![]()
Fiestas
Moros y cristianos
La ciudad de Almansa celebra sus FIESTAS MAYORES del 1 al 6 de mayo , en honor de su excelsa patrona MARIA SANTÍSIMA DE BELÉN. el extenso programa de actos que comienza el día 30 de abril con la Cabalgata del Pregón y finaliza el día 6 (festividad de la Virgen de Belén) con la procesión mayor, está desarrollado mayoritariamente por los ciudadanos agrupados en dos organizaciones:
La fiesta de Moros y Cristianos rememora la reconquista de las tierras de la Península Ibérica a los árabes tras 800 años de ocupación. Esto supone que estas fiestas respondan a unos esquemas comunes en cuantas ciudades se celebran, ciñéndose estos a las representaciones de las batallas de conquista por parte de los árabes y posterior reconquista por parte de los cristianos, denominadas en este caso Embajada Mora y Embajada Cristiana respectivamente ; Igualmente se celebran la Entrada Mora y la Entrada Cristiana que suponen los respectivos desfiles triunfales a cada una de las batallas o en este caso embajadas.
Independientemente de estos esquemas o estructuras básicas comunes, cada ciudad les imprime distintos matices inherentes a su propia historia e idiosincrasia, que les confiere un atractivo diferente en cada una , y les dota de una gran variedad de costumbres y ritos dignos de presenciar en todas y cada una de ellas.
En Almansa, la FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS , adquiere un peculiar atractivo al celebrarse en torno a su maravilloso castillo, excepcional escenario natural para las batallas y distintos actos que se celebran , aportando el marco o escenario más idóneo , que junto con los disparos de arcabucería , música , diálogos previos a la lucha entre los embajadores de ambos bandos, el bonito colorido de los trajes de época de cuantos intervienen y tantos otros ingredientes cuidados hasta el mínimo detalle transportan al espectador siglos atrás, envolviéndole en un momento histórico perfectamente recreado.
Las fiestas almanséñas se celebran del 1 al 6 de mayo de cada año, y los actos más destacables de cara a los visitantes son los siguientes:
![]()
Entrada Mora: se celebra el día 1 de mayo a las 17:45 horas: Supone la entrada triunfal de las huestes del bando moro, siendo un alarde de trajes en los que los participantes lucen sus mejores atuendos; intervienen gran variedad de escuadras a pié personajes a caballo, armas e instrumentos de guerra, boatos, bandas de música, carrozas. etc.
![]()
Embajada Mora: se celebra el día 2 de mayo a las 23:45 horas: La también llamada Embajada nocturna es la representación de la conquista de la fortaleza por parte del bando moro: en ella el embajador moro y su escolta asciende hasta las puertas del castillo y entabla un bello diálogo con el caudillo del mismo, ofreciéndole las condiciones de una rendición que es rechazada, entablándose así la batalla que da la victoria al bando moro. Al celebrarse este acto a las 12 de la noche, la escenificación cuenta con la iluminación del castillo, que junto a las de los efectos especiales preparados para tal fin, las explosiones de pólvora, música, etc. hacen del mismo un maravilloso espectáculo de luz y sonido, que causa la admiración de cuantos lo contemplan.
![]()
Entrada Cristiana: se celebra el día 3 de mayo a las 18 horas. Este desfile recuerda la entrada triunfal de las huestes del bando cristianos tras la reconquista de la fortaleza, y reúne las mismas características anteriormente definidas para la entrada mora.
Embajada Cristiana: se celebra el día 4 de mayo a las 12:30 horas. Este acto a las puertas del castillo, supone la puesta en escena del parlamento entre los jefes de ambos bandos, en el que el cristiano propone la rendición de la fortaleza al moro, y la posterior batalla que da la victoria a los cristianos.
![]()
La "FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS" esta en su totalidad programada y realizada por la "AGRUPACIÓN DE COMPARSAS DE MOROS Y CRISTIANOS DE ALMANSA" entidad a su vez integrada en la UNDEF (Unión Nacional de Entidades Festeras que aglutina todas las ciudades que celebran este tipo de fiestas) formada a su vez por nueve comparsas cuatro pertenecientes al bando moro y cinco pertenecientes al bando cristiano.
La Feria
Los orígenes de la feria de Almansa pudieran cifrarse en el año 1265, mencionada en el fuero y franquezas de Cuenca otorgadas a Almansa por Alfonso X.
Pero la primera feria documentada data del año 1636, ésta se celebraba en la ermita de Belén los días 5 y 6 de Mayo.Tras la batalla de Almansa, Felipe V honró a la villa con una feria franca de 15 días, los 8 primeros para el día 25 de abril y los restantes para el día de la natividad de Nuestra Señora, posteriormente trasladada por Real Cédula al periodo comprendido entre el 20 de Agosto y el 3 de Septiembre.
El 14 de abril de 1776 se concedieron las utilidades de los puestos de feria. En 1884 es el último año que se celebra la feria en Belén, desde entonces tiene lugar en Almansa. En la actualidad, la feria se celebra del 28 de Agosto al 4 de Septiembre, cambiando su carácter agrícola y ganadero por unos días de fiesta, ocio y cultura, donde se unen a los puestos comerciales y las atracciones de feria, las actividades culturales, participando también los grupos locales acompañados por grandes figuras del teatro, la música y el espectáculo.
![]()
En los últimos años se realiza una Feria Medieval paralela, con la que se pretende evocar la época. Cuenta con peculiares tenderetes de productos artesanos situados en torno a la Plaza de Santa María, donde se suceden interesantes espectáculos medievales como cuentacuentos acompañados de músicos y bailarines, faquires, exhibiciones de cetrería, malabaristas, canteros trabajando la piedra, magníficos torneos e incluso intervienen grupos culturales locales, adaptando sus actuaciones a las de la época. Especialmente interesantes son las visitas al Castillo dentro de la llamada Puerta del Tiempo que se desarrolla en esta Feria Medieval, se trata de visitas interactivas en las que diferentes personajes de la época se distribuyen por el recorrido, haciendo al espectador partícipe de la visita.