•Situado en la imponente y largísimo avenida que es Carretera Kiseleff (en la segunda rotonda viniendo desde Plaza de la Victoria), el Arco del Triunfo es uno de los monumentos más fotografiados y visitados por los turistas en sus visitas a Bucarest.
•Durante la coronación en 1921 como soberano de la “Gran Rumania” (incluyendo Transilvania y Basarabia), el rey Fernando I (rey de la “Pequeña Rumania” desde 1914) pidió al arquitecto rumano Petre Antonescu la realización de un Arco del Triunfo que conmemorase las victorias de los ejércitos rumanos durante la Primera Guerra Mundial y la posterior unificación de Transilvania; este primer Arco del Triunfo, realizado a imagen y semejanza del de Paris (aunque de unas dimensiones que apenas eran la mitad), sufrió en pocos años un deterioro rapidísimo, en gran parte debido a los precarios materiales con los que hubo de contar el arquitecto director del proyecto, habiendo de realizar las decoraciones exteriores principalmente en madera y estuco
• Ante el evidente deterioro del mismo se pensó en su demolición, pero finalmente se decidió encargar en 1935 de nuevo a Petre Antonescu la reelaboración del mismo, sustituyendo los materiales perecederos por otros más consistentes (por ejemplo, los bajorrelieves de yeso fueron sustituidos por otros en piedra o mármol). El nuevo Arco del Triunfo, el mismo que hoy día puede admirarse, fue inaugurado por el rey Carol II el 1 de diciembre de 1936, celebrando el decimoctavo aniversario de la unificación
• En el Arco del Triunfo construido en 1935-36 podían apreciarse dos medallones de bronce con las efigies de los reyes Fernando y María; dichos medallones fueron destruidos por el régimen comunista, y sólo fueron reemplazados por unas copias de piedra en 1991, una vez instalada la democracia.
Curtea Veche (“La Corte Antigua”)
•Situada entre la actual calle de Lipscani, el bulevar Bratianu y el río Dambovita, Curtea Veche posee una rica y prolífica historia.Mandada construir en el segundo tercio del siglo XV por el Domnitor de Valaquia Vlad Tepes (personaje en el cuál se basó Bram Stoker para crear su Drácula), tenía en sus primeros años una extensión de sólo 700 metros cuadrados.
•Durante los diferentes gobiernos de Mircea “El Pastor” (de 1545 a 1559 fue varias veces nombrado y cesado como Domnitor por el Imperio otomano), éste trató de adecentar el palacio haciendo de él una verdadera Corte digna de tal nombre; para lograrlo, mandó construir una Cancillería, establos, un pabellón para los guardias y una Iglesia (en la cuál fue enterrado el propio Mircea en 1559).
•Lamentablemente, el siglo XVIII vio como Curtea Veche sufría numerosas calamidades: inundaciones catastróficas, terremotos, desidia de gobernantes y sobre todo los efectos de la guerra austro-ruso-turca de 1768-74; en 1769 las tropas rusas ocuparon Bucarest sin que los turcos pudiesen impedirlo, y procedieron a un saqueo continuado de Curtea Veche.
• Desde los años 70 los arqueólogos trabajan en Curtea Veche para tratar de vislumbrar aunque de manera muy leve qué fue y cómo era la Corte durante sus días de máximo esplendor. Hoy día pueden apreciarse en ella alguna decena de lápidas, alguna que otra escultura (entre ellas una de Vlad Tepes), restos del antiguo baño turco de Brancoveanu, un par de chimeneas en buen estado, alguna que otra columna…puede decirse que lo único que sobrevivió a la destrucción del siglo XVIII fue la Iglesia construida por Mircea “El Pastor”.
atras