Ya en el siglo actual, Cangas dirige sus esfuerzos a la exaltación de sus valores paisajísticos, culturales, históricos y sociales confines turísticos, se crean hoteles y refugios en la montaña y se celebra el XII centenario de la Batalla de Covadonga, en 1918, al mismo tiempo que se crea el Parque Nacional de la montaña de Covadonga con asistencia del Rey Alfonso XIII y ministros de la Corona. Con fecha anterior, año 1908, se concede a la capital del concejo el título de ciudad.
Ermita de Santa Cruz
Fundación de Favila, según señalaba la lápida conservada hasta 1936, y que guarda, en su interior, el conocido dolmen. La capilla actual, destruida la anterior (ya reformada en 1632), fue edificada en los años 40 bajo la forma de una capilla popular (siglo XVIII) de esta zona. Se reproduce en ella la lápida fundacional. Ubicada en Contranquil tiene un destacado valor histórico debido a la antigüedad de su fundación, sobre un dolmen, en el 437. Reedificada por el rey Favila en el 737 para custodiar la Cruz de la Victoria, se cree le sirvió de tumba. La última reedificación es posterior a la guerra civil, dejando al descubierto el dolmen, 3.000 a. C., del que son originarios los bloques laterales.
Iglesia parroquial de la Asunción
Se emplaza en el solar de la casa natal de Vázquez de Mella y del antiguo Ayuntamiento. Fue construida en 1963. Edificio de tres naves, crucero destacado en planta, torre de 33m. Con espadaña de tres pisos. Vidrieras de los franceses Maumejean y en el interior pinturas del asturiano Casimiro Baragaña.
Casa Dago
Actualmente alberga las oficinas del Parque Nacional de los Picos de Europa. Funciona como Punto de Información para el visitante. De arquitectura montañesa, fue construido en 1920. Cuenta con portalón de arquerías, galería abierta y amplio alero.
Ayuntamiento
Sito en la Avenida de Covadonga fue construido a finales del s. XIX. De corte clasicista, consta de un cuerpo central saliente, marcado por pilastras; enmarcardo en dos laterales. Pórtico en el centro sobre columnas toscanas. Arcos rebajados en el segundo piso, rematando el conjunto un frontón triangular.
Palacio Pintu
Construido en este siglo, es copia de otro anterior del s.XVII. Consta de tres pisos separados por impostas en piedra. En su interior está la escultura del político Vázquez de Mella, realizado por Gerardo Zaragoza. En la actualidad alberga la Delegación de Hacienda.
Puente Romano
Es uno de los símbolos más representativos de la región. Monumento Histórico-Artístico desde 1931. El actual puente puede ser el resultado de la reconstrucción de otro anterior de fundación rornana. Con cinco arcos, tres apuntados. Del central cuelga una reproducción de la Cruz de la Victoria
La Cueva El Buxu
Continuando hasta el pueblo de Cardes (Cangas de Onis) y sobrepasado éste, se accede al enclave de la cueva de El Buxu, con grabados y pinturas rupestres que comprenden un variado temario animalístico con figuras de cérvidos, caballos, cabras, bisontes, etc..; asimismo hay múltiples grabados de tipo abstracto cuyo código legible nos es totalmente desconocido. Una gran parte de estas muestras corresponden a la etapa Solutrense, aún cuando hay representaciones de gran belleza artística del Magdaleniense antiguo y medio