Comarca de la Sidra


Nava Fiestas Gastronomia Museo de la Sidra El Palacio

NAVA

Comarca de la Sidra Capital desde 1840, es el mayor núcleo de población del concejo. Es una pequeña y recoleta villa, con un aceptable movimiento y clara cabecera comarcal.
Obtuvo su carta puebla de Alfonso X en 1270, junto con el privilegio de hacer mercado los sábados. Lo que hoy es el concejo de Nava ya estaba poblado en época prerromana, tal y como prueban algunos restos de la cultura castreña que se hallan en estas tierras. Asimismo, se han encontrado monedas, utensilios e inscripciones de la dominación romana. Pero Nava cuenta con muchos más encantos, es un concejo con numerosos pueblos rurales, donde se vive de la agricultura y la ganadería.

Fiestas

Dentro de las fiestas más representativas del municipio destaca el Festival de la Sidra, Interés Turístico Nacional, que se celebran en la capital a primeros del mes de Julio. Creado en 1969, es una de las grandes citas de la diversión regional. Donde se reparten a los asistentes miles de litros de sidra.

Gastronomía: La sidra protagonista.

La sidra es algo más que el mosto de la manzana embotellado, es un conjunto de tradiciones que forma parte de la historia del Principado de Asturias. Nava es la capital sidrera por excelencia y allí se puede visitar el Museo de la Sidra, una instalación interactiva en la que la visitante ve de cerca como se transforma la manzana en sidra.

En el capítulo museístico no se puede olvidar el museo de la Sidra, sito en la Plaza del Príncipe de Asturias. En el que se puede realizar un agradable paseo por el mundo de la sidra, su pasado, su presente, y sus ambientes. No faltan los últimos adelantos técnicos en forma de bofera virtual o gaita electrónica. Una visita imprescindible.

Museo de la Sidra.

Conocida como Villa de la Sidra, Nava cuenta con once lugares destinados a la elaboración de sidra natural y uno que la produce gasificada.

La defensa que sus vecinos siempre han hecho del zumo fermentado de la manzana le ha valido el Premio al Pueblo Ejemplar de Asturias del 1996. abundando en esa vocación y dedicación, se inscribe la reciente apertura del Museo que rememora el mundo de la sidra, su rasado, su presente y sus ambientes

El Palacio de La Ferreria

En la villa de Nava es visita obligada El palacio de la Ferrería es otro de los edificios históricos navetos. Declarada Bien de Interés Cultural. Para llegar a este palacio hay que dirigirse desde la capital municipal hasta Fuensanta, otro de los núcleos históricos del concejo, puesto que allí abrió sus puertas durante muchos años un elegante balneario, sede hoy de una conocida empresa embotelladora de agua mineral. Desde este lugar sale un bello camino que conduce directamente hasta La Ferrería. Su construcción original es la torre central, que data de la Baja Edad Media y a la que durante los siglos XVI y XVII se le fueron añadiendo el resto de edificaciones.

VOLVER AL PRINCIPIO