Sinopsis Vídeos Imágenes Enlaces de interés Cómo se hizo Volver a empezar

FICHA


Dirección y guión: Quentin Tarantino.
País: USA.
Año: 2007.
Duración: 113 min.
Género: Acción, thriller.
Interpretación: Kurt Russell (Stuntman Mike), Sydney Tamiia Poitier (Jungle Julia), Rosario Dawson (Abernathy), Vanessa Ferlito (Arlene), Jordan Ladd (Shanna), Rose McGowan (Pam), Tracie Thoms (Kim), Mary Elizabeth Winstead (Lee), Zoë Bell (Zoë), Omar Doom (Nate), Michael Bacall (Omar), Eli Roth (Dov), Quentin Tarantino (Warren), Monica Staggs (Lanna), Michael Parks (Earl).
Producción: Elizabeth Avellan, Robert Rodriguez, Erica Steinberg y Quentin Tarantino.
Fotografía: Quentin Tarantino.
Montaje: Sally Menke.
Diseño de producción: Steve Joyner y Caylah Eddleblute.
Vestuario: Nina Proctor.
Estreno en USA: 6 Abril 2007.
Estreno en España: 31 Agosto 2007.
Fuente: labutaca.net

SINOPSIS

Volver arriba

Grindhouse es una película de terror dividida en 2 partes, una dirigida por Tarantino y la otra por Robert Rodríguez, siendo cada una de ellas de algo más de una hora de duración. A su vez ambas están separadas por falsos trailers de películas de terror, creados por los conocidos directores del género Eli Roth, Rob Zombie, Edgar Wright. Grindhouse es el nombre de las salas donde, en los años setenta, se proyectaban las clásicas "exploitation", películas de bajísimo presupuesto en las que el terror, la violencia y el sexo campaban a sus anchas. Tarantino y Rodríguez quieren hacer aquí un homenaje a este tipo de cine y a las salas donde se proyectaba. "Planet Terror", dirigida por Rodríguez, se trata de una película de zombies protagonizada por Freddy Rodríguez, Rose McGowan, Josh Brolin, Naveen Andrews, Marley Shelton, Michael Biehn, Stacy Ferguson, Jeff Fahey y Michael Parks. Mientras los afectados por un extraño virus se convierten en un ejército de agresores enloquecidos, Cherry (Rose McGowan), una bailarina de striptease lisiada, y su ex-novio Wray (Freddy Rodríguez) dirigen un espontáneo equipo de guerreros, adentrándose en la noche hacia un destino que dejará millones de afectados, infinidad de muertos y unos cuantos afortunados supervivientes que lucharán por encontrar el último rincón seguro en el mundo. "Death Proof", dirigida por Tarantino, gira en torno a un psicópata de la carretera (Kurt Russell), un asesino en serie que va aniquilando a sus víctimas con su coche. Lo protagonizan Kurt Russell, Zoe Bell, Rosario Dawson, Vanessa Ferlito, Jordan Ladd, Rose McGowan, Sydney Tamiia Poitier, Marley Shelton, Tracie Thoms y Mary Elizabeth Winstead. Fuente: estoescine.com


















VÍDEOS

Volver arriba

Trailer

Algunos clips

IMÁGENES

Volver arriba

ENLACES DE INTERÉS

Volver arriba

Soundtrack
Comprar el DVD
U n buen blog de la peli en español
Blog de la otra mitad: "Planet Terror"
Death Proof en Wikipedia
Más sobre el protagonista


