•El estilo “brâncovenesc” toma su nombre del Domnitor (“Señor”, cargo semejante a Gobernador) de Valaquia Constantin Brâncoveanu
•El estilo brâncovenesc, mezcla de arte postbizantino y barroco con elementos locales valacos e incluso románicos, se convertiría rápidamente, durante la primera parte del siglo XVIII, en símbolo nacional de toda Valaquia y de parte de Transilvania
• Características del estilo: pequeñas columnas derivación del estilo corintio (aunque con capiteles menos desarrollados), fachadas decoradas con arcos lobulados (normalmente en número de 3; son típicos de Oriente, cuya significado simbólico es “el mundo del que surgen otros mundos”), cobertura de madera en puertas al modo de pequeño tejadillo, tejados y techos tallados, relieves acentuados por la técnica de “a jour” tanto en la piedra como en la madera, ambas con motivos preferentemente vegetales (tallos, uvas, flores…), aunque con alguna representación de personajes bíblicos (Moisés, Evangelistas, Ángeles…), y elementos decorativos de pedrería.
• Brancoveanu mandó construir el bellísimo Palacio Mogosoaia (1702), a 14 kilómetros de Bucarest, obra de carácter civil más importante de estilo brancovenesc. Otras magnas obras de estilo brancovenesc de la misma época son la Iglesia Stavropoleos (1724) y la Iglesia Kretzulescu (1720-22).
atras