•La Ópera en Bucarest tiene una larga y rica tradición, que comenzó allá por 1772, cuando la compañía del italiano Livio Cinti visitó la ciudad, ofreciendo de esta manera la primera función de ópera en Bucarest.
•El siglo XIX vio como Rumania ofrecía intérpretes de primer nivel mundial tales como Haricleea Hartulary, Elena Teodorini o Grigore Gabrielescu; dichos maestros obtuvieron numerosos éxitos en sitios tan especiales como la Scala de Milán, o las Óperas de Paris o San Petersburgo.
En 1885, George Stephanescu crea la primera compañía de ópera rumana en Bucarest, ofreciendo desde entonces sus actuaciones en el Teatro Nacional; en 1921 se constituyó oficialmente la institución de la “Ópera Rumana”.
• Su inauguración oficial, con una representación operística, se produjo el 10 de enero de 1954; a partir de entonces la ópera, que ya disfrutaba de una existencia en Bucarest de casi dos siglos, tuvo por fin un lugar suntuoso y respetable donde poder desarrollar su arte con todas las comodidades y atenciones.
• Dirección: Bulevar Mihail Kogalniceanu, 70-72 (junto a la Facultad de Derecho).
Teléfono: (004) 021 314 69 80
Fax: (004) 021 315 78 49
Localidades: 950.
Horario de taquillas (aunque se puede reservar por teléfono o fax): de 10:00 a 13:00 y de 14:00 a 19:00.
Horario espectáculos: comienzan a las 11:00 (en caso de sesión matinal, principalmente espectáculos de ballet) y a las 18:30.
Precio billetes: los billetes son increíblemente económicos; dependiendo, eso sí, del tipo de espectáculo, el día de función y la situación dentro de la sala, el precio de los billetes varía desde los 4´20 RON el más barato (1´2 euros), hasta los 25´20 RON el más caro (7´2 euros).
Palacio del Parlamento (“Palatul Parlamentului”)
•La Ópera en Bucarest tiene una larga y rica tradición, que comenzó allá por 1772, cuando la compañía del italiano Livio Cinti visitó la ciudad, ofreciendo de esta manera la primera función de ópera en Bucarest.
•Conocida popularmente todavía con su nombre originario de Casa Poporului (“Casa del Pueblo”), este edificio es la obra personalísima del dictador Nicolae Ceausescu.
• Todos los guías turísticos del faraónico edificio, y casi podríamos aventurarnos a decir que gran parte de los habitantes de Bucarest, saben recitar casi de memoria la retahíla de cifras y datos que atesoran su (tal vez enfermiza) magnificencia: segundo edificio del mundo en cuanto a superficie (tras el Pentágono), con 330.000 metros cuadrados; tercer edificio en cuanto a volumen (tras Cabo Cañaveral y la Pirámide de Quetzalcoztl), con 2´55 millones de metros cúbicos; el edificio posee 3.000 habitaciones y 200 baños; en su construcción se emplearon 222.000 metros cuadrados de alfombras, 3.500 toneladas de cristal, 200.000 bombillas, 3.000 metros cuadrados de cuero, 1 millón de metros cuadrados de mármol…todo ello con materias primas rumanas, como obligaba el comunismo nacionalista practicado por el régimen de Ceausescu.
El estallido de la revolución en diciembre de 1989 interrumpió unos trabajos que estaban muy avanzados; éstos se reanudarían en 1997 (todavía hoy día no está totalmente terminado), tras decidirse que sería la sede de numerosas instituciones del Estado (se llegaron a rechazar ofertas tan surrealistas como la de un empresario estadounidense que deseaba comprarlo para instalar en él un casino). En la actualidad el edificio acoge en su interior al Parlamento (de ahí su actual nombre), el Tribunal Constitucional, doce salas de conciertos, otras doce salas de teatro, juzgados de bodas, un Centro Internacional de Conferencias, el Museo de Arte Contemporáneo y el Museo de Trajes Folclóricos
• Dirección: Calea 13 Septiembre, 1 (entrada por puerta A1).
Teléfono: (004) 021 414 14 26.
Horario: de 10:00 a 16:00.
Precio del billete: 20 RON (algo más de 5´5 euros), y permiso de filmar y fotografiar otros 30 RON (8´5 euros).