Cómo se hizo

Volver arriba

Notas de producción © 2007 Aurum - Fuente: Labutaca.net

1. El proyecto


Death Proof supone la quinta película de Quentin Tarantino. Si bien el autor considera que Death Proof es un slasher (película de crímenes sangrientos), un análisis más atento revela que Tarantino ajusta la clasificación de la película a dicho género aunando más influencias: “Death Proof combina el slasher con las clásicas y adrenalínicas persecuciones de coches”. Tarantino afirma que ambos géneros “están tan mezclados que se intercambian casi sin saber cómo en algún punto del metraje. Ni siquiera sé dónde exactamente, pero hay un momento de la película, cuando llegamos a los últimos 20 minutos, que ya no estás viendo lo que hasta entonces habías estado viendo.
Realmente hemos pasado de un estilo a otro y estamos en una película diferente. Te has implicado tanto con los personajes que no lo notas, pero realmente has cambiado de película.” Aunque el concepto pueda parecernos extraño, a quienes películas como Punto límite: cero, Indecente Mary y Larry el loco y Gone in 60 seconds no les resulten ajenas, notarán un cambio palbable que podemos trazar atrás en el tiempo, hasta llegar a películas prototípicas del cine de terror sangriento, slashers de los 70 como Trampa para un violador y Black Christmas. Sin embargo, clasificar el guión de Death Proof como dos mitades diferenciadas estilísticamente sería algo corto de miras. La película también realiza una acrobacia cinematográfica al aplicar un estilo de realización específico de una época (es decir, películas de género slasher) a la vez que añade la figura de la mujer contemporánea independiente, dura y peligrosa, en un género en el que lo normal era que aparecieran chicas con poca ropa o semidesnudas que iban siendo asesinadas una por una. De hecho, la “chica final”, un personaje arquetipo relacionado con las películas slasher, tiene una finalidad inesperada antes de que aparezcan los titulos de crédito finales. Es más, la capacidad de autorreflexión da un salto sin precedentes en Death Proof con la aparición de Zoë Bell, la persona, el personaje, la actriz y la especialista de cine. El personaje de Zoë se concibió específicamente para Bell, la doble de acción de Uma Thurman en Kill Bill.
Con todas sus peculiaridades, Death Proof tiene los rasgos característicos y propios del universo cinematográfico de Tarantino, incluyendo la práctica habitual de centrarse en personajes que trabajan en la industria del entretenimiento. Dichos personajes pasan gran parte de su tiempo debatiendo aspectos de la cultura popular. También están presentes algunos trucos de color que son guiños obvios a Kill Bill. Vuelven a aparecer los cigarrillos Red Apple e incluso el personaje de Earl McGraw.
Pero Death Proof es realmente muy diferente: el guión sitúa la tensión en los “momentos de descanso”, deleitándose en indagar en el “proceso de cortejo”, para romper radicalmente con la liberación en un relámpago de violencia. Para el guionista, director y productor (y ahora director de fotografía) galardonado con el Oscar®, la película supone un cambio tan radical como cualquiera de sus producciones anteriores. Según Rosario Dawnson, que interpreta a Abernathy, “son los pequeños detalles los que me interesan, ya que son los que realmente construyen la película”.
A Mary Elisabeth Winstead, que interpreta a la aspirante a estrella Lee, le sorprendió la complejidad de los personajes femeninos de la cinta y la riqueza y autenticidad del diálogo. “Son personajes que se hacen querer, pero a la vez no son perfectos y el diálogo suena auténtico. Tarantino no intentó escribir diálogos de “chicas”. La forma de hablar de los personajes refleja a la perfección la realidad de las mujeres. Dicen tantos tacos como los chicos y su vocabulario es igual de sucio. Creo que Tarantinon lo ha sabido captar muy bien, y eso es fantástico”.
No obstante, la atención a los detalles cotidianos no es por el mero entretenimiento, o para arrojar luz sobre nuestra evolución Cyborg. Death Proof está en los detalles. Los intensos y entretenidos diálogos de Tarantino establecen un vínculo entre el público y los personajes, las presas de un merodeador. Dawson hace referencia a una de las escenas de la película para ejemplificar este rasgo distintivo: “Nadie dispararía a un grupo de gente que simplemente están sentados en una mesa hablando de un artículo de un periódico. La escena parece muy intrascendente pero Tarantino introduce puntos realmente claves para la historia de forma muy sutil. De alguna manera la historia te absorbe, ya que te identificas con los personajes, y cuando más aprendes sobre ellos es en estas pequeñas escenas conversacionales. Es sorprendente, es bello y es increíble de ver”.
Después de analizar la película hasta sus elementos constituyentes más básicos, Dawson muestra su apoyo con vehemencia: “Se van a ver las mejores persecuciones de coches, las tías más cabronas y los asesinos más siniestros y terroríficos que jamás se hayan visto en pantalla y, además, va a ser divertido. Es algo que Tarantino no había hecho hasta ahora”.
Según Sydney Poitier, que interpreta a Julia, “Tarantino toma el concepto del grind house (cine de sesión doble) para subvertirlo con sus peculiares premisas artísticas. Consigue llevarlo a un nivel completamente distinto. Es una película “gind house”, pero también es una expresión artistica indescriptible. No deja de ser la voz de Quentin y, por tanto, su estilo está influenciado por la era grin house. Hemos visto las películas que le influenciaron y cómo estas cintas están presentes tanto en esta producción como en Pulp Fiction y, desde luego, en Kill Bill”.
Tracie Thoms, que encarna a Kim, añade: “Es a la vez una película slasher, una película de coches, una película de acción y una película de Quentin Tarantino. Y además tienes los geniales diálogos habituales de Tarantino y, por otra parte, un asesino loco que te persigue y esa gran persecución de coches con derrapes y polvo; dos coches enloquecidos embistiéndose repetidas veces y persiguiéndose sin parar. Hay mucha acción”.

Más sobre el reparto, el vestuario, maquillaje, etc.


ESCAPAR
Volver al pasillo
©Verònica Jover, 2007-2008