Cabrales

Además de la belleza paisajística que brinda la naturaleza al visitante de Cabrales, puedes disfrutar de un importante Patrimonio Histórico.

Las cuevas con pinturas rupestres de La Covaciella, El Bosque y Los Canes, son el primer vestigio que se conserva de los habitantes de estas tierras (actualmente están cerradas para su acondicionamiento)

Las primeras reseñas históricas de Cabrales, arrancan en la dominación del Imperio Romano, que mantuvo una parte de su ejército en estas tierras para asegurar las explotaciones de minerales preciosos que tenían en la zona. De esta época se conserva parte de la CALZADA ROMANA DE CAORO , que llega hasta la cumbre del Caoro para seguir a Sotres y Aliva, donde se bifurcaba hacia Liébana y Valdeón.

Los ríos del Concejo fueron flanqueados por numerosos puentes durante la Edad Media.

Entre otros, se conservan los PUENTES MEDIEVALES de La Jaya, Pompedri en La Molina, La Olla en Berodia

Las principales edificaciones históricas que se conservan son IGLESIAS Y PALACIOS de los siglos XVII y XVIII

ARANGAS:
Casona de Navariego y Casona del Santón.

ARENAS:
Numerosas casas de los siglos XVII y XVIII, destacando la Casa Palacio de Los Mestas y Cosio, s.XVII.Iglesia de Sta.María de Llas, (monumento histórico-artístico).

BERODIA:
Iglesia de Sta.María Magdalena.Palacio de los Díaz Inguanzo (Palacio de la Torre).

CARREÑA:
Casona de los Bárcena.Capilla de Nuestra Señora de la Salud.Edificio del Ayuntamiento.

INGUANZO:
Iglesia de Santa Cruz.Palacio de los Marqueses de Santa Cruz.Casona de La Corralada.

POO:
Palacio de Los Cernuda, s.XVII.Mirador del Pozo de La Oración.


ATRAS