de Educación y, a partir de 1946, del Centro Nacional de Cine.
A pesar de las dificultades de la época, el festival de Cannes fue la primera gran manifestación cultural internacional de postguerra.
Excepto en 1948 y 1950, el festival se convirtió en una cita anual, al principio en septiembre y, desde 1951, en mayo.
En 1982 se inaugura el Palacio de Festivales, edificio que se construye donde estaba el antiguo casino municipal. Hoy cuenta con 25.000 m2 de espacio de exhibición y 26 salas y auditorios.