La Casa Consistorial o Ca la Vila data del año 1793 y se encuentra ubicada en la plaza de España en plena villa o centro histórico. Recordando a los palacetes italianos de la época se situa en la plaza de España, en pleno casco antiguo de la ciudad. Fue construida en el reinado de Carlos III. Por su ornamentación destaca el salón de plenos, así como los lienzos de Isabel II, de autor anónimo, las pinturas de Mongrell y el grandioso retablo de Santa Ana, procedente de la antigua ermita de Santa Ana o Torre de la Reina Mora.
En el casco antiguo de la ciudad, más concretamente en la plaza Patio de la Iglesia, se encuentra la Iglesia de los Santos Juanes. Antiguamente el templo era gótico de los siglos XIII y XIV. El actual templo es de estilo neoclásico, datado en el siglo XVIII. Construido con una sola nave, su altar está presidido por los dos patronos de la ciudad. San Juan Bautista y San Juan Evangelista.
Sobre la única capilla sobreviviente de su planta, se levanta la torre campanario. Hasta el año 1950 fue la única parroquia de Cullera.
El Mercado y sus alrededores son el enclave del típico mercadillo, que se celebra todos los jueves en invierno, horario que se amplía a los viernes noche en verano.
El Mercado Municipal de Cullera es de estilo Modernista y fue proyectado por el arquitecto Luis Ferreres. Consta de cuatro pabellones, cada uno de ellos estaba dedicado a un producto en concreto. Hoy, tras su restauración, se han habilitado dos de esos pabellones para usos lúdicos culturales y fetivos.
Claro ejemplo de arquitectura modernista del año 1899 al 1903, constituye un enclave privilegiado de todos los cullerenses.
Este rincón rodeado de jardines y árboles de gran porte es un verdadero lugar de encuentro y de descanso, ubicado en el corazón de Cullera. Allí, al inicio de la Calle Calvario, residentes y visitantes podrán tomar un respiro en su paseo por la ciudad histórica.
Ya desde la lejanía, en lo alto de la "Mutanyad de Cullera", se divisa el Castillo que domina, desde su enclave, tanto la antigua vila como la Bahia que se abre al mar Mediterráneo.
Es el monumento histórico más emblemático de la población y de la Ribera Baja del Júcar, declarado Bien de interés Cultural. El Catillo tal y como lo conocemos hoy, es una construcción de época califal (siglo X) construido por el estado cordobés, para el control y defensa del territorio, especialmente el litoral costero y la desembocadura del río Júcar.
El Castillo pasó a manos cristianas en el año 1239 y, más tarde, perteneció a la Orden del Hospital. Durante el s. XVI fue pieza clave en la defensa de Cullera ante los frecuentes ataques de los piratas berberiscos, que asolaban las costas levantinas.
En el siglo XIX volverá a asumir un papel protagonista en la historia como consecuencia de la Guerra de la Independencia y las Guerras Carlistas, construyéndose muros y aspilleras tanto en la parte occidental como en la Torre Mayor. En la segunda mitad de siglo fue construido, adosado al Castillo, el Santuario de la Virgen.
El conjunto del Castillo de Cullera está conformado por la fortaleza, dos recintos fortificados albacares y cinco Torres, así como el Alt del Fort.
El mirador del Castillo nos ofrecerá una inugualable panorámica de la bahí de Cullera, la desembocaduradel Xúquer y de toda la comarca de la Ribera.
En la actualidad se encuentra en proceso de restauración y en breve se podrá admirar su portentosa arquitectura militar.
Al adentrarnos en el Barrio de la Vila encontraremos una de las primeras escuelas públicas de España: La Casa de la Enseñanza, antiguo centro pedagógico, que data del año 1781, construido durante el reinado de Carlos IV.
En la actualidad alberga la Oficina de Turismo, los Museos de Arqueología e Historia y el Museo Fallero.
CASA DE LA ENSEÑANZA