Gastronomia

El Quesu Cabrales Sidra Comarca de la Sidra


El Queso de Cabrales

Queso Cabrales La principal aportación del concejo a la gastronomía asturiana es el Queso de Cabrales, un queso de tipo azul famoso en el mundo entero por su calidad y elaboración artesanal. Se emplea en la elaboración de muchas especialidades gastronómicas basadas en carnes, pescados, pasta, etc.

Quesos El Queso de Cabrales es el gran protagonista de la última semana del mes de agosto en el municipio. Dentro de los actos programados para la Semana Cultural del Queso se incluyen varias visitas a cuevas de maduración para mostrar a los interesados las instalaciones donde fermenta el Cabrales. También, habrá una visita al Consejo Regulador para que puedan conocer el método de contraetiquetado de los quesos, verdadera y única seña de identidad que garantiza la autenticidad del queso cabraliego.

El museo del queso de Cabrales, único de sus características en el área geográfica de la Denominación de Origen, se atenderá las numerosas peticiones formuladas por los turistas que visitan la zona deseosos de conocer la historia de este queso, su modo de elaboración y las cuevas donde se madura.
Los ciudadanos de Cabrales abiertos y simpáticos por naturaleza, son algo reservados a la hora de hablar de sus cuevas y les gusta poner un poco de misterio cuando se habla de las cuevas de maduración.

¿Sabias que...

Cabrales

En este concejo hay todo lo que el visitante pueda necesitar en sus vacaciones. Carreña (capital del concejo) y Arenas albergan la mayoría de los servicios públicos y comercios de todo tipo (productos típicos de la zona, material y equipos de montaña, etc.)

Calzada Romana CaoroArenas de Cabrales se encuentra en la confluencia de los rios Casaño y Cares, cuyo encuentro propicia un ensanchamiento del valle. Es el núcleo más poblado y en los últimos años se ha convertido en importante centro turístico de la zona. La agreste belleza de su paisaje, el descarnado relieve de algunas de sus montañas, contrastado con el verdor de sus praderías y bosques, y la importancia deportiva de sus ríos, han convertido al concejo cabraliego en una destacada cita turística, cuyo desarrollo no ha hecho más que empezar.

mas informacion

La Sidra protagonista

La sidra es algo más que el mosto de la manzana embotellado, es un conjunto de tradiciones que forma parte de la historia del Principado de Asturias. Nava es la capital sidrera por excelencia y allí se puede visitar el Museo de la Sidra, una instalación interactiva en la que la visitante ve de cerca como se transforma la manzana en sidra.

Comarca de la sidra

Nava
Capital desde 1840, es el mayor núcleo de población del concejo. Es una pequeña y recoleta villa, con un aceptable movimiento y clara cabecera comarcal.
Obtuvo su carta puebla de Alfonso X en 1270, junto con el privilegio de hacer mercado los sábados. Lo que hoy es el concejo de Nava ya estaba poblado en época prerromana, tal y como prueban algunos restos de la cultura castreña que se hallan en estas tierras. Asimismo, se han encontrado monedas, utensilios e inscripciones de la dominación romana. Pero Nava cuenta con muchos más encantos, es un concejo con numerosos pueblos rurales, donde se vive de la agricultura y la ganadería.

mas informacion


Ir arriba

VOLVER AL PRINCIPIO