![]() |
HISTORIA |
|
Rubielos de Mora fue una ciudad amurallada que ganó el título de villa concedida por el rey Pedro III de Aragón el 5 de Abril de 1366.
El origen de la villa se remonta al año 1194 durante la Reconquista en la que podemos diferenciar 4 grandes períodos en su evolución histórica:
1.- Primer Núcleo (1194-1259)
Se centra en torno al castillo que estaba situado en lo que hoy es el Barrio del Campanar. Sus primeros tiempos fueron difíciles, quedando restos de ellos en el castillo y unos pocos trozos de su muralla.
2.- Repoblación (1259-1260)
Se crea una nueva zona con la muralla sobre la llanura con un triangulo formado por las calles S. Antonio con el Portal - calle Félix y calle Pintor José Gonzalvo-Canónigo Aranda. Tras esta repoblación Rubielos de Mora se convirtió en una de las poblaciones con mayor florecimiento de Teruel, tanto por sus edificios, como por su pujante comercio.
3.- Reformas Barrocas (s. XVII)
Durante este período, aumentó tanto su crecimiento que es cuando se producen sus mayores transformaciones urbanas, tanto civiles como religiosas. Durante el primer cuarto de este siglo se produjo un importante asentamiento de la nobleza con sus formidables palacios y casas solariegas, así como el floreciente comercio, principalmente textil, aprovechando el abundante ganado lanar que había por aquella época.
4.- Época Actual (s. XIX-XX)
En este período se producen algunos cambios urbanísticos dentro y fuera de sus antiguas murallas. La burguesía terrateniente e industrial construye interesantes edificios y financia obras públicas. Actualmente muchos hijos de Rubielos, que en su día emigraron a otras provincias, regresan al pueblo para remodelar y restaurar sus casa dándoles un cierto aire de modernidad pero siempre respetando exteriormente las fachadas y manteniendo la armonía que preside toda la villa. Su privilegiada ubicación hace que se sitúe la villa en un enclave privilegiado en la Ruta de la Nieve, por su proximidad a la estación de esquí de Valdelinares.
![]